UNIVERSIAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
01 ¿QUÉ TIPO DE EMBALAJE USAMOS? Base de cartón
Advertisements

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
1.- Manipulación y almacenamiento de materiales Vías de transporte despejadas y señaladas Pinte líneas para separar las áreas de transporte de las de.
III unidad: Tecnología de poscosecha de frutas y hortalizas
COSTOS DE LA OPERACION DE DFI
Los medios de transporte
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
Modo Aéreo Modo Marítimo Modo Terrestre Modo Fluvial Modo Oleoducto
Unidad 1 Introducción a los Envases y Embalajes
VEHÍCULOS DE CARGA PRESENTADO POR: CHELI BOHORQUEZ BRYAN COLORADO MANUEL LASSO FERNANDO OSORIO INSTITUCION EDUCATIVA TITAN AREA DE LOGISTICA Marzo 26/2012.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS DE LOS DRIVES Hecho por:
HAMINTON FLOREZ QUINTERO MANUEL CHAUSTRE BARBOSA
LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN EN PUERTO. ¿QUE SON?  Una instalación de recepción es toda aquella que permite recibir todo tipo de residuos (líquidos.
HECHO POR :CRISTIAN ALVARES VERTEL GRUPO : 10 -5
MARCADO Y ROTULADO El marcado y el rotulado revisten particular importancia en la distribución física internacional, debido a que facilita la manera de.
GESTION BÁSICA DE ALMACENAMIENTO Lay-out de almacenes Henry H González Gaitán Especialistas en Logística.
Pertenece a _: verenise carrasco Profesor :Abelardo Quispe Ambrosio
Por : Mercedes Alvarez Isla
Nombres: Cristian Gonzales Mauricio Álvarez
Darwin Vargas Santos Instructor Sena
Cucharas En la manutención de cargas a granel es necesario disponer de un elemento de suspensión capaz de penetrar en el material, cargarlo y elevarlo.
LOGISTICAL SERVICES S.A JESSICA PAOLA VALLEJO Q.
INVESTIGACION : CABLE ESTRUCRURADO
M ARIA C AMILA Á LVAREZ M ONSALVE L UISA F ERNANDA VILLA M ACÍAS 11º1.
ALMACENAMIENTO SEGURO DE MERCANCIAS
ALMACENAJE PORTUARIO JOSÉ BELTRÁN RETAMOZO STEFANNIE CAMARGO BENABIDES
TiPOS DE BUQUES A menudo nos encontramos dos o más colegas frente a la foto de un buque con la duda o discusión de qué tipo de barco se trata. Muchos barcos.
Medios de transporte Medio de transporte hace referencia genérica a la forma o al vehículo en el cual se lleva a cabo la acción de transporte de personas.
LOGISTICA INTERNACIONAL
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
LAURA MURILLO MANUELA ARREDONDO
¿QUÉ ES UN OPERADOR PORTUARIO?
MAQUINAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCION
EL TRANSPORTE.
Proveedor Aoma compplex entrepriz
Diseño de equipos para transporte de materiales
Transporte aéreo El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Presentado por RICARDO GONZALEZ
Selección de elevador de cangilones
TIPOS DE CONTENEDORES.
Las máquinas.
Educarte - logistica - docente : Ernesto Hernandez
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRANSPORTE MARITIMO.
INUMETAL. Empresa dedicada a ofrecer a nuestros clientes fabricación de piezas, servicios y mantenimiento para la industria. Productos innovadores Desarrollados.
La logística Agrupa las actividades que ordenan los flujos de materiales, coordinando recursos y demanda para asegurar un nivel determinado de servicio.
Curso: Gestión y organización de almacenes.
INCOTERMS (INTERNATIONAL COMMERCE TERMS) (TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL) Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS POR DANNA GABRIELA
MANIPULACION DE MATERIALES
GUIA DE ENVASES Y EMBALAJES
TIPOS DE FURGONES DE FERROCARRIL.
Incoterms 2000 EXW EN FÁBRICA (... lugar convenido) FCA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Dimensiones internas mm
ESTANTERÍAS (RACKS).
Mermelada “La Constancia”
ALMACENES INDUSTRIALES MATERIA PRIMA PRODUCTOS SEMIELABORADOS
Es de las funciones de almacenamiento, transporte y manipulación que se produce entre los agentes de la cadena (proveedores, distribuidores, operadores.
ONN COLOMBIA LOGISTICA Y OPERACIONES. 40 pies, 40´ x 8´ x 8´6" Tara3.750 kg / lb Carga máxima kg / lb Peso bruto kg /
Paletización: Mejores Prácticas Logísticas
MATERIALES CELULÓSICOS
Unidad 3 Operación de Bodegas.
Equipo utilizado en el Movimiento de Tierra
FACTIBILIDAD DE PONER AL SERVICIO EMPRESARIAL UNA NUEVA UNIDAD DE EMPAQUE DE NUEVE (9) PIES EN MATERIAL RECICLABLE, PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN.
Antonio Cachinero y Asoc. S.L. es una empresa especializada en la fabricación de todo tipo de contenedores para mercancías sólidas, así como de estructuras,
DOCENTE: ING. MARLENE PAREDES ALUMNA :CENIZARIO DEL CASTILLO KAYSENI.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE SISTEMAS MARÍTIMOS VVVVVV Jeannette Pérez Fernández Caracas, junio 2015

