Examen de Orina CIMI 2009. El examen de orina comprende: Evaluación macroscópica, color y aspecto Medidas físicas, pH y densidad (peso específico) Estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casos sospechosos pediátricos que llegan a sedes que no disponen de Terapia respiratoria Si en la sede no hay Departamento de Terapia Respiratoria, la.
Advertisements

ANALISIS DE ORINAS.
O R I N A Dr. Marcelo O. Lucentini.
Anormales y Sedimento urinario (I)
Arte y Ciencia del Urianalisis
U.T. 10 MUESTRAS BIOLÓGICAS.
UROANÁLISIS ciclo 1211.
10 05 ciclo U R O A N Á L I S I S mayo 2010 pacal pacal.
Uroanálisis: caso 1106 junio 2011.
LABORATORIOS INTERPROFESIONALES
2. FUNCIONES DE NUTRICIÓN
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
Torres, María Gabriela Noviembre 2011 Residente de 2° Año CEMIC
Examen General de Orina
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
NEFROLOGIA.
El Exámen de orina.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA   MODULO: bioquímica   Tema: examen físico y químico.
U R O A N Á L I S C A S O
U R O A N Á L I S I S C I C L O
Examen de Orina CIMI 2009.
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
Seguridad en laboratorio
Recogiendo muestras. Preparación previo al recogido de muestras Decide qué pruebas vas a realizar en el campo y cuáles vas a realizar en el laboratorio.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
INTERPRETACION CLINICA DEL ANALISIS DE ORINA COMPLETA
Líquido cefalorraquídeo
Laboratorio de análisis clínicos en Veterinaria
Modulo 6.
INFECCIONES URINARIAS
SISTEMA URINARIO.
EXAMEN DE ORINA Dra Nunez.
Secreción Gástrica Grupo 3.
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
UROANÁLISIS CICLO 1009 SEPTIEMBRE 2010.
EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN ESTUDIOS DE EPIDEMIOLOGÍA OCUPACIONAL
(FG ) FILTRADO GLOMERULAR.
EXAMEN GENERAL DE ORINA
CASOS CLINICOS ORINA COMPLETA.
COPROLOGICA.
Sedimento Urinario Pablo Saborío Chacón.
MICROBIOLOGÍA.
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LA ORINA
PRESENTADO: NEYIRETH QUIÑONEZ Bucaramanga- 2014
El Exámen de orina.
RECOLECCION DE ORINA EN 24 HORAS
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
Informe de Taller Nº3 Por: Dilcia Araùz / Emir Restrepo /
Dra. María Janeth Torrez LLanos
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Universidad especializada de las américas UDELAS bioquímica laboratorio2: análisis de orina y semen integrantes: Nixia Mojica Abigail castillo Maurieth.
Capítulo 5 Clase 7 Aclaramiento plasmatico Examen de orina
Universidad especializadas de las américas Inv. Criminal y seguridad
UROA U R O A N Á L I S I S 1007.
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE
Mg. Inés Demaría 2015.
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
Recolección de Materia Fecal y Orina
SEDIMENTO URINARIO PARA PATÓLOGOS
Karina Morera Susan Zumbado
SEDIMENTO URINARIO Su utilidad e indicaciones en la patología renal
Irrigación vesical (cistoclisis)
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
Dra. Núñez Introducción a la Patología Clínica. Campo de estudio de la Medicina que comprende: El uso Ejecución Interpretación De exámenes y observaciones.
Uroanálisis 1606 Uroanálisis Paciente de sexo femenino de 25 años de edad con polaquiuria de presentación súbita y dolor en espalda baja de dos.
Primer liquido Biológico en ser estudiado y analizado. Textos babilónicos y egipcios referían las cualidades fisicoquímicas de la orina. Análisis de la.
UROANÁLISIS 1602.
U R O A N Á L I S 1704 Lucy Campbell.
Transcripción de la presentación:

Examen de Orina CIMI 2009

El examen de orina comprende: Evaluación macroscópica, color y aspecto Medidas físicas, pH y densidad (peso específico) Estudio químico Examen microscópico del sedimento.

Recomendaciones para la recolección y transporte de la orina El laboratorio clínico debe proveer instrucciones por escrito al paciente y verbales al paciente para la recolección de la muestra. Esto debe asegurar que la recolección del material sea de acuerdo a los requisitos de calidad del laboratorio clínico para ese examen. El laboratorio clínico debe enfatizar sobre las condiciones de higiene necesarias para la recolección de la muestra. El paciente debe ser orientado sobre las condiciones de almacenamiento del frasco durante la recolección y transporte de la muestra al laboratorio clínico.

Recolecciones especiales Recolección de Chorro medio Recolección con colector Recolección por sonda

Identificación de la muestra El frasco debe estar correctamente identificado con: nombre completo del paciente, número que lo identifique, hora de recolección del material.

Almacenamiento y transporte de la muestra Deben asegurar la integridad de los elementos y la estabilidad de los analitos contenidos en la muestra Se debe advertir la necesidad del correcto cierre del frasco para evitar posibles contaminaciones o derrames. La muestra debe ser transportada al laboratorio antes de 1 hora luego de recogida, si esto no fuera posible debe ser refrigerada (no congelada).

Criterios de rechazo Preanalíticos Frasco en mal estado, sucio, volcado, mal tapado, o existen indicios de contaminación. Falta de identificación de la muestra. Se excede el tiempo de 1 hora y no está refrigerada. Salvo situaciones especiales, el volumen mínimo aceptable es aproximadamente 10 – 15 ml.

Evaluación Macroscópica Color Escala Vogel Aspecto Límpido, ligeramente turbio, turbio.

Examen Físico pH Densidad Índice grosero de función renal

Examen Químico Proteínas Daño renal Glucosa Hiperglicemia sistémica Cuerpos Cetónicos Ayuno prolongado Descompensación diabética

Examen Quimico (continuacion) Bilirrubina Aumento de Bilirrubina directa sérica Hemoglobina Hemólisis intravascular Hematuria Nitritos Presencia de bacterias en la muestra

Estudio del sedimento urinario. ¿Qué debemos buscar en el sedimento urinario? Glóbulos rojos Glóbulos blancos Células epiteliales planas y redondas Cilindros (hialinos, granulosos y céreos) Cristales