TAXONOMIA Y MANEJO DE SUELOS Dr.Josè M. Febles Gonzàlez Ph.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El suelo se puede definir de forma geológica como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de.
Advertisements

FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO.
Las interfases en los sistemas terrestres
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
CONDICIONES PARA LA VIDA
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
*CALCIFICACIÓN* Proceso por el cual se acumula carbonato cálcico en el perfil de un suelo. Se produce en climas áridos y semiáridos, donde la evapotranspiración.
La Laterización. Es un proceso de meteorización química generalizada y profunda en la que el sílice (Combinación de Silicio y Oxígeno) y las bases son.
La Podzolización Podzol Agentes de formación
2.- Localización y condiciones para su formación
Cristhian Fernandez Nro. 16
Podzolización IIdo de Cs A John Alti Nro.1 Emilio Azar Nro. 5
SUELOS ZONALES Y AZONALES
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
Tema 1 EL SUELO.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Organización Nacional
Universidad Católica Agropecuaria de Trópico Seco UCATSE
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
Suelo De Selva Tropical
Definición Tipos Ubicación Usos
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
Unidad II - Fase sólida del suelo
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Meteorización, Erosión y Suelos
SUELOS Ciencias de la Tierra I Tema: SUELOS.
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS
Química de Suelos.
El suelo y sus componentes
Factores abióticos: El suelo
Relación con las Variables Topoclimáticas
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Tema 1 EL SUELO.
Capítulo 6 Meteorización y suelo
6. Cartografía edafológica Antonio Vázquez Hoehne
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Clasificación de los suelos
CICLO DEL AGUA Y BALANCE HÍDRICO
Clasificación de los suelos
LA FASE LÍQUIDA Y GASEOSA DEL SUELO
Tipos de suelos.
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
EL SUELO, UN MARAVILLOSO MUNDO A NUESTROS PIES
Factores Formadores Del Suelo.
EL SUELO.
Prof. Alejandro Vial Latorre
Biotopos.
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
MORFOLOLOGÍA DEL SUELO
Propiedades físicas de los suelos
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Suelos salinos INTRODUCCIÓN.
Clasificación del suelo. orders.cfm n/tax_keys/keys.pdf.
Transcripción de la presentación:

TAXONOMIA Y MANEJO DE SUELOS Dr.Josè M. Febles Gonzàlez Ph.D. UNAH

CATEGORIAS DE LA TAXONOMIA DE SUELOS ORDEN 11 SUBORDEN 60 GRAN GRUPO 310 SUBGRUPO 2377 FAMILIA 5000 SERIE ?

ELEMENTOS FORMATIVOS DE LOS ORDENES DE LOS SUELOS Nombre del orden Elemento formativo Derivación del elemento formativo Alfisol Alf Pedalfer Andisol And J. Ando = suelo negro Aridisol Id L. aridus = seco Entisol Ent Reciente Histosol Ist G. Histos = tejido Inceptisol Ept L. inceptum = comienzo Mollisol Oll L. mollis = suave Oxisol Ox Fr. Oxide = óxido Spodosol Od G. spodos = ceniza Ultisol Ult L. ultimus = último Vertisol Ert L. verto = invertido

ELEMENTOS FORMATIVOS DE SUBORDENES... Elemento formativo Significado aproximado acr El más alterado alb Presencia de un horizonte álbico and Semejante a andos (con alofana) aqu Asociado con humedad ar Arable, horizonte mezclado arg Presencia de horizonte argílico bor Frío ferr Presencia de hierro fibr Estado menos descompuesto fluv Llanura aluvial de inundación hum Presencia de humus hem Grado intermedio de descomposición lept Poco grueso

ELEMENTOS FORMATIVOS DE SUBORDENES Significado aproximado Elemento formativo Significado aproximado ochr Epipedón ócrico orth Perfil modal plag Epipedón de plaggen psamm Texturas arenosas rend Como rendsina sapr Estado más descompuesto de la M.O. torr Usualmente seco trop Continuamente caliente ud De clima húmedo umbr Epipedón úmbrico ust Verano caliente y seco xer Estación seca anual

ELEMENTOS FORMATIVOS DE LOS GRANDES GRUPOS... Significado aproximado Elemento formativo Significado aproximado acr agr agu calc camb chrom cry dur dys eu frag gibss hal Extremadamente alterado Presencia de horizonte ágrico Más húmedo que el modal Presencia de horizonte cálcico Presencia de horizonte cámbico Croma alto Frío, congelado permanentemente Presencia de duripán Baja saturación de bases Alta saturación de bases Presencia de fragipán Gibbsita Salino

