GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Programa de Fomento al Espíritu y la Cultura Emprendedora marzo 2010 Desarrollo Emprendedor Subsecretaría de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Instituto de Seguridad Minera
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
Sesión de Sensibilización
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación-LLECE XXV Reunión de los Coordinadores Nacionales del LLECE TEMA: Principales resultados.
Proyecto de Expertos de Bolonia
Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos Lic. Alejandro G. Scomparin 10 y 11 de Diciembre – Hotel Panamericano - Buenos Aires.
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
¿Qué es el PACC Emprendedor?
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
LAS INCUBADORAS Organizaciones que brindan soporte a emprendedores, a quienes se les da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras y poner en.
A que apuntamos: A la creación e implementación en el mercado de nuevas empresas y emprendimientos, A la creación de nuevas oportunidades de negocios.
Programas y Servicios
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
International Training Centre, OIT
Centro de Incubación de Empresas
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD
“Programa de becas para la incorporación de maestros y doctores en la industria para el desarrollo proyectos o actividades de Investigación, Desarrollo.
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
Área de Programas a Empresas. INTRODUCCIÓN  PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN, DISTINTO DE LOS PROGRAMAS DE INICIACIÓN YA EXISTENTES EN NUESTRA REGIÓN ( PIPE.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
LOS DESAFIOS (… o necesidades o problemas …) Propuestos por empresas, organizaciones sin fines de lucro, gremiales empresarias, instituciones en general.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
SERCOTEC y el apoyo a los emprendedores y empresarios de Chile: Avance en la implementación de las Medidas Presidenciales.
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
Programa de Promoción de Exportaciones
1 1 1.
CONCURSO DE PROYECTOS Herramientas de Animación JUJUY- DICIEMBRE 2013.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
CAPACITACIONES Preguntas Frecuentes ¿Cuál es la diferenciación que encontramos en FECOBA CAPACITACIÓN? “Nuestro desafío mediante la capacitación.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
9 y 10 de Octubre de Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Programa de Pre-Aceleración para Empresas de Alto Potencial Copyright © 2013 Impulsa FECHA LIMITE: 28 de febrero 2014.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Programa de Fomento al Espíritu y la Cultura Emprendedora marzo 2010 Desarrollo Emprendedor Subsecretaría de Desarrollo Económico

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Nuestra Visión

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DESARROLLO EMPRENDEDOR busca promover una mayor difusión de la práctica y la cultura emprendedora en estratos de la población de la CABA no cubiertos por programas públicos y/o privados tradicionales, propiciando la creación y desarrollo de nuevos proyectos de negocios sustentables y/o la mejora en la gestión de iniciativas productivas y comerciales ya existentes. 1. Misión

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Contribuir a mejorar la capacidad de gestión de entidades no gubernamentales (educativas, empresariales, ONGs, etc.) en el desarrollo de la cultura emprendedora; propiciar una mayor cobertura territorial y una mayor descentralización de los instrumentos de fomento productivo de la CABA y ampliar la cantidad y pluralidad de beneficiarios de los programas de la SSDE. 2. Visión Estratégica

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Participaron de la primera versión del Programa: emprendedores 22 Entidades No Gubernamentales + 4 CGPCs + 3 Centros de Formación Profesional (Min. Educación) 30 capacitadores en gestión de negocios 9 Asesores virtuales, para facilitar el uso del software 25 empresarios pyme, quienes tuvieron a su cargo el módulo de clínicas de análisis de casos. 3. El Programa en el 2009 (I)

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Se realizaron: 52 comisiones de Capacitación (260 encuentros) 166 reuniones para tutoría de proyectos 14 seminarios temáticos, a cargo de especialistas en temas comerciales, financieros y de marketing 48 clínicas a cargo de empresarios pyme 2 talleres para evaluación de alternativas de acceso a financiamiento 3. El Programa en el 2009 (II)