UNIDAD DE TRANSPORTE CAJA MOVIL/ SWAP BODY Se llama caja móvil a una unidad concebida para el transporte de mercancías, adaptada de manera optima en función de las dimensiones de los vehículos terrestres (lo que las distingue de los contenedores) y equipada con dispositivos adecuados para el transbordo entre modos, que pueden ser carretera o tren.

SEMIRREMOLQUE Es un vehículo sin motor y sin eje delantero, que se apoya en el remolcador transmitiéndole parte de su peso. Puede ser: monoeje, tandem o doble (dos ejes) y trídem o triple (tres ejes). Los semirremolques más utilizados son las plataformas, para contenedores, y los cerrados para mercancía general.

QUE ES UN CONTENEDOR QUES

Contenedor normalizado en sus dimensiones exteriores: En 1961, la International Standards Organizatión (ISO), estructuró una sección para desarrollar la uniformidad en el tamaño de los contenedores, sus dimensiones y tolerancias, resistencia y esquineros de fijación Contenedor normalizado en sus dimensiones exteriores: 20 pies de largo X 8 pies de ancho X 8,5 aproximadamente, restando la tara o peso en vacio, la carga en su interior puede llegar a pesar 21.600Kg. El peso máximo del contenedor es 24.000 Kg, aproximadamente. VVVVVV

VVVVVV

Son los contenedores estándar Son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin refrigeración ni ventilación. Son utilizados para cualquier carga seca o normal. Ejemplo: bolsas, cajas, tambores, maquinas, muebles, entre otros.

CONTENEDOR HIGH CUBE Son contenedores fabricados de acero como los DRY-VAN, pero con mayor capacidad volumétrica, especial para cargas voluminosas. Ejemplo tabaco y carbón.

HARD TOP DE 40 PIES Son construidos para cargas largas que no pueden transportarse en un contenedor HARD TOP de 20 pies , cargas altas y pesadas que se cargarían a través del techo removido.

HARD TOP DE 20 PIES Diseñado especialmente para cargas pesadas, cargas altas que puedan ser cargadas a través del techo. El techo puede ser quitado para facilitar la operación de cargue con una grúa.

CONTENEDOR TECHO LATERAL ABIERTO OPEN TOP

CONTENEDOR BASTIDOR FLAT-RACK

CONTENEDOR PLATAFORMA/ PLATFORM BED

CONTEDOR REFRIGERADO/REEFER

CONTENEDORES VENTILADOS/VENTILATED

CONTENEDOR OPEN SIDE Son abiertos en uno de sus lados, se usa para el transporte de cargas de mayores dimensiones en longitud que no pueden ser cargadas habitualmente por la puerta del contenedor, son fabricados en aceros convenientes para carga y descarga de plataformas de ferrocarril.

TANK O CONTENEDOR CISTERNA Están diseñados para transportar líquidos a granel. Por sus características, los fabrican en 20 pies de acero adecuado para el transporte de sustancias peligrosas como líquidos tóxicos corrosivos y altamente inflamables, así como también: aceites, plásticos, resinas, leche cerveza, vino, agua mineral.

CONTENEDOR FLEXI-TANK Es un contenedor estándar (DRY-VAN) normalmente de 20 pies, en cuyo interior se fija un deposito flexible de un solo uso denominado FLEXIBACK, que es una bolsa flexible dentro de un contenedor de único uso y que puede ser desechada sin generar problemas ambientales, se utiliza para transportar líquidos no peligrosos y químicos

CONTENEDOR GRANELERO Este contenedor permite que la carga se lleve del exportador directo al consignatario sin ningún manipuleo extra. Tienen escotillas en el techo para su llenado y compuertas en sus paneles frontales para su vaciado. También tiene puertas como el contenedor estándar de 20 pies, lo cual hace su empleo para carga general.