ELEMENTOS FORMATIVOS DE LOS GRANDES GRUPOS Significado aproximado Elemento formativo Significado aproximado lu moll nadur natr pale pell plac plinth quartz rhod sal sider sombr Lluvial Epipedón mólico Ambos, nátrico y duripán Horizonte nátrico Desarrollo antiguo Croma bajo Presencia de un pan delgado Presencia de plintita alto contenido de cuarzo Colores rojos oscuros Presencia de horizonte sálico Presncia de óxidos de hierro libres Horizonte oscuro

EFECTO DEL CLIMA EN LA DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS MINERALES ARCILLOSOS ZONA FRIA ILLITA CLORITA ZONA TEMPERADA VERMICULITA ZONA TROPICAL CON INFLUENCIA DE ESTACIONES ESMECTITA ZONA TROPICAL HUMEDA Y ZONA ECUATORIAL KAOLINITA, GIBSITA ZONA TROPICAL CON INFLUENCIA DE ESTACIONES ESMECTITA ZONA TEMPERADA VERMICULITA ZONA FRIA ILLITA CLORITA Espinosa,1994

MINERALOGIA DE ACUERDO A LA TAXONOMIA DE SUELOS SOLIDO AIRE INORGANICO ORGANICO OXIDOS E HIDROXIDOS Ferralítico Gibsítico Oxico Silísico Clorítico Glauconítico Halloisítico Illítico Kaolinítico Micáceo Montmorillonítico Serpentenítico Vermiculítico AGUA CONSTITUYENTES DEL SUELO SALES SOLUBLES SILICATOS CRISTALINO Carbonítico Gypsítico LIGERAMENTE SOLUBLES Alofana Imogolita Vidrio volcánico NO CRISTALINO Espinosa,1994

COMPOSICION DEL SUELO Y CLASIFICACION MATERIA ORGANICA HISTOSOLES OXIDOS E HDROXIDOS OXISOLES ANDISOLES MATERIAL NO CRISTALINO VERTISOLES ESMECTITAS Espinosa,1994

CONSTITUYENTES INORGANICOS Y LOS ORDENES MINERALES ARCILLOSOS DE CARGA VARIABLE OXIDOS E HIDROXIDOS MATERIALES NO CRISTALINOS OXISOLES ULTISOLES ANDISOLES ESPODOSOLES INCEPTISOLES MOLLISOLES VERTISOLES ESMECTITAS MINERALES ARCILLOS DE CARGA PERMANENTE Espinosa,1994

ENTISOL SUELOS DE POCO DESARROLLO Y RECIEN FORMADOS, CON EPIPEDON OCRICO U HORIZONTES SIMPLES FORMADOS POR EL HOMBRE

ALUVIONES (No arenosos) RELACIONES ENTRE LOS SUBORDENES DE LOS ENTISOLES Y ALGUNOS FACTORES Y PROPIEDADES Cry Hapl Hydr Psamn Trop Fluv Sulfa DRENAJE POBRE Cryo Torri Trop Ud Ust Xer AQUENT Cryo Quartzi Torri Udi Usti Xero Tropo Cryo Torri Tropo Udi Usti Xero ORTHENT (ARENT) FLUVENT PSAMMENT ALUVIONES (No arenosos) ARENOSOS BIEN DRENADOS Buol et al, 1973

INCEPTISOLES SUELOS QUE TIENEN UN CAMBICO , O CONDICIONES ACUATICAS EN LOS PRIMEROS 50 cm. DE SUELO, O TIENEN UN CALCICO, PETROCALCICO, GYPSICO, PETROGYPSICO, PLACICO O DURIPAN EN LOS PRIMEROS 100cm.DE SUELO MINERAL, O TIENEN FRAGIPAN U OXIDO EN LOS PRIMEROS 200cm. DE SUELO MINERAL, O TIENEN UN HORIZONTE SULFURICO EN LOS PRIMEROS 150 cm. DE SUELO MINERAL, O TIENEN EPIDEDONES MOLICO, PLAGENO O UMBRICO.

ORDEN INCEPTISOL Y SU RELACION CON EL DRENAJE, LA TEMPERATURA Y LA MINERALOGIA Cry Plinth And Trop Fragi Hal Hum Hapl MAL DRENAJE Cry Dur Dystr Eutr Fragi Ust Xer Anthr Fragi Cry Hapl Xer AQUEPT UMBREPT (Alta M.O.) Ust Eutr Humi Dys OCHREPT (Baja M.O.) Cry Dur Hydr Eutr Dystr Vitr USTERPT ANTHREPTS CRYEPT XEREPT FRIO SECO BUEN DRENAJE Buol et al, 1973

MOLLISOL SUELOS QUE TIENEN UN EPIPEDON MOLICO O UN HORIZONTE SUPERFICIAL QUE CUMPLE LOS REQUERIMIENTOS DEL MOLICO, EXCEPTO EL ESPESOR

