Giotto (1267-1337).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia del Arte y la Cultura I
Advertisements

La expulsion de Adan y Eva del paraiso
Joaquin con los pastores
Renacimiento Italiano
Capilla Sixtina – Juicio final
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
La escultura y la pintura gótica
Pintura gótica.
RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura.
         .
El cuerpo humano en la escultura
Las Obras de Velázquez.
Domenikos Theotokopoulos El Greco ( )
Sandra Colell Maria Bernat
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
GIOTTO DI BONDONE. PINTURA GÓTICA: PRIMITIVOS ITALIANOS.
PROF. JORGE PACHECO ROSAS Esp. Artes Plásticas
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
La pintura italiana en el duecento y el trecento.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
LAS FORMAS TEMA 4.
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA

Evolución de la Pintura en España
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
PINTURA IES Emilio Alarcos. Gijón
Escultura y pintura Románica
PINTURA GÓTICA.
Giotto ( ).
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata GÓTICO Escultura y pintura.
Pintura Gótica.
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
EL PILAR ZARAGOZA Con sonido.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
BIOGRAFIA.
La Murcia Barroca El Museo Salzillo. Este museo, de reciente constitución (1960) se aloja en un edificio de mucha tradición: la iglesia de Nuestro Padre.
ARTE GÓTICO 2º ESO.
Pintura de Giotto (el prendimiento de la Capilla Scrovegni de Padua)
Claseshistoria GÓTICO Escultura y pintura.
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
PINTURA GÒTICA La pintura a l’oli Oli de llinassa com aglutinant
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
BARROCO Pintura italiana.
El Greco.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
TEMA 4 El arte egipcio: formas y características de la escultura
Cúpulas.
PINTURA BARROCA ESPAÑA
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
Más allá de las formas artísticas: Poniendo un poco de orden
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
Arte Bizantino La imagen bizantina se corresponde a una de las ideas mas espirituales y metafísicas del arte medieval y cristiano en su conjunto. Los.
Uso de nuevos materiales (hierro)
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
EL GÓTICO.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Unidad 2. Tema 4. RESUMEN PINTURA GÓTICA Características generales
Imagen figurativa REPASO RAPIDO DE CONCEPTOS. ¿Qué es la imagen figurativa? Son todas aquellas imágenes que intentan representar las cosas tal cual las.
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
 Características generales:  Comparte con la escultura un gran número de características.  Continuidad del pasado: presencia de formas bizantinas.
Guillermo Palicio Rodríguez
PINTURA GÓTICA IES Emilio Alarcos. Gijón Guillermo Palicio Rodríguez
GIOTTO DI BONDONE FUNDADOR DE LA PINTURA MODERNA Y PADRE DEL RENACIMIENTO PICTORICO ITALIANO.
PINTURA GÓTICA IES Emilio Alarcos. Gijón Guillermo Palicio Rodríguez
PINTURA IES Emilio Alarcos. Gijón
Transcripción de la presentación:

Giotto (1267-1337)

Características de la pintura de Giotto Se puede considerar el iniciador del renacimiento. Paso del artista artesano anónimo al “genio creador “. Cambió la forma antigua de pintar por un estilo moderno y humanista, centrado en la realidad y el naturalismo. Temática profundamente religiosa pero impregnada de una apariencia terrenal. Superación de la representación plana para conseguir la tercera dimensión, es decir, crear sensación de volumen real conseguidos a través del tratamiento del color y de los tonos con luces y sombras. Interés por la profundidad , sobre todo en los primeros planos, para ello utiliza recursos como: personajes de espaldas que crean un vacío que permite al espectador ver con cierta distancia la escena principal; las figuras se solapan escalonadamente; utilización de escorzos Captación de los sentimientos con individualización de los rostros. Aproximación directa a la más íntima emotividad del espíritu humano. Composición: La escena principal no tiene que estar necesariamente en el centro, pero se crean recursos para llamar la atención sobre ella. El fondo es como un telón teatral de arquitecturas y paisajes casi abstractos donde ubicar sus figuras que es lo que realmente le interesa. Son todavía un poco acartonados pero demuestran su amor por la realidad cotidiana Figuras: rompe con el modelo de cánones estilizados y elegantes de tradición gótica. Sus figuras son un tanto achaparradas y robustas, con bases triangulares muy anchas. Sus ojos son rasgados No hay jerarquización por el tamaño (humanismo). Nimbos dorados como rasgo de arcaísmo goticista

Madona de Cimabue Madona de Giotto

Capilla de los Scrovegni. Padua

Capilla de los Scrovegni. Padua San Joaquín y los pastores

Abrazo en la puerta dorada

La adoración de los reyes

El sueño de José

La Huída a Egipto

La última cena

El beso de Judas

Noli me tangere

Llanto sobre Cristo muerto

Basílica superior de San Francisco. Asís

Serie de la Vida de San Francisco. Asís San Francisco le da su capa a un mendigo

Predicacion ante Honorio III

Imposición de los estigmas a San Francisco

Muerte de San Francisco

La Santa Croce. Florencia

Muerte de San Francisco