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES El Programa en el 2010

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 4. Aspectos generales El programa ofrece asistencia a nuevos emprendedores y a empresarios para: - Mejorar las capacidades técnicas y de gestión de los emprendedores de la Ciudad -Testear y analizar la viabilidad de su idea o proyecto productivo y/de negocios -Evaluar las fortalezas y debilidades propias del emprendedor y su equipo de trabajo - Diseñar, mejorar y/o perfeccionar el plan de negocios en el plano productivo, comercial y de management.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 5. ¿A quiénes va dirigido el programa? Personas que residan y/o trabajen en la CABA, que estén interesadas en acceder a servicios de capacitación y asistencia técnica destinados a mejorar el diseño y/o la gestión de proyectos productivos o de negocios a implementarse, o bien a fortalecer un emprendimiento de reciente creación.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 6. El rol de las Entidades participantes (I) Se seleccionarán –en concurso- 8 nuevas entidades para desarrollar actividades de capacitación y asistencia personalizada a participantes. Asimismo, se invitará a las 22 entidades que participaron en el Programa en 2009, a volver a formar parte del mismo. También participarán 4 CGPCs y 4 C.F.P. del Ministerio de Educación. Las entidades deberán disponer de espacio físico para desarrollar reuniones, de frecuencia semanal.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 6. El rol de las Entidades participantes (II) Durante el período mayo-junio, cada entidad deberá organizar al menos una actividad de difusión, orientada a identificar emprendedores interesados para participar en el Programa. Las entidades no podrán tener más de 3 comisiones en total, con su respectivo día y horario de encuentro Las entidades deberán designar un coordinador técnico y un asistente con experiencia en asistencia a emprendedores, quienes gerenciarán el programa en la entidad, y prestarán asesoramiento a participantes.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 6. El rol de las Entidades participantes (III) Las entidades deberán prestar asistencia básica a los participantes a efectos de lograr una eficiente utilización del software de gestión del Programa También deberán proponer a la SSDE –en caso de ser posible- uno o dos expositores (con sus respectivos temas) para el ciclo de seminarios temáticos (Módulo 3) y para los encuentros con especialistas sectoriales (Módulo 4).

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES El Programa combina la realización de actividades correlativas y que implican varios encuentros (que deben realizarse en la Entidad en la que cada participante seleccionó al inscribirse), con otras que si bien son parte de un ciclo, tienen carácter independiente y están limitadas a una sola reunión. Estas últimas son de carácter general, y están abiertas a todos los participantes del Programa, más allá de la entidad en la cual se encuentren inscriptos. 7. Formato de las actividades (I)

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Los participantes serán agrupados en comisiones de 30/40 personas, de acuerdo a la entidad y el nivel de avance que hubieran solicitado en la inscripción. Cada comisión tendrá día y horario de funcionamiento (acordado con la entidad, al momento de iniciarse la inscripción de los emprendedores) A partir de setiembre, los días miércoles se organizarán actividades especiales, algunas de las cuales serán abiertas a todos los participantes en el Programa. 7. Formato de las actividades (II)

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 8. Tareas a cargo de la SSDE (I) Proporcionará a las entidades de material impreso (afiches, volantes, etc.) para la difusión del Programa. También impulsará la realización de campañas de publicidad en medios de prensa escrita y electrónica. Proveerá de manera centralizada los expositores para el ciclo inicial de capacitación (Mod. 1) Tendrá a su cargo la provisión de claves para acceder al software para los participantes que completen el Módulo 1 (Mod. 2 bis)

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 8. Tareas a cargo de la SSDE (II) También organizará un sistema de asesoría física (talleres POL) y otra virtual para usuarios del software (Mod. 2 bis), en temas comerciales y financieros. Coordinará con las entidades participantes la organización de los seminarios temáticos (Mod. 3) y los encuentros con especialistas sectoriales (Mod. 4) Organizará el ciclo de clínicas de análisis de casos con empresarios pyme (Mod. 5) y los talleres sobre alternativas de acceso al financiamiento (Mod. 6).

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 8. Tareas a cargo de la SSDE (III) La SSDE celebrará convenios con grandes empresas (de tecnología, servicios, etc.) y consultores, a efectos de brindar beneficios a los participantes del Programa. A través de los mismos, se les posibilitará el acceso gratuito a bienes o servicios (ej. paquetes de software original) y a actividades de capacitación y/o entrenamiento con especialistas (ej. posicionamiento de productos en la web, marketing on line, talleres de entrenamiento sobre ventas a empresas, etc.)

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 9. Los módulos del Programa Módulo 1 Capacitación general para emprendedores para el diseño, armado y el desarrollo del plan de negocios. Módulo 2 Tutorías personalizadas para apoyar la mejora y el perfeccionamiento y la implementación de los proyectos. Módulo 2 bis Un software específico para el testeo de las ideas, la evaluación técnica de los proyectos y el análisis de factibilidad de los mismos. También se incluye un sistema de asesoría física (talleres POL) y otro virtual

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 9. Los módulos del Programa Módulo 3 Un ciclo de seminarios temáticos unitarios, a cargo de especialistas en temas de marketing, aspectos legales y RRHH, análisis de mercados, management, costeo, posicionamiento de productos o servicios en la web, estrategias de venta, temas impositivos, etc. Módulo 4 Encuentros de trabajo con especialistas, para analizar problemáticas sectoriales (tecnología, Internet, indumentaria, comercio, servicios empresariales, turismo, web 2.0, servicios personales, etc.) Módulo 5 Clínicas y talleres de análisis de casos y experiencias, a cargo de empresarios pyme en actividad Módulo 6 Talleres de trabajo para el análisis de alternativas y opciones posibles para el acceso al financiamiento.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Los emprendedores interesados podrán inscribirse a través de Internet del 28 de abril al 5 de julio de completando el formulario disponible en Deberán indicar sus datos, efectuar una breve descripción de su idea o proyecto, e indicar la Entidad participante -o CGPC o CFP- a través del cual desean participar el programa. 10. Inscripción de los emprendedores