ORDEN MOLLISOL Y SU RELACION CON ALGUNOS FACTORES Cry Dur Natr Calci Argi Hapl MAL DRENAJE Pale Argi Verm Hapl Natri Argi Argi Calci Dur Hapl Natr Pale Verm AQUOLL ALBOLL Pale Cryo Natri Argi Vermi Calci Haplo UDOLL Argi Calci Duri Hapl Natri Pale USTOLL RENDOLL BOROLL XEROLL FRIO SECO Buol et al, 1973

ARIDISOL SUELOS QUE TIENEN REGIMEN DE HUMEDAD ARIDICO Y EPIPEDON OCRICO O ANTROPICO Y ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES HORIZONTES EN LOS PRIMEROS 100cm. DEL SUELO : ARGILICO, CALCICO, CAMBICO, GYPSICO, NATRICO, PETROCALCICO, PETROGYPSICO O SALICO, O TIENEN UN HORIZONTE SALICO Y SATURACION CON AGUA EN ALGUNA CAPA EN LOS PRIMEROS 100 cm. DEL SUELO DURANTE UN MES O MAS AL AÑO Y NO TIENEN HORIZONTE SULFURICO.

ARIDISOLES Y SU RELACION CON ALGUNOS FACTORES Nadur Dur Natr Pale Hapl Dur Sal Pale Calci Camb Gypsi ARGID ORTHID Horizonte Argílico presente Horizonte Argílico ausente

ESPODOSOL SUELOS QUE TIENEN Ap CON 85% O MAS DE MATERIALES ESPODICOS, O UN HORIZONTE ESPODICO CON SUS LIMITES ENTRE MENOS DE 50 cm. Y 200 cm. DE PROFUNDIDAD Y NO TIENE PROPIEDADES ANDICAS EN 60% O MAS DE LOS PRIMEROS 60 cm. DE SUELO MINERAL.

SUBORDENES DEL ORDEN ESPODOSOL Y SU RELACION CON ALGUNOS FACTORES MAL DRENAJE Cry Dur Fragi Hapl Plac Sider Trop Cry Fragi Hapl Plac AQUOD Cryo Fragi Haplo Placo Tropo ORTHOD HUMOD FERROD HORIZONTE Bh PREDOMINANTE HORIZONTE Bir PREDOMINANTE Buol et al, 1973

ULTISOL SUELOS QUE TIENEN UN ARGYLICO O UN KANDICO CON SATURACION DE BASES MENOR DE 35% EN LOS PRIMEROS 200 cm. DE SUELO.

SUBORDENES DEL ORDEN ULTISOL Y SU RELACION CON ALGUNOS FACTORES Fragi Ochr Pale Plinth Trop Umbr MAL DRENAJE Fragi Hapl Pale Plinth Rhod Trop Hapl Pale Plinth Rhod Trop AQUULT Haplo Pale Tropo UDULT Haplo Pale USTULT HUMULT XERULT HUMICO SECO Buol et al, 1973

OXISOL SUELOS QUE TIENEN UN HORIZONTE OXICO EN LOS 150 cm. SUPERIOIRES DEL SUELO MINERAL O 40% O MAS DE ARCILLA EN LA TIERRA FINA EN LOS PRIMEROS 18 cm. DE SUELO MINERAL Y HORIZONTE KANDICO EN LOS PRIMEROS 100 cm. DE SUELO MINERAL.

SUBORDENES DEL ORDEN OXISOL Y SU RELACION CON ALGUNOS FACTORES MAL DRENAJE Gibbsi Ochr Plinth Umbr Acro Eutr Gibbsi Hapl Umbri Acr Eutr Hapl AQUOX Acro Gibbsi Haplo Sombri ORTHOX USTOX HUMOX TORROX HUMICO SECO Buol et al, 1973

ALFISOL SUELOS QUE TIENEN ARGILICO, KANDICO O NATRICO O TIENEN UN FRAGIPAN CON PELICULAS DE ARCILLA Y ARGILANES DE 1mm DE ESPESOR

SUBORDENES DEL ORDEN ALFISOL Y SU RELACION CON ALGUNOS FACTORES Agri Ferr Fragi Gloss Hapl Natr Pale Trop MAL DRENAJE Alb Frag Gloss Natr Ochr Trop Umbr Dur Hapl Natr Pale Plinth Rhod AQUALFS Duri Haplo Natri Pale Plintho Rhodo Cryo Eutro Fragi Glosso Natri Pale UDALFS USTALFS BORALFS XERALFS FRIO SECO BUEN DRENAJE Buol et al, 1973

HISTOSOL SUELOS QUE NO TIENEN PROPIEDADES ANDICAS EN MAS DEL 60% DE LOS PRIMEROS 60 cm. DEL SUELO Y ESTAN FORMADOS POR MATERIALES ORGANICOS.

