Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Advertisements

Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
FIBRILACION AURICULAR
PABA-CHF Pulmonary Vein Antrum Isolation versus AV Node Ablation with Bi-ventricular Pacing for Treatment of Atrial Fibrillation in Patients with Congestive.
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
Control de Frecuencia y Ritmo en Fibrilacion Auricular
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Nuevos anticoagulantes orales: Alternativa a los Dicumarínicos
F. FIBRILACIÓN AURICULAR Y PREVENCIÓN DEL ICTUS.
SOCIEDADE GALEGA DE MEDICIÑA INTERNA
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Sección Electrofisiología Hospital Dr. Cosme Argerich
“Selección del paciente para ablación de fibrilación auricular”
FARMACOECONOMÍA aplicada a la Selección de Medicamentos
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN ONCOLOGÍA Guías Clínicas. Consenso SEOM
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Fibrilación auricular
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
Caso clinico.
DESFIBRILADOR AUTOMATICO IMPLANTABLE
Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca Juan I Pérez Calvo Penetración de los resultados de los ensayos en la práctica clínica y.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
Anticoagulacion en la fibrilacion auricular
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan un menor deterioro funcional McDermott MM, Liu K, Ferrucci L, Criqui MH, Greenland.
La reducción de la presión intraocular previene el desarrollo de glaucoma y retrasa su evolución Maier PC, Funk J, Schwarzer G, Antes G, Falck-Ytter YT.
VIRGIL CARBALLO ZARATE MEDICINA INTERNA.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
El paciente con insuficiencia cardiaca en el final de la vida: coordinación de los cuidados paliativos S. Ruiz Bustillo 21/03/2009.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
insuficiencia cardiaca
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 50 años se realiza una evaluación posterior a una hospitalización hace 6 meses por una.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
Transcripción de la presentación:

Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall) Cursos, charlas, debates (Sanofi-Aventis, Almirall, Boehringer-Ingelheim) Ensayos clínicos (Uriach) Visión propia (“bando”)

FA: Objetivos principales ttº 1.Ttº apropiado de la enfermedad de base 2.Control de síntomas 3.Prevención embolismo La decisión sobre control del Ritmo (R) vs control de Frecuencia Cardiaca (FC) no es lo más importante

No todas las FA son iguales “Individualizar” Edad pte (joven vs anciano) Síntomas (Grado Funcional, Palpitaciones) Enfermedad de base (repercusión en ella de la FA, probabilidad de mantener RS) Clasificación FA según duración

El Concepto “RS es mejor”: Sí, pero… Antiarrímicos (AA) eficacia limitada (recurrencia al año del 20-65%) AA problemas de seguridad: proarritmia, efectos extracardiacos… Ablación FA menos eficaz que otras ablaciones Ablación FA más riesgo de complicaciones que otras ablaciones No evita la necesidad de Anticoagular

Razones teóricas para Control Ritmo 1.Reducción del R. Embólico. NO ES CIERTO (ACO) Alta recurrencia de FA, con frecuencia asintomática Otros FR embólico (FA como marcador de riesgo)

Razones teóricas para Control Ritmo 2. Mejoría Hemodinámica. NO CLARO

28% vs 31%

El desarrollo de insuficiencia cardiaca no fue diferente entre los grupos de tratamiento de control de la frecuencia y control del ritmo en los estudios AFFIRM, RACE o AF-CHF

En la mayoría de IC, estrategia de Control de FC, especialmente si: El control de FC es factible y no es complejo Si logramos buen control sintomático de su FA Si la probabilidad de mantener el RS es baja A veces Control del Ritmo: Correlación FA con deterioro de la IC (estado hemodinámico) Síntomas mal controlados Mal control de FC

Razones teóricas para Control Ritmo 3.Síntomas y calidad de vida. NO UTIL (Sí en RS) Eficacia limitada en mantener RS Efectos adversos de los AA Aumento de las hospitalizaciones

Razones teóricas para Control Ritmo 4. Reducción de la mortalidad. NO ES CIERTO (AA) Tendencia a aumento de la mortalidad

AFFIRM 1.Mortalidad: Tendencia a mejor con Control-FC (21,3 vs 23,8%) (AA) Signif. Mejor con C-FC si >= 65 a ó si no Hª de I. Card. 2. GF y Calidad vida = (si RS mejor) 3. R. Embólico: Tendencia a más ACV en Control-R (7,5 vs 5,5%) (ACO) 4. En Control-R: Más hospitalización Más caro NEJM 2002;347:1825