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Los proyectos presentados por los emprendedores serán evaluados por la SSDE. En caso afirmativo se los derivará a la entidad participante que hubieran elegido, a efectos de su participación en el Módulo 1. Se considerarán los proyectos de negocios que sean consistentes, y que resulten razonablemente viables en términos de sus posibilidades de inserción en el mercado en un plazo mas o menos breve. 11. Selección de los participantes

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES El Software con el que cuenta el programa está compuesto por cuatro aplicativos: Claves para emprender: analiza el potencial emprendedor de la persona o equipo, y recomienda líneas de trabajo para reforzar algunas competencias. Test de idea: orientado a evaluar técnicamente una idea de negocio. Plan de empresas on line: para asistir al emprendedor en la elaboración del plan de negocios. Plan estratégico de crecimiento: controla la gestión del plan de negocios, en función de un diagnóstico. Se accede a través de la pagina web 12. Acerca del Software (I)

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 12. Acerca del Software (II)

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 13. Premios y Distinciones (I) Al finalizar los diferentes módulos, la SSDE otorgará premios para los emprendedores más destacados, en cuatro categorías: - Calidad del plan de negocios; - Originalidad o contenido innovativo; - Proyecto asociativo; - Impacto territorial/social

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 13. Premios y Distinciones (I) Cada institución participante podrá postular dos emprendedores en cada una de las categorías. Las presentaciones serán analizadas por un jurado ad hoc que convocará la SSDE, que determinará los proyectos ganadores. El primer premio -en cada categoría- recibirá $ 9.000, al tiempo que el segundo y tercer puesto obtendrán una beca completa para estudios de posgrado.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 14. Planes de Negocios Los participantes que hubieran completado todos los módulos y que así lo deseen, podrán hacer entrega – en diciembre- a la SSDE de la versión final de su plan de negocios, en un formato que oportunamente informará la SSDE a los participantes. La SSDE se compromete a analizar los mismos y a realizar una devolución detallada, la que será efectuada por expertos en evaluación de proyectos.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 15. Acceso al Financiamiento Los emprendedores que hubieran completado los 5 módulos del Programa y que fueran titulares de emprendimientos con al menos un año en el mercado, podrán acceder a un crédito preferencial, a través de una línea diseñada por SSDE y Banco Ciudad A través de la misma, se otorgarán préstamos de hasta $ , a tasas de entre el 7% y el 11% anual

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 16. Metas (I) Entre 2000 y 2200 emprendedores participando en el Programa, y 900 completando todos los módulos. Creación de nuevos espacios formales para el intercambio de experiencias entre vecinos interesados en desarrollar negocios productivos y/o comerciales. Integración de los emprendedores a redes barriales, institucionales y/o sociales, vinculadas con temáticas productivas y/o comerciales.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 16. Metas (II) Entre 26 y 30 instituciones no gubernamentales (educativas, cámaras empresariales, ONGs, etc.) trabajando en la asistencia y desarrollo de la actividad emprendedora. 4 CGPCs y 4 Centros de Formación Profesional con mayores capacidades para asistir y asesorar a emprendedores y pymes de su área de influencia.

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 17. Cronograma de Actividades (I) ActividadesFecha a) Llamado a concurso de entidades Cierra el 16 de abril b) Listado de entidades ganadoras 26 de abril c) Actividades de difusión del programa 27 de abril al 15 de junio d) Período de inscripción de emprendedores 28 de abril al 5 de julio e) Dictado módulos de capacitación inicial 15 de mayo al 31 de agosto f) Tutoría de los proyectos de negocios Principios de julio a principios de noviembre g) Utilización del software de gestión Principios de julio h) Ciclo de seminarios temáticos unitarios Principios de agostos fines de octubre i) Reuniones con especialistas sectoriales setiembre-octubre j) Clínicas con empresarios en actividad Desde principios de agosto k) Talleres informativos sobre financiamiento Noviembre

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 17. Cronograma de Actividades (II) 16-Abr26-Abr28-Abr 1ra quinc May 2da quinc May JunioJulioAgostoSept.Oct.Nov. Cierre llamado a concurso entidades Listado entidades ganadoras Período de inscripción Capacitación Inicial (Componente 1) Tutorías proyectos de negocio (Componente 2) Seminarios Temáticos Clínicas con empresarios Talleres Financiamiento

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Información, software de gestión y Formularios Subsecretaría de Desarrollo Económico Av. Roque Sáenz Peña 832 – 4º Piso Tel /31