TEU: Unidad Equivalente a Veinte Pies (Twenty-Foot Equivalent Unit) 1 TEU= Un contenedor de 20 pies 2 TEUS= Un contenedor de 40 pies, dos unidades de 20 pies. Representa una unidad de medida de capacidad del transporte marítimo en contenedores. 1 TEU es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies (6,1 m), una caja metálica de tamaño estandarizado que puede ser transferido fácilmente entre diferentes formas de transporte tales como buques, trenes y camiones.

1 TEU 1 FEU 20 pies 40 pies Esta unidad se toma como base para calificar los diferentes tipos de buques portacontenedores según su capacidad en TEUS.

PALETA Paletas/Pallet: Es una bandeja de carga que soporta los embalajes y lo constituye en una unidad de carga. Es una plataforma de almacenamiento, de manutención y de transporte. Su función es ser manipulada por las carretillas elevadoras o transpalets. Soporta la mercancía y asegura todas las operaciones de la cadena de distribución. Pueden ser de madera, metal, aluminio, plástico o cartón.

TIPOS DE PALETAS

Paleta ISO es de 1200 por 1000 mm Paleta CEN de 1200 por 800

Según sus entradas : De dos o cuatro entradas, según las palas del transpalet pueden entrar por 2 o por los cuatro lados de la paleta

Atendiendo a su estructura: CLASIFICACIÓN DE LAS PALETAS Atendiendo a su estructura: De uso general: aquellos cuyas características han sido delimitadas con vista a su utilización por gran número de usuarios y transportistas. De uso especializado: aquellos de características especiales dedicadas a cargar determinadas mercancías, ejemplo barriles. De tipo perdido: concebidos y realizados para su utilización en un solo transporte pero con la necesaria resistencia para que la carga pueda llegar en buenas condiciones a su destino. De tipo recuperable: de características de resistencia y duración adecuadas para su empleo en sucesivas utilizaciones.

Atendiendo a su estructura: Paleta normal: constituida por dos pisos, unidos entre si por largueros o dados. Paleta reversible: cuando los dos pisos pueden recibir indistintamente carga. Paletas con alas: son aquellas en que el piso o los pisos sobresalen a un lado y a otro lado de los largueros o pies para facilitar además la suspensión con eslingas y que se utilizan en el ámbito portuario. Paletas de dos entradas o vías: por su construcción, no permite el paso de los brazos de las horquillas más que por los lados opuestos. Paletas de cuatro entradas o vías: por su construcción, permite el paso de los brazos de las horquillas más que por los cuatro lados

UNIDAD DE TRANSPORTE INTERMODAL (UTI) La Unidad de Transporte Intermodal (UTI), es el contenedor, caja móvil o semirremolque adecuado para el transporte intermodal. Tara: es el peso de una UTI o un vehículo sin carga. Apilar: es el almacenamiento o transporte de la UTI colocadas unas encima de la otras.

El transporte intermodal es el transporte de mercancías que se realiza combinando sistemas de transporte con la utilización de Unidades de Transporte Intermodal (UTI), es decir contenedores, cajas móviles o semirremolques que permiten el cambio más rápido de las unidades de transporte. La diferencia con el transporte multimodal es que no se utiliza el documento único del transporte sino que cada transportador emite un documento y responde, individualmente, por el servicio que presta.

Referencias bibliográficas: Comités de Arrendatarios. Inspección de equipos de contenedores. Londres, (1980). Software de Entrenamiento para la Inspección de Contenedores (SEIC), (2003). Revista Doctum, Volumen 6, Nº1.Universidad Marítima del Caribe, Caracas. Fredrich C, James S. (1969).Container Ship Monrail System. Hapas Lloyd. Container Specificatión, (1980). New Orleans Bachs, J. (1984). El Embalaje y la Exportación. Documento en Linea: http://www.lafepack.com. El lenguaje del transporte intermodal (Vocabulario Ilustrado), Documento en Linea: http://www.fomento.gob.ve/N. Placas-45. Preparación de Líneas de Ámbito Corto. ABC de la Intermodalidad. Documento en Linea: http://www.Infodigital.opandalucia.es/bvial/bitstream/10 36/374/1ABC_intermodalidad, (libro) pdf.