AFFIRM 1. ACO se asocia a mejoría en la supervivencia 2. El permanecer en RS es un determinante de mejor supervivencia o un marcador de otros factores asociados a la supervivencia 3. Los AA no mejoran la supervivencia 4. Control del ritmo no mejora la mortalidad cardiaca o vascular y puede aumentar la mortalidad no cardiovascular 5. Un método capaz de ser efectivo en mantener RS con menos efectos adversos podría ser beneficioso 6. Ptes >= 65 a y Ptes sin I. Cardiaca, mejor supervivencia con Control FC Circulation. 2004;109:1509 Circulation. 2004;109:1973 Am Heart J. 2005;149: 645

PIAF Lancet 2000, 356: AFFIRM N Engl J Med 2002, 347:1825 RACE N Engl J Med 2002, 347:1834 STAF J Am Coll Cardiol 2003, 41:1690 HOT CAFE) Study. Chest 2004, 126:476 META-ANALISIS Eur Heart J 2005, 26:2000 Meta-análisis Br J Clin Pharmacol. 2005;60:347 Control FC: Reduce EP combinado de Muerte o ACVA (NNT 50) Tabla superior Tendencia a reducir la Mortalidad y a reducir los ACVA Igual riesgo de Hemorragia mayor. Control de FC: Menos hospitalizaciones, Igual calidad de vida, Menos efectos adversos

Ninguno de los estudios clínicos sobre control de la frecuencia frente a control del ritmo ha demostrado el beneficio del tratamiento de control del ritmo en la mortalidad que se esperaba de estos ensayos. Un análisis post-hoc de la base de datos AFFIRM indica que los efectos deletéreos de los fármacos antiarrítmicos (un aumento de la mortalidad del 49%) pueden haber contrarrestado los beneficios del ritmo sinusal (que se ha asociado a una reducción de la mortalidad del 53%) Mientras que un análisis de la base de datos RACE señala que la cardiopatía subyacente tiene mayor impacto en el pronóstico que la propia FA.

ATHENA (Dronedarona) N Engl J Med 2009;360:668

LIMITACIONES 1. Pocos jóvenes incluidos 2. Poca representación de I. Cardiaca (AF-CHF) 3. No pacientes con FAP frecuente sintomática

POR QUÉ FRACASA EL CONTROL-R 1. Poca eficacia en lograr RS permanente Alta frecuencia de FA, no siempre sintomática AFFIRM 60 vs 30%. AF-CHF 60 vs 25% 2. Efectos adversos de los AA 3. No acción sobre enfermedad de base 4. Retirada de ACO Sería necesario: Medidas más eficaces en mantener RS Con menos efectos adversos Actuar sobre la enfermedad de base No retirar ACO

FAP bien tolerada FA PERSISTENTE ya conocida o primera detección En la mayoría CONTROL-FC y ACO Pero cualquiera de las estrategias no es excluyente de la otra

Cuándo plantear CONTROL-RITMO 1. “Síntomas persistentes” a pesar de Control-FC 2. Incapacidad Control-FC (Taquicardiomiopatía) 3. Preferencia “fuerte” del paciente 4. Ptes. Jóvenes (¿edad?) 5. FA reciente con riesgo de recurrencia bajo (?)

Podemos identificar bajo riesgo de recurrencia (?) 1. FA reciente 2. No HTA 3. No I. Cardiaca 4. AI normal o ligeramente dilatada 5. FA secundaria

Selección para CONTROL-RITMO 1. Control Síntomas 2. Edad 3. Tiempo de evolución FA 4. Probabilidad de recurrencias 5. Seguridad

>=2 Guías Europeas FA. Rev Esp Cardiol. 2010;63(12):1483.e1-e83

En general, la ablación con catéter se debe reservar para los pacientes con FA que permanecen sintomáticos a pesar del tratamiento médico óptimo, con control de la frecuencia y el ritmo. Tener en cuenta: 1. La fase de la enfermedad auricular (es decir, tipo de FA, tamaño de aurícula izquierda, historia de FA). 2. La presencia y la gravedad de la enfermedad cardiovascular subyacente. 3. Potenciales alternativas terapéuticas (fármacos antiarrítmicos, control de la frecuencia). 4. Las preferencias del paciente.

EHS European Heart Journal (2005) 26, 2422 Control del Ritmo en: 67% de los sintomáticos 44% de los nunca sintomáticos

Encuesta 2009 Cardiólogos 21% Internistas 54% 7 de cada 10 no reconocen que Control-FC = Control-Ritmo

No es este el problema primordial, sino: 1.Control Síntomas 2.Prevención embolismo 3.Ttº enfermedad de base