SUBORDENES DE LOS HISTOSOLES Y SU RELACION CON ALGUNOS FACTORES DESCOMPOSICION INTERMEDIA Boro Tropo Cryo Medi Luvi Sulfi Sulfo HEMIST Boro Cryo Tropo Cryo Sphagno Boro Tropo Medi Luvi Boro Cryo Medi Tropo FOLIST FIBRIST SAPRIST Descomposición Incipiente Descomposición Avanzada Grado creciente de descomposición Buol et al, 1973

ANDISOL SUELOS CON PROPIEDADES ANDICAS EN 60% O MAS DE LOS PRIMEROS 60 cm. DE SUELO MINERAL.

SUBORDENES DE LOS ANDISOLES Y SU RELACION CON ALGUNOS FACTORES Plac Dur Melan Hydr Fulv Hapl MAL DRENAJE Cry Plac Dur Vitr Mel Epi Endo AQUANDS UDANDS Duri Vitri Haplo Duri Hydro Melano Fulvi Vitri Haplo VITRANDS USTANDS Duri Vitri Haplo TORRANDS CRYANDS XERANDS FRIO SECO BIEN DRENADOS Buol et al, 1973

VERTISOL SUELO QUE TIENEN UN HORIZONTE DE 25 cm. SUPERIORES DEL SUELO MINERAL QUE TIENEN SLICKENSIDES, TIENE 30% O MAS DE ARCILLA HASTA 50 cm. DE PROFUNDIDAD O MAS Y TIENEN GRIETAS QUE SE HABREN Y CIERRAN PERIODICAMENTE.

HORIZONTES DIAGNOSTICOS Y ORDENES DE SUELOS... ALF AND ENT EPT ERT ID IST OD OLL OX ULT MOLICO X X * X X X UMBRICO X X X X X ANTROPICO X X X HISTICO X X X X X X X MELANICO X PLAGENO X OCRICO X X X X AGRICO X ALBICO X X X X ARGILICO X X * X X X X X CALCICO X X X X X X CAMBRICO X X X DURIPAN X X X X X X X X

HORIZONTES DIAGNOSTICOS Y ORDENES DE SUELOS ALF AND ENT EPT ERT ID IST OD OLL OX ULT X ESPODICO FRAGIPAN X X X X GLOSICO X X GYPSICO X X X X KANDICO X X X X X X NATRICO X X X X OXICO X X X PETROCALCICO X X X X X X X PETROGYPSICO X X PLACICO X X X SALICO X X X X X SOMBRICO X X X SULFURICO X X

FACTORES FISICOS DE CRECIMIENTO PROPIEDADES FISICAS Profundidad del perfil Estructura Densidades Porosidad Distribución de poros Retención de agua Infiltración C. Hidráulica Plasticidad P. Adhesivo C. Almacenaje FACTORES FISICOS DE CRECIMIENTO Succión Aireación Penetrabilidad Temperatura CLIMA MANEJO PROCESOS FISICOS Adsorción de agua Movimiento de agua Movimiento de aire Flujo de calor Deformación

MANEJO INTEGRAL DE SUELOS MANEJO DE SUELOS FISICO QUIMICO MICROBIOLOGICO Labranza apropiada Almacenamiento de agua Intercambio gaseoso Desarrollo radicular Enmiendas Fertilización Velocidad de descomposición de la materia orgánica Necesidad de aplicación de materia orgánica

COMPARACION DE ESTUDIOS DE FERTILIDAD SUELOS ECUATORIALES CATEGORIA DE CLASIFICACION CANTIDAD ORDEN SUBOR GRANG SUBG FAMILIA SERIE 12 2 9 11 1 TOTAL 34 6 26 31 3 % ESTADOS UNIDOS 5 10 50 5 TOTAL 7 14 72 7 %

Typic Haplustoll, Arenoso. (La Tola) Suelos de buena fertilidad, buen contenido de materia orgánica y retención de agua Requiere riego por dos meses consecutivos y tres acumulativos, tiene buen drenaje. Tiene un perfil bastante profundo, sin ninguna limitación de capas duras. Tiene buena porosidad y facilidad de manejo

CONOCER BIEN EL SUELO ES LA MEJOR FORMA DE PRESERVARLO

GRACIAS POR SU ATENCION MATERIA ORGANICA GRACIAS POR SU ATENCION HISTOSOLES OXIDOS E HDROXIDOS OXISOLES ANDISOLES MATERIAL NO CRISTALINO VERTISOLES ESMECTITAS