CRONOLOGÍA DE SU VIDA  Nació en Cremona en 1532, y murió en Palermo en 1625. Fue una pintora italiana, y la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sirenita.
Advertisements

Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
FRIDA KHALO Ella nació en en Méjico y fué una pintora muy
Pablo Picasso.
Juana de Castilla Hecho por: Sergio Prieto García Sánchez Domingo Pablo Rodríguez Gandullo Gómez Vizcaíno.
Fernando de Aragón Obra de Michel Sittow.
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
Blanca Nieves Hace muchos años nació una niña…
Francisco de Goya y Lucientes Zaragoza, España
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
EL DESNUDO.
El mejor pintador de España
El Greco y Velázquez.
El sueño de Pablo.
¿Quién se lleva al Hijo? Un hombre muy rico y su hijo tenían gran pasión por el arte. Tenían de todo en su colección; entre otras, obras de Picasso hasta.
En el siglo XV, en un pueblito cerca de Nuremberg, Alemania, vivió una familia de 18 hijos. ¡Dieciocho! Para simplemente mantener comida sobre la mesa.
Un hombre rico y su hijo tenían gran pasión por el arte. Tenían de todo en su colección; desde Rafael hasta Picasso.
Frida.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
La vida del surrealismo.
Murillo
Blanca Nieves Hace muchos años nació una niña…
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
Evolución de la Pintura en España
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Nació en Sevilla, España en Su padre era de ascendencia noble portugués. Estudió el arte con el maestro Francisco Pacheco. Se casó con.
Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1599 (Sevilla) Murió
Francisco de Goya España
-Vivió entre los siglos XIII y XIV -Es hija de rey aragonés y madre siciliana. Recibió el nombre de su tía abuela. -Contrajo matrimonio a los doce años.
La biografía de uno de los pintores surrealistas mejores de España
JOAQUIN SOROLLA EL PINTOR DE LA LUZ.
Lope de Felix Carpio Vega Un hombre de muchas amores.
Su relación con Pedro Pablo Rubens
HACE MUCHOS AÑOS, HABÍA UN JORNALERO LLAMADO TEOFILO DEL ANGEL, EL ERA ORIGINARIO DE ITALIA.
11 minutos de Pablo Coelho (Río de Janeiro, 1947) Narrador, periodista y guionista de televisión brasileño. Humanista polifacético, Paulo Coelho se ha.
Por: Christian Gama-Rios
Vida Oswaldo Guayasamin
"La Sirenita".
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
Francisco Goya 1746 – 1828.
Entre lienzos en su taller, al lado de los Museos Vaticanos. Es una de las 640 mujeres que trabajan en la Santa Sede. Retratista oficial del Vaticano.
Blanca Nieves Hace muchos años nació una niña…
MARUJA MALLO Maruja Mallo fue una pintora española, nace en Vivero (Lugo) el 5 de enero de 1902, es la cuarta de catorce hermanos. Su padre era funcionario.
El Greco Alex Rodrigo Zaragozá 2º Eso.
Miedo a la oscuridad Marina era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas y sombras le parecían los más temibles.
La biografia de Leonardo Da Vinci Juventud y descubrimientos técnicos
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
Erase una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta Cenicienta era pobre,
La oscuridad el Miedo mas Hermoso Alejandra era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas le parecían los.
EL EXTRAÑO QUE VIVE CON NOSOTROS ...lo reconoces?
Salvador Dalí "The only difference between me and a madman is that I'm not mad." Pintor del Siglo XX de España.
Integrantes: Francia Galloso, Marycielo. Valdiviezo Gómez, Anaíz.
Alonso Munoz 11/13/12 1 st block Biografia Diego nació en España el 5 de junio el año 1599 A los 24 años, Diego fue trasladado a Madrid, donde fue nombrado.
SOROLLA Nació en Valencia en Con dos años quedó huérfano y un tío suyo intentó que aprendiera el oficio de cerrajero, pero lo suyo era la pintura.
UN REENCUENTRO INESPERADO AUTORAS : Laura G. y Noelia 6ºA.
Artista riojano Transición automática
Diego de Silva y Velásquez
Juan gris Jose Fuentes.
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
Escrito por Audrey Fowler
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
Pablo Picasso ( ).
EL GRECO. ¿Quién era el greco?  Su nombre real era Doménikos Theotokópulos.  Nació en la isla de Creta en  Su padre, Georgios Theotokópulos era.
Clara Campoamor Rodríguez, política.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
La familia de felipe IV (Las meninas) La rendición de Breda El descendimiento Las tres gracias La familia de Carlos IV Los duques de Osuna y sus hijos.
FLORENCE NIGHTINGALE.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
Transcripción de la presentación:

CRONOLOGÍA DE SU VIDA  Nació en Cremona en 1532, y murió en Palermo en Fue una pintora italiana, y la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento.  En invierno de Sofonisba llega a Madrid para convertirse en la pintora de la corte. Sofonisba tocando el piano

