DIAGNOSTICO DEL PROYECTO “ MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL COLEGIO DE LA UPB NO TIRAR, PARA NO RECOGER”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Advertisements

Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
El Sistema Educativo es Integral. La educación superior es la cabeza del sistema. Misión: Prepara profesionales con responsabilidad social Apoya la construcción.
FACTOR 1: DESARROLLO CURRICULAR
02/05/ Los Desafíos de la Universidad Católica del Maule en el Envejecimiento y la Vejez. MG. Mario León Salgado. Profesor de Educación Física Copyright.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Informe de Gestión Comité de Autorregulación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO Misión La institución educativa San Juan Bosco acoge alas niñas y las jóvenes de Medellín con una propuesta formativa.
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
METAS INSTITUCIONALES
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
FECHA DE INICIO OFICIAL:
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Filosofía Institucional.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
REUNION DE ADMISION 2014 Juan 1: 35 a 39 “Ven y verás”
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Misión y Visión noviembre, 2011.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
Jornada Docente:. Agenda  Orientaciones Directivas sobre diversos aspectos.  Socialización de prioridades del Plan de Mejoramiento Institucional  Presentación.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
Proyecto Educativo Institucional Acuerdo del Consejo Superior Nº 023 del 14 de Diciembre de 2005.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA VISIÓN La Dirección General de Informática es Líder de Clase Mundial en Servicios de Tecnologías de Información, que cumple.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
AUTOR: RICARDO FLORENCIA RICARDO FLORENCIA 11/09/2013.
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Y ADULTOS; PARTES INTERESADAS NIÑOS, NIÑAS, JOVENES
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Sostenibilidad Ambiental Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – DI – GSAMB
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 “Impulsando la Sociedad del Conocimiento”
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Transcripción de la presentación:

DIAGNOSTICO DEL PROYECTO “ MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL COLEGIO DE LA UPB NO TIRAR, PARA NO RECOGER”

FILOSOFIA INSTITUCIONAL  MISIÒN Promueve la formación integral de los estudiantes y en general de todas las personas vinculadas al proceso de formación de los estudiantes. Se busca la investigación y la proyección social, para el bien de la sociedad.  VISIÒN  Para el 2010 el Colegio de la UPB será líder en la formación católica, pastoral, humanista y del conocimiento, orientando el desarrollo científico – tecnológico, cultural y de proyección social, con base en los ideales de Dios y de la Patria.  PRINCIPIOS Y VALORES  Se enmarcan dentro de los principios generales para la convivencia social los cuales son bases y fundamentos que orientan la conducta humana y forman el interior de la persona.

POLÌTICA DE CALIDAD La política de calidad del Colegio de la UPB contempla, acreditación, autoevaluación y certificación con el fin de entregar oportunamente investigación, docencia y extensión de alta calidad para la construcción integral del ser humano. Todo esto basado en la optimización de los recursos y apoyado en el continuo desarrollo del talento humano y en un sistema de gestión de calidad que se revisa y ajusta por las necesidades e intereses de la comunidad.

 El edificio donde se encuentra la primaria es de construcción antigua y muy deteriorada por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, falta infraestructura y dotación para llevar a cabo diferentes proyectos, entre éstos el de Educación ambiental, en el que se nota la falta de canecas y /o recipientes para el adecuado manejo de los residuos. PLANTA FÌSICA

ANTECEDENTES EEl problema de la contaminación por las basuras generadas por los alimentos que consumen los estudiantes, ha sido una dificultad que se ha venido incrementando año tras año, debido a la falta de conciencia y educación de los niños desde su casa y la inconstancia en los programas desde el colegio y la alcaldía de Medellín ..

EL PROYECTO  Actualmente en la Primaria se inició el proyecto de educación ambiental con miras a mejorar esta situación y educar a los niños en la cultura del reciclaje, pero no se le ha dado la importancia necesaria porque se trabaja como un ente individual sin involucrar a toda la comunidad educativa.