CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hormonas sexuales. Regulación de la función ovárica
Advertisements

Regulación del Ciclo Menstrual (I)
Síndrome de Ovario Poliquístico
Regulación del Ciclo Menstrual (II)
Sistemas Reproductores
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
EL CICLO OVARICO. GOBIERNO NEUROHORMONAL
M.V.Z.,M.C. ERIC FRAGA ESCAMILLA
Ovogénesis.
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
Menopausia y Climaterio
La preparación del óvulo
LA MENSTRUACIÓN.
Regulación del Sistema Reproductor.
CICLO MENSTRUAL.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Objetivo : VACA PREÑADA
MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC
Espermatogénesis y ovogénesis
Objetivos de la Conferencia
Aparato reproductor femenino
Las hormonas sexuales y su función
“Bases fisiológicas del ciclo reproductivo con relación a imágenes laparoscópicas y ecográficas” MV. Gabriel Iorio.
VII Jornadas de Producción Ganado Carora
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
CICLO ESTRAL.
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
FARMACOLOGIA DE LA SALUD REPRODUCTIVA
SINCRONIZACION DE CELOS
Universidad Agraria del Ecuador
Gregory Joao Montaño Escobar.
Eje hipotálamo –hipófisis - ovario
EN LA VACA NO GESTANTE LA OVULACIÓN SE PRESENTA CADA 21 DIAS.
Control hormonal de la producción de gametos
PERFIL HORMONAL FEMENINO
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
Ciclo genital femenino
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Ciclo Estral - Ciclo Menstrual-
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
CICLO FEMENINO Y REGULACIÓN HORMONAL LH FSH Progesterona Estrógenos
Hormonas LH y FSH: Las Gonadotropinas
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
CICLO MENSTRUAL Ximena Fuentes Vargas. Matrona.2015.
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad.
Reproducción.
Ciclo Reproductor femenino.
Hormona Luteinizante (LH)
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
Aparato Reproductor de la Vaca
CICLO OVARICO. Sustentantes. ALICIA M. SILVERIO………………… ANGEL GARCIA……………………… LILIANA V. ABAD……………………… MICHAEL S. MONTERO…………………
Regulación hormonal en hombres y mujeres.7°
El ciclo Dura 28 días Comienza el ciclo con la menstruación(hemorrágea que dura de 3 a 5 días).
Mvz: ANCCASI CAYLLAHUA ALCIDES UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS,
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO.
Transcripción de la presentación:

CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o 5 10 17 21 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

INTRODUCCION SERIE DE EVENTOS PREDECIBLE QUE COMIENZA CON UN ESTRO Y TERMINA CON EL SIGUIENTE. CICLO ESTRAL CON UN PROMEDIO DE DURACION DE 21 días. SU ENCUENTRA REGULADO POR EL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIARIO. EL CELO PUEDE DURAR DE 2 A 24 HORAS . LA OVULACION SE PRESENTA ENTRE 24 A 30 HORAS DE HABER COMENZADO EL CELO. DURANTE EL CICLO SE PRESENTAN DIFERENTRES HORMONAS COMO SON GNRH, E2, P4,PGF2α, ENTRE OTRAS.

PRINCIPALES HORMONAS DEL CICLO ESTRAL LA GNRH SECRETADA POR EL HIPOTÁLAMO Y SE DIRIGE A LA HIPÓFISIS PARA INDUCIR LA SÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE FSH Y LH (CONTROLAN FUNCION DEL OVARIO) . FSH ESTÁ INVOLUCRADA EN EL DESARROLLO DE LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS. LH CONDUCE LA MADURACIÓN DE FOLÍCULOS, INDUCE LA OVULACIÓN, LA FORMACIÓN DEL CUERPO LÚTEO (CL), Y MANTIENE LA SÍNTESIS Y LA SECRECIÓN DE LA PROGESTERONA POR EL CL. E2 INVOLUCRADOS EN VARIOS PROCESOS OVÁRICOS ( FORMACIÓN DE FOLÍCULOS, PRODUCCIÓN DE ESTEROIDES EN EL OVARIO, OVULACIÓN, LA FORMACIÓN DEL CL. PGF2α PRODUCIDA POR EL UTERO, ASOCIADA CON LA REGRESION DEL CL

(+) C L P4 E2 FSH L H ANDRÓGENOS GnRH TECA INT GRANULOSA Dr. CRISTINA RIVAS .

Alimentación GnRH GH IGF-I FSH LH Inhibina Estrogeno PGF2α HIPOFISIS HIPOTALAMO Alimentación GnRH GH HIPOFISIS IGF-I FSH LH Progesterona Inhibina destruye CL Estrogeno PGF2α OVARIO UTERO Dr. Cesar A. Gomez V.

