¿Internet para en el 2020? El Informe de Asequibilidad 2015-16 Sonia Jorge Director Ejecutiva Alianza para una Internet Asequible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Havana, Cuba, 8-9 February 2011 INICIATIVAS REGIONALES Sergio Scarabino, UIT Oficina de Área, Chile Seminar on ITU-T Standardization Activities and other.
Advertisements

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
PROPUESTA DE DEFINICIÓN DEL CENTRO COMUNITARIO DIGITAL (CCD)
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
DESARROLLO DEL MILENIO
Un nuevo enfoque para lograr resultados decisivos en el abastecimiento: Iniciativas gestionadas por la Secretaría.
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Implicaciones en la Era Moderna
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
Pablo Bello Arellano Secretario General AHCIET América Latina ante los desafíos de la era digital.
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Porque un informe global sobre la reducción de riesgos a desastre ? Los riesgos erosionan el desarrollo social y económico y son magnificados por el cambio.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
DESEMPEÑO DEL SECTOR TECNOLÓGICO Y PRINCIPALES RETOS Luis Carlos Chaves F., Presidente CAMTIC Set, 2014 Una mirada al Ecosistema Digital costarricense.
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
BRECHA DIGITAL EN EL ECUADOR ROSSANA SANTOS KERLY CALDERÓN JULIETH ROMÁN.
Somos el proveedor de Internet más ágil de la red. El enfoque de PANCHONET es brindarte un servicio personalizado y con tecnología de punta,
Kevin Gushñay Saltos-Gestión Empresarial.  Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
Restricted - Confidential Information © GSMA 2013 All GSMA meetings are conducted in full compliance with the GSMA’s anti-trust compliance policy Matias.
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
CAMILA ALZATE RESTREPO Nº 1 GERALDINE VANEGAS SEVERICHE Nº33
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
MÉXICO 2014 Leslie Marín Valencia Itzel Franco Barrios Rocío Téllez.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
OBJETIVO 1.-Erradicar la pobreza extrema en el hombre 2.- Reducir la Mortalidad infantil 3.- Mejorar la salud Materna Medible ClaroFlexible Realista CoherenteMotivador.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
IMPACTO DE LAS TIC EN PAISES Y SECTORES MENOS FAVORECIDOS
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
BRECHA DIGITAL. Brecha digital Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen internet y aquellas.
Gestión Empresarial. Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet.
Análisis Económico de América Latina Econ. Guido Macas Acosta.
Centro Nacional de Educación y Tecnología Entrando en la Sociedad de la Información.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
Realizado por: Ing. Tanya Recalde Ch.. Brecha Digital Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas.
LEE GOMEZ FEIST. Brecha digital o tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Fogares Maio de 2005.
Estrategia de Negocio Buscamos seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en la industria del acero mediante un crecimiento rentable a través de la máxima.
Turismo Accesible: Desarrollo social y reducción de las desigualdades
Políticas de empleo para superar la pobreza
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Inclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
FEDERALIZACION de La BANDA ANCHA un camino para lograr la Agenda Digital Ing. Ariel Graizer Camara Argentina de Internet CABASE
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
La brecha digital es la distancia “tecnológica” entre individuos, familias, empresas y áreas geográficas en sus oportunidades en el acceso a la información.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
NUEVOS DESAFIOS PARA NUESTRA ESCUELA. Las sociedades están en crisis, debido al nuevo mundo digital y tecnológico que esta avanzando rápidamente..
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
2.1 INDICADOR Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con.
La definición general dice: Voz sobre el protocolo de internet (también denominado Telefonía IP, telefonía por Internet y Teléfono Digital)
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
EDUCACIÓN FINANCIERA COMO DETERMINANTE DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Estrategia Nacional de Banda Ancha de Costa Rica.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
PLATAFORMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO GASTRONÓMICO UCAB 24 de mayo de 2015.
Transcripción de la presentación:

¿Internet para en el 2020? El Informe de Asequibilidad Sonia Jorge Director Ejecutiva Alianza para una Internet Asequible

¿Qué es la Alianza para una Internet Asequible? Somos la coalición más amplia del sector tecnológico trabajando para reducir el precio de la banda ancha y hacerla más asequible transformando las políticas públicas y regulatorias. Somos la coalición más amplia del sector tecnológico trabajando para reducir el precio de la banda ancha y hacerla más asequible transformando las políticas públicas y regulatorias.

¿Internet para en el 2020? Si seguimos con las tendencias actuales, la meta 9c de los MDS, que apunta al acceso universal asequible en los PMAs para el 2020 solo se alcanzaría en el 2042

Informe de Asequibilidad Analiza porqué algunos países han logrado una acceso mas asequible, accesible y universal, y que pueden hacer otros países para alcanzarlos rápidamente. Como políticas publicas, regulatorias y otros factores permiten reducción de costos y precios

Clasificaciones ADI 5 mejores rangos ADI 5 mejores rangos ADI entre los PMA Colombia65.32Rwanda53.13 Costa Rica64.6Uganda49.4 Malaysia63.28Gambia45.82 Turkey62.35Myanmar42.57 Peru61.82Tanzania41.93

La pobreza y la desigualdad de ingresos están enmascarando el verdadero estado de la accesibilidad 111 países han alcanzado la meta de la asequibilidad de la ONU de banda ancha básica a un precio de 5% o menos del ingreso mensual promedio PERO solo 9 países llegan a esta meta para los el quintil inferior (20% de menos ingresos) 0 países llegan a esta meta para los que viven debajo de la línea de pobreza

Explorando la verdadera magnitud de la brecha digital de género

Asequibilidad: El precio de una conexión banda ancha para quintiles inferiores (20% mas bajo)

Un largo camino hacia el acceso universal La penetración de la banda ancha móvil El costo asociado con la compra de un teléfono inteligente (US$50) y datos móviles reduce el porcentaje de la población que puede permitirse el lujo de conectar en un 20%

Progreso hacia el acceso universal Comprometerse con un nuevo objetivo asequibilidad “1 por 2” 1 GB de datos móviles a un precio de 2% o menos del ingreso mensual promedio Priorizar y ampliar las iniciativas de acceso público Fundamental para llevar conectividad a los más marginados Diseñar políticas con enfoque de género Cerrar la brecha digital de género requerirá políticas para reducir las barreras para las mujeres

Gracias! Sonia Jorge, Directora Ejecutiva Alianza para una Internet Asequible