INFANCIA Y JUVENTUD Era la mayor de siete hermanos, seis de los cuales eran niñas. Su padre, Amilcare Anguissola, era miembro de la baja nobleza genovesa. Su madre, Bianca Ponzone, de familia influyente, falleció cuando Sofonisba contaba entre cuatro y cinco años. Amilcare AnguissolaAmilcare Anguissola A la edad de 14 años su padre la envió, junto con su hermana Elena, a estudiar con Bernardino Campi, pintor también nacido en Cremona. Sofonisba continuó sus estudios con el pintor Bernardino Gatti «El Sojaro»). El aprendizaje de Sofonisba con artistas locales sentó un precedente para que las mujeres fueran aceptadas como estudiantes de arte. A la edad de 14 años su padre la envió, junto con su hermana Elena, a estudiar con Bernardino Campi, pintor también nacido en Cremona. Sofonisba continuó sus estudios con el pintor Bernardino Gatti «El Sojaro»). El aprendizaje de Sofonisba con artistas locales sentó un precedente para que las mujeres fueran aceptadas como estudiantes de arte. Anguissola y dos mas

ESTUDIO DE SU VIDA B) EDAD ADULTA Cuando ya era conocida, Sofonisba se desplazó a Milán, hacia 1558, en donde pintó al Duque de Alba, quien a su vez la recomendó al rey Felipe II de España. Al año siguiente, fue invitada a visitar la corte española, lo que representó un momento crucial en su carrera. Entonces tenía 27 años. Sofonisba edad madura

EDAD ADULTA A los 22 años, Sofonisba viaja a Roma, donde conoce a Miguel Ángel por mediación de otros pintores que conocían bien su obra. Este encuentro con el artista fue un gran honor para la pintora y se benefició de ser "informalmente" instruida por el gran maestro. Cuando él le pidió que pintara un niño llorando, Sofonisba dibujó un Niño mordido por un cangrejo, y cuando Miguel Ángel lo vio, reconoció de inmediato el talento de ella. A partir de ese momento, el genio le daba bosquejos de su cuaderno de notas para que ella los pintara con su estilo personal y le ofreció consejo sobre los resultados. Durante al menos dos años, Sofonisba continuó este estudio "informal", recibiendo una sólida orientación del mismo Miguel Ángel. Sofonisba autorretrato

Se casaron en 1580 en Pisa. Orazio reconoció y apoyó su trabajo de pintora y se establecieron en Génova, en una gran casa en donde pudo tener su propio estudio y tiempo para pintar y dibujar. La fortuna personal de Orazio, además de la generosa pensión que le otorgó Felipe II, permitió a Sofonisba pintar libremente y vivir cómodamente. Bastante famosa en aquellos momentos, recibió la visita de muchos de sus colegas. Varios de éstos eran más jóvenes que ella y aprendían e imitaban el estilo distintivo de Anguissola. Cuadro de Sofonisba Viajando hacia Cremona, Sofonisba conoce a Orazio, considerablemente más joven que ella, que era el capitán del barco en el que viajaba Viajando hacia Cremona, Sofonisba conoce a Orazio Lomellino, considerablemente más joven que ella, que era el capitán del barco en el que viajaba

Edad madura ► En 1623, la visitó el pintor flamenco Anton van Dyck, quien pintó varios retratos de ella a principios de 1600, e hizo bosquejos de sus visitas a Sofonisba en su cuadernos de notas. Van Dyck dijo: ► «Aunque su vista está debilitada, se mantiene aún muy alerta mentalmente». ► En contra de lo que algunos biógrafos reclaman, ella nunca se llegó a quedar ciega; quizá tuvo cataratas. Murió a la edad de 93 años en Palermo en ► Fue internacionalmente aclamada y respetada a lo largo de su vida. Felipe II

Siete años después de la celebración del centenario de su nacimiento, su viudo colocó una inscripción en su tumba que ponia Siete años después de la celebración del centenario de su nacimiento, su viudo colocó una inscripción en su tumba que ponia «A Sofonisba, mi mujer.... quien es recordada entre las mujeres ilustres del mundo, destacando en retratar las imágenes del hombre... Orazio Lomellino, apenado por la pérdida de su gran amor, en 1632, dedicó este pequeño tributo a tan gran mujer». Sofonisba autorretrato

Su obra ha tenido mucha influencia en los artistas posteriores: Su obra ha tenido mucha influencia en los artistas posteriores:. Sofonisba es también importante para el feminismo. A pesar de vivir en una época en la que las mujeres estaban completamente ausentes de las artes visuales (por imposición), el gran éxito de Anguissola abrió el paso a un gran número de mujeres para perseguir la consecución de sus carreras de artistas. Su retrato de la reina Isabel de Valois con una piel de marta cibelina fue el retrato más copiado en España. Entre estos copistas se incluyen muchos de los mejores artistas del momento, como Pedro Pablo Rubens.

ESTUDIO DE SU VIDA Sofonisba dijo en una ocasión: «La vida está llena de sorpresas; intento capturar estos preciosos momentos con los ojos bien abiertos». Cuadro de Sofonisba

CONFECCIÓN DE CARTOGRAFIAS