Estro en BOVINOS ES POLIÉSTRICA ANUAL CICLA TODO EL AÑO 17 – 23 días CICLO DE LA VACA DURACION CICLO CELO OVULACIÓN CUERPO LUTEO 17 – 23 días 6 – 18hs 24 – 30 hs 4 – 12 días

FASES DEL CICLO ESTRAL. METAESTRO PROESTRO ESTRO DIESTRO FASE FOLICULAR FASE LUTEAL PROESTRO ESTRO METAESTRO DIESTRO

ESTRO OVULACION 24 A 48 HORAS DESPUES DEL PICO DE LH. CONTRACCIONES UTERINA CON QUE SE MUEVEN HACIA EL OVIDUCTO. EL MOCO CERVICAL SE INCREMENTA RECEPTIVIDAD DE LA HEMBRA ANTE EL MACHO. OCURRE EL PICO DE LH. DECIENDEN LOS NIVEL DE E2. AL FINAL DE ESTA FASE

METAESTRO PERÍODO ENTRE LA OVULACIÓN Y LA FORMACIÓN DE UN CL FUNCIONAL. DURACIÓN 3 A 5 DÍAS. BAJOS NIVELES DE ESTROGENOS. ALGUNAS VECES SE PRESENTA SAGRADO. FASE LUTEAL DEL OVARIO. FASE PROGESTACIONAL DEL UTERO CUERPO HEMORRÁGICO MÍNIMO CRECIMIENTO FOLICULAR

DIESTRO EL PRESENCIA DE UN CL FUNCIONAL. PGF2α EL PRESENCIA DE UN CL FUNCIONAL. UNA DURACIÓN ENTRE 10 Y 14 DÍAS. ALTOS NIVELES DE PROGESTERONA. BAJOS NIVELES DE FSH. SE FINALIZA CON LA SECRECION DE PGF2α del ÚTERO, LO CUAL RESULTA EN REGRESIÓN DEL CL Y EN LA REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PROGESTERONA

PROESTRO CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS Y PREPARACIÓN DE LOS MISMOS PARA LA OVULACIÓN. DURACION 2 A 3 DÍAS PREVIOS AL INICIO DEL CELO. PRESENCIA DE FOLICULOS DE BUEN TAMAÑO. INCREMENTO DE LOS NIVELES DE ESTROGENOS (ESTRADIOL). INCREMENTO EN LA VASCULARIZACION DEL TRACTO REPRODUCTIVO DE LA HEMBRA. ALTOS NIVELES DE ESTROGENOS FOLÍCULOS EN DESARROLLO DE LA SEGUNDA ONDA DE CRECIMIENTO FOLICULAR FOLÍCULO DOMINANTE PRE-OVULATORIO CUERPO LÚTEO EN REGRESIÓN

. Ciclo Estral 21 días Desarrollo del cuerpo lúteo 4 días Cuerpo lúteo Estro y Ovulación 1 día Ciclo Estral 21 días Regresión del Cuerpo Lúteo y Desarrollo folicular 3 días Desarrollo del cuerpo lúteo 4 días Cuerpo lúteo funcional 13 días

DINAMICA FOLICULAR SE CONOCE COMO DINAMICA FOLICULAR AL PROCESO DE CRECIMIENTO Y REGRESION DE FOLICULOS ANTRALES QUE CONDUCEN AL DESARROLLO DE UN FOLICULO PREOVULATORIO. DURANTE EL CICLO ESTRAL SE PRODUCEN ONDAS DE CRECIMIENTO FOLICULAR. EL FOLÍCULO QUE TERMINA DESARROLLÁNDOSE SE LE DENOMINA DOMINANTE E INHIBE EL CRECIMIENTO DE LOS DEMÁS FOLÍCULOS, LLAMADOS SUBORDINADOS. EL CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS ES DESENCADENADO POR UN AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN DE FSH, QUE COMIENZA A DISMINUIR CUANDO EL FOLÍCULO MÁS GRANDE TIENE UN DIÁMETRO DE 4-5 MM. LOS NIVELES DE FSH VAN DISMINUYENDO A CONSECUENCIA DE LA INHIBINA PRODUCIDA POR LOS MISMOS. FOLÍCULO DOMINANTE ES AQUEL AQUEL QUE TIENE UN DIÁMETRO MÍNIMO DE 8,5 MM Y UNA DIFERENCIA ≥ 1,5 MM CON RESPECTO AL FOLÍCULO QUE LE SIGUE EN TAMAÑO. (AUSTIN Y COL)

EL FOLÍCULO DE MAYOR TAMAÑO SECRETA GRANDES CANTIDADES DE ESTRADIOL, LO QUE SUMADOS A LA INHIBINA GENERAN UN AMBIENTE FUERTEMENTE INHIBITORIO SOBRE LA SECRECIÓN DE FSH. (CALLEJAS 2004) LA CAUSA POR LA CUAL REGRESIONA EL FOLICULO DOMINANTE DE LAS PRIMERAS ONDAS (1 DE 2 ONDAS Y 2 DE 3 ONDAS) SERIA LA PRESENCIA DE UNA BAJA FRECUENCIA DE LOS PULSOS DE LH DEBIDO A LOS ALTOS NIVELES DE PROGESTERONA, QUE PROVOCACAN UNA MENOR SINTESIS DE ANDROGENOS Y EN CONSECUENCIA UNA MENOR SINTESIS DE ESTRADIOL QUE INICIARAN LA ATRESIA FOLICULAR.

Reclutamiento, selecion y dominancia

CRECIMIENTO FOLICULAR Dr. Cesar A. Gomez V. CRECIMIENTO FOLICULAR PGF2α E2 Ovulación P4 FSH LH Ovulación Concentración de hormona 5 10 15 Estro Estro

FUNCION OVARICA DIFERENCIACION Y CRECIMIENTO FOLICULAR (FOLICULOGENESIS) REGULACION DE LOS FOLICULOS SUCEPTIBLES DE OVULAR RUPTURA DEL O LOS FOLICULOS PERMITIENDO LA OVULACION DE UN OVOCITO MADURO FORMACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO LUTEO

CONCLUSIONES