Maquina de Atwood doble

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
MOMENTO ANGULAR Marco teórico Aplicación Conclusiones Física General 1
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
Dinámica de la partícula, Máquina de Atwood doble
Matando a Pumba Christopher Machado Pablo Pirotto Eduardo Rodriguez
Dinámica del rígido Álvaro Favale, Emiliano Barcia, Bruno González
Máquina de Atwood La máquina de Atwood es un dispositivo mecánico
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería
Movimiento Oscilatorio  Vibracion
FUERZA.
GRAFICA DE CONTROL P Integrantes: María del Carmen Juárez Montes (registrador) Francisco Javier Contreras Cornejo (portador) Pedro Cornejo Sánchez (líder)
Ejercicios de aplicación
Para ver la haga click con el botón izquierdo del Mouse
Para ver la haga click con el botón izquierdo del Mouse
Dinámica de la partícula Ivana Devita Alejandro Brusco Federico Senattore 2008.
Dinámica de la partícula
CUERDAS, PELOTITAS Y...¿FISICA?
Oscilaciones: Sistema masa-resorte
Maquina de Atwood Experimental
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Pedro Alvez Pablo Pérez Alejando Suárez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República.
Dinámica del movimiento circular
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Proyecto PMME Física general 1 – curso 2008 Dinámica de la partícula Aniella Bertellotti y Gimena Ortiz.
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República.
Dinámica De La Partícula – Movimiento Circular En Un
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Nahuel Barrios, Juan Pablo Gadea, Valentina Groposo, Luciana Martínez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Cinemática de una Pelota
Práctico 3 - Ejercicio 15 Sistema masas-polea
Proyecto 2008 Parcial ej. 7. Dinámica de la Partícula. Grupo IM 3. Alejandro Borio. Franco Mariani. Pablo Kauffman. Instituto de Física - Facultad.
Proyecto Física 2007 Oscilaciones
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula José Pedro Collazzi Mauricio Galperin Federico Lurner Marcelo Sadres Instituto de.
DINAMICA DE LA PARTICULA
ESTÁTICA.
ESTÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
Movimiento de un cuerpo sobre un plano horizontal liso ( I )
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula Anthony Méndez, Santiago Gómez, Eduardo Lapaz Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Cuerpos vinculados F m2 m1
Física para Ciencias: Dinámica
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
APLICACIONES DE LA DINÁMICA
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Dinámica del rígido Mauricio Olivera, Guillermo Pacheco, Pablo Rasilla. Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Dinámica de rotacional
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Experimento Nº17 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Departamento de Física.
Proyecto de física 2007 DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR (M.C.U) Un cuerpo que se mueve con M.C.U tiene una aceleración (a) radial y una velocidad (v)
UNIDAD DIDACTICA DE : FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 El Cazador y el Jabalí Martín Peña, José Arcebis y Sebastián Añasco Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Elaborado por Ing. Víctor Velasco Galarza
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
UN Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez -G2E32Camilo- Fecha: 13/06/2015.
Física para Ciencias: Dinámica: Equilibrio Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
Dinámica: Sistemas dinámicos
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Tania Azcárate Sofía Bergamino Ana.
Análisis de la ecuación vectorial de
Daniel Mateo Aguirre B. G2E03Daniel08/06/2015.   La ecuación de Schrödinger desempeña el papel de las leyes de Newton y la conservación de la energía.
El Hombre Bala Pablo Gallo, Gabriel Labarthe, Mauro Senatore
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERIA Y TECNOLOGÌA LICENCIATURA : MATEMÁTICAS APLICADAS CALCULO AVANZADO SECCIÒN 10.3.
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON Autor: Luis Cordero Vélez
SUPERFICIE HORIZONTAL FUERZAS QUE INTERVIENEN SOBRE EL CUERPO
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO DEPENDIENTE ABSOLUTO DE DOS PARTÍCULAS.
Transcripción de la presentación:

Maquina de Atwood doble Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República Maquina de Atwood doble Francisco Paroli. José Oscar. Mathias Möller. Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007

Elementos de la presentación Introducción Dinámica de la partícula – Máquina de Atwood Doble. Calcular las aceleraciones de las masas y polea móvil. Calculo de las tensiones que actúan sobre los hilos. Observar cómo influyen los parámetros en el sistema. Cuerpo Gráficos del problema planteado. Calculo de: aceleraciones y tenciones . Relaciones relevantes entre las masas. Cierre Conclusión. Casos particulares.

Maquina de Atwood Especificaciones: La polea no posee masa ni diámetro. En este caso también tomamos que la cuerda es inextensible y su masa es nula.

Maquina de Atwood doble. Modelo físico Diagrama de cuerpo libre

Ecuaciones: Newton para: Poleas Masas

Ecuaciones de ligadura

Resultados matemáticos: 1)Tensiones:

2)Aceleraciones: Aceleración m3 Aceleración m2 Aceleración m1 Aceleración polea móvil

Conclusión: El comportamiento del sistema queda determinado exclusivamente por las masa. Por esto se pueden encontrar casos particulares en relación entre masas.

Relaciones entre las masas Para ver el comportamiento de los casos particulares realice clic aquí