NB2 Educación Física Actividades rítmicas y recreativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte marcial brasileño
Advertisements

Los instrumentos de mi tierra
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
La educación física carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico por varias razones: La utilidad que pueda conferírsele, sea.
Ricos y pacíficos Los Cretences
Venezuela danza II nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas.
Las expresiones culturales de Chile
LEYENDAS LAS LEYENDAS SON HISTORIAS QUE VAN DE GENERACION EN GENERACION NOSOTROS VAMOS A INVESTIGAR SOBRE EL CALEUCHE, ELTRAUCO Y TAMBIEN SOBRE LA PINCOYA.
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
Las olimpiadas.
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
MUSICA DE LA “ISLA DE PASCUA”
Bailes Tipicos del Sur de Chile
Unidad 6: Tema 2 El ritmo y la danza..
FOLKLOR Y DANZAS FLORENTINA CIFUENTES.
Pera Stous pera Kambous (Grecia)
RUTA 2 La capacidad de tener hijos, al igual que muchas otras características de la mujer son, sin duda, universales. Sin embargo, los roles femeninos.
Ámbitos de Nuestra Vida
Colegio de Bachilleres Plantel 3 “Iztacalco” TIC II Prof
Bailes nacionales e internacionales.
DIRECCIÓN ESTATAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
Introducción ¿Cómo podemos llegar a ser más competentes… en el idioma elegido? Corredores culturales… para la adquisición del lenguaje Uno puede.
RUTAS POR EL PASADO DE AMÉRICA
Todas las danzas.
La formación en virtudes y la higiene mental
LA MUSICA.
Características del arte corporal (Body Art)
La Unidad de Chile Información Básica.
EIB Educación Intercultural Bilingüe en el Liceo L.B.V. De Rapa Nui.
María Martínez Martínez Educación musical 31/5/2011
NOTA: Las diapositivas se reproducen automáticamente.
ARAGON Índice lenguas Culturas Climas Himno , banderas y escudo
El efecto de la Música en el Cerebro
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
María Luisa Moreno Martín
Pueblos Originarios de Chile
DANZA CLASICA O BALET El ballet clásico es el más formal dentro de los estilos de ballet, y adhiere a la técnica tradicional de ballet. Hay variaciones.
FESTIVIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA.
Es bueno para tu vida, practícalo!!!!
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Formación rítmica y danza
HISTORIA DE LA RECREACION MUNDIAL
Juegos Sudamericanos Odesur 2014
Capítulo 6.
CAPOEIRA PROFESOR DARÍO ACUÑA. CAPOEIRA L La Capoeira es una combinación de arte marcial, danza y actividad física. Originada en Brasil, es fruto de las.
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
Realizado por: Álvaro Palacios López 4ºA. Desde los primeros tiempos, los ejercicios físicos del hombre, tenían como finalidad su supervivencia; se preparaban.
“Bailar es expresar con el cuerpo lo que se quiere decir con el alma”.
ZONA INSULAR.
¿Dónde está La Isla de Pascua?
Bailes regionales en mexico
Aplicación en Informática
HAWAII Sarai Acosta Ylenia Gonzalez Yaiza Cardona María Suarez.
Patrimonio cultural Son las tradiciones, fiestas, canciones, leyendas y todos los edificios históricos o monumentos históricos de Chile.
Géneros Dancísticos.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
PLANEACION COMPETENCIA: ESTABLECE RELACIONES ENTRE EL PRESENTE Y EL PASADO DE SU FAMILIA Y COMUNIDAD A TRAVES DE OBJETOS, SITUACIONES COTIDIANAS Y PRACTICAS.
 Ritual de sanación funeral:  Cuando alguien se enfermaba gravemente en su grupo, después de que los curanderos trataran de sanarlo quebrándole una.

Profesores: Paulina Rojas A. – Carlos Figueroa M.
LITERATURA PREHISPANICA
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
PATRIMONIO Y FUENTES HISTÓRICAS
Origami Producciones es una empresa mexicana de producción, promoción y difusón de espectáculos nacionales e internacionales nacida en el año 2008, nuestra.
EDUCACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS:DANZAS ESTUDIANTE: BASURTO JUAN DE DIOS, Rocio