SIGMA Gestión Universitaria A.I.E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema educativo español
Advertisements

Colegio La Presentación
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
Colegio San Estanislao de Kostka Estructura del bachillerato
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
COLEGIO SAN JOSÉ, SS. CC. BACHILLERATO.
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
2ª· REUNIÓN INFORMATIVA de la DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE TOPOGRAFÍA 11 – Mayo
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 2º BACHILLERATO I.E.S. Antonio Machado (Alcalá de Henares) Curso
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
NUEVA SELECTIVIDAD (Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Publicado en el BOE de 24 de noviembre) Cardenal Spínola- Huelva Dpto. de Orientación.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
Nueva Normativa Doctorado 1998
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
Y el año que viene ¿QUÉ? Departamento de Orientación del IES “GREDOS”
Facultad de economía y empresa
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente…
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
¡Punto de partida! CFGS UNIVERSIDAD Bachillerato
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
El sistema universitario Aspectos generales I.E.S. Infante Don Fadrique Departamento de Orientación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA De 1º a 2º de bachillerato.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
BACHILLERATO.
Orientación académica BAC
SIGMA Gestión Universitaria A.I.E.
BACHILLERATO PARA ADULTOS
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
Curso 2014/2015.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PAU.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
Sesión informativa Facultad de Derecho 8 de Noviembre de 2012 ORI Facultad de Derecho.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
.:::. Escuela Superior de Informática.:::. Universidad de Castilla-La Mancha.:::. Paseo de la Universidad, 4. Ciudad Real.:::. Oferta académica adaptada.
Universidad de La Laguna 1909 RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2013, por la que se dispone la publicación de la Normativa de progreso y permanencia en las.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
1º BACHILLERATO ). PROMOCIÓN Y PERMANENCIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Transcripción de la presentación:

SIGMA Gestión Universitaria A.I.E. Planes de estudio

Definiciones PLAN DE ESTUDIO Conjunto de enseñanzas organizadas por una universidad que se han de superar para obtener uno o más títulos. Un plan de estudios se representa en SIGMA en forma de árbol, compuesto por nodos y arcos.

DIBUJO PLAN DE ESTUDIO nodo / hito arco 1 nodo / hito arco 2 nodo / hito arco expresión 1 nodo / hito arco expresión 2 nodo / hito arcos expresiones 3 5 nodos / hitos 4

Definiciones NODO Un nodo existe porque al menos tiene asociado un hito académico del plan. Se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha. Se identifican por un número de 0 a 999. El nodo 0 existe siempre ya que indica el inicio del plan, aunque pueden existir otros nodos de inicio, como los cursos puente con una numeración mayor o igual a 900.

Definiciones HITO ACADÉMICO Los hitos están siempre asociados a los nodos de un plan de estudios. Los hitos son actos o logros académicos susceptibles de ser anotados en el expediente. Existen diferentes tipos de hitos académicos definidos en la aplicación SIGMA. Los tipos de hito más importantes son los siguientes: START, CUrso, CIclo, Especialidad y TItulo.

Definiciones HITO ACADÉMICO (continuación) Dentro de un plan, un hito tiene ocurrencias: 1, 2, 3, así Ciclo1, Ciclo2, etc. Para que se considere un hito asociado al plan debe de tener al menos 1 ocurrencia. El par (tipo de hito, ocurrencia) identificará los hitos del plan de estudios.

Definiciones ARCO Une dos nodos de diferente nivel. Cada arco tiene asociado una única expresión de asignaturas que debe verificarse (cumplirse completamente) para avanzar de un nodo a otro y conseguir el hito asociado al nodo de llegada del arco. No existen arcos entre nodos del mismo nivel.

Definiciones ARCO (Continuación) Los arcos pueden tener asociados hitos de carácter informativo. Estos hitos sirven para describir el itinerario seguido por el alumno.

Definiciones EXPRESIÓN Enumera las asignaturas, EPs y OPs que se deben aprobar para avanzar al nodo destino del arco. La expresión determina el carácter obligatorio u opcional de las asignaturas y define el mínimo y máximo de asignaturas optativas que se deben superar.

Definiciones EXPRESIÓN – Ejemplo de plan por asignaturas 11,12,13,(14,15,16)[1,0,2] 11,12,13,14,15 y 16 son códigos de asignaturas. (14,15,16)[1,0,2], indica que debe elegirse un mínimo de 1 asignatura y un máximo de 2.

Definiciones EXPRESIÓN – Ejemplo de plan por créditos 11,12,13,(14,15,16)[3,0,6] 11,12,13,14,15 y 16 son códigos de asignaturas. (14,15,16)[3,0,6], indica que debe elegirse un mínimo de 3 créditos y un máximo de 6.

Definiciones EXPRESIÓN Las expresiones se validan en la matrícula y se verifica en la consecución de hitos si se ha superado. Para validar una expresión el alumno debe de matricularse al menos de 1 asignatura. Para verificar una expresión el alumno debe de aprobar todas las asignaturas de la expresión.

Definiciones FORMATO DE EXPRESIÓN obl1,obl2,... (opc1,opc2,...)[mínimo,Ki,máximo] La expresión se compone por una lista de asignaturas que se deben superar obligatoriamente (obl), una lista de asignaturas de caráter opcional (opc) y un contador ([]) que define el mínimo y máximo de asignaturas opcionales que deben aprobarse para superar la expresión.

Definiciones FORMATO DE EXPRESIÓN (continuación) La lista de asignaturas opcionales puede ser una subexpresión o varias. Ejemplo: 11,12,13,((14,15)[1,0,2](OP001)[0,0,5])[1,0,7] El nivel máximo de anidamiento permitido es 5.

Definiciones EP Una EP es un conjunto de códigos de asignaturas, normalmente optativas o de libre elección, que se definen una sóla vez y se representan en las expresiones siempre bajo el alias de la EP. Es una ‘macro’ que simplifica las expresiones. Al validarse, se desglosa la EP en todas las asignaturas que la componen.

Definiciones EP - Ejemplo La EP001 se define como el conjunto de las asignaturas: 10031,10032,10033,10034,10035 En la expresión es equivalente definir: (10031,10032,10033,10034,10035)[12,0,18] que definir (EP001)[12,0,18]

Definiciones OPn Código de optatividad. Es un tipo genérico de asignaturas, normalmente se trata de asignaturas de libre elección y optativas. Sirve para agrupar un conjunto de asignaturas con un perfil común.

Definiciones Perfil de Libre elección ( ? = <> n) universidad centro especialidad ciclo curso itinerario créditos plan clase de asignatura

Definiciones KI Acumulador que se utiliza para definir mínimos y máximos “verticalmente” en el árbol. Permite contabilizar grupos de asignaturas del tipo "a realizar obligatoriamente durante la carrera, pero en cualquier curso".

Definiciones KI - Ejemplo nodo / hito arco 1 nodo / hito arco 2 nodo / hito arco 10001,10002,10003 (OP001)[0,1,99-1 ] 1 nodo / hito arco 10004,10005,10006 (OP001)[0,1,99-1 ] 2 nodo / hito 10007,10008,10009 (OP001)[12-1,1,99-1 ] 4 nodo / hito

Definiciones ASIGNATURA Unidad de contenido docente. Es el elemento básico de los estudios y suele cuantificarse en créditos.

Definiciones CRÉDITO (ECTS) Unidad mínima en que se dividen las asignaturas de planes de enseñanzas renovadas y que sirve como unidad para el cobro de una asignatura; es decir 1 asignatura = n créditos (para planes de enseñanzas renovadas).

Definiciones ASIGNATURAS - Clasificación: Asignatura normal Asignatura cambiable Asignatura abandonable

Definiciones ASIGNATURA NORMAL Matricular una asignatura de este tipo implica superarla.

Definiciones ASIGNATURA CAMBIABLE Son aquellas asignaturas que se pueden cambiar por otras. Si una asignatura está definida como cambiable y está suspendida se podrá cambiar por otra, nueva, que también sea cambiable.

Definiciones ASIGNATURA ABANDONABLE Son aquellas asignaturas que aunque están suspendidas, no existe la obligatoriedad de matricularlas ni de superarlas.

Definiciones ASIGNATURA DEL PLAN De todas las asignaturas impartidas en la universidad, a cada plan de estudios se le asocia un conjunto de asignaturas de acuerdo con los estudios a los que pertenece el plan. Una misma asignatura puede pertenecer a varios planes de estudio diferentes y se distinguen por los atributos que añade cada plan: si es normal, cambiable o abandonable, número de convocatorias disponibles, etc.

Definiciones PRELACIÓN DE ASIGNATURA Características de la asignatura que se definen en el arco: Tipo periodo Valor periodo Ciclo Curso Clase de asignatura

Definiciones TIPO / VALOR PERIODO En función del tipo periodo puede tener los siguientes valores: Anual: 0 Cuatrimestral: ‘1’ (1er. Cuatrimestre) o ‘2’ (2o. Cuatrimestre). Trimestral:‘1’ (1er. Trimestre), ‘2’ (2o. Trimestre) o ‘3’ (3er. Trimestre).

Definiciones CLASE DE LA ASIGNATURA Si la asignatura es de 1er. o 2o. Ciclo, entonces puede ser: Obligatoria, Troncal, Optativa, Libre elección o Complementos de formación. Si la asignatura es de 3er. Ciclo, entonces puede ser: Fundamental, Metodológica, Complementaria, Afín o de Investigación.

Definiciones NORMATIVA ACADÉMICA GENERAL Son 10 normas preestablecidas para cualquier universidad. Las universidades especifican cuáles de esas normas son obligatorias para todos aquellos planes de estudios que imparten.

Definiciones NORMATIVA ACADÉMICA PLAN Para todas aquellas normas generales no obligatorias, se determinará a nivel de plan de estudios si esa norma se aplica o no.

Definiciones NORMATIVA ACADÉMICA ESPECIAL Son normas específicas que solamente se aplican en un estudio concreto de una universidad.

Definiciones RÉGIMEN DE PERMANENCIA GENERAL Conjunto de reglas generales que define la universidad para todos los planes de estudio y que determinan las condiciones que ha de cumplir el alumno para continuar los estudios en curso. Se distinguen dos tipos: reglas sobre superación de asignaturas/créditos, reglas sobre el número de convocatorias permitidas.

Definiciones RÉGIMEN DE PERMANENCIA PLAN Para cada plan de estudios se decide si activa o no cada una de las reglas definidas en el Régimen de Permanencia General.

PLANES DE ESTUDIOS VALIDACIÓN ACADÉMICA Requisitos sobre matrícula Incompatibilidades de examen o calificación Hitos Nodos Asignaturas Hitos Nodos Asignaturas Expresiones Matricular Aprobar Suspender valor % A C mín. máx. CONDICIÓN DESTINO ORIGEN Asignaturas Asignaturas Expresiones Convocatoria Calificación Aprobar CONDICIÓN DESTINO ORIGEN

Definiciones REQUISITO Es una condición a cumplir por el origen del requisito para poder matricular el destino del requisito. Si la condición implica aprobar el origen es un prerrequisito, pues se da con antelación a la matrícula. Si sólo es necesario matricular el origen simultáneamente con la afectada, se llama correquisito.

Definiciones REQUISITO DE ASIGNATURAS Son condiciones a cumplir por el origen para poder matricular la asignatura sobre la que se define el requisito. El origen puede ser otra asignatura, un hito, un nodo o una lista de asignaturas (expresión).

Definiciones REQUISITOS DE HITOS Son condiciones a cumplir por el origen para poder matricular una asignatura asociada al par (hito, ocurrencia) de un plan de estudios. Las condiciones suelen referirse a la consecución total o parcial de uno o varios hitos anteriores (hito, ocurrencia). Su incumplimiento invalida matrícula. No todos los hitos tienen requisitos.

Definiciones REQUISITOS DE NODOS Son condiciones impuestas sobre un nodo determinado del plan de estudios. Las condiciones hacen referencia a otros nodos.

Definiciones INCOMPATIBILIDAD DE ASIGNATURA Una asignatura puede tener incompatibilidad con otra o otras asignaturas. La calificación asociada a una asignatura con incompatibilidad será siempre 'IN'. Las incompatibilidades son de 2 tipos: Calificación o Examen Convocatoria

INCOMPATIBILIDAD DE CALIFICACIÓN O EXAMEN Definiciones INCOMPATIBILIDAD DE CALIFICACIÓN O EXAMEN La asignatura A tiene incompatibilidad de calificación con la asignatura B cuando no puede calificarse la asignatura A hasta que no esté aprobada la asignatura B. El alumno sólo puede ser calificado de la asignatura A en una convocatoria  a la convocatoria en que quede superada la asignatura B.

Definiciones INCOMPATIBILIDAD DE CONVOCATORIA La asignatura A tiene incompatibilidad de convocatoria con la asignatura B cuando no puede examinarse la asignatura A hasta que no se haya superado la asignatura B. El alumno sólo puede ser calificado de la asignatura A en convocatoria > a la convocatoria en que quede superada la asignatura B.

Ejemplo de ‘dibujos’ de Planes de Estudio

FCF - Plan 1 - Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Mecánica

CES - Plan 4 - Ciencias Económicas y Empresariales

CES - Expediente - Ciencias Económicas y Empresariales

Plan 22 - Curso extranjeros: Lenguas y cultura España actual

Plan 60 - Diplomatura en Gestión Administrativa Pública

Plan 19 - Economía

Plan 9 - Humanidades

Plan 4 - Ciencias Económicas y Empresariales

Plan 15 - Estudios de Traducción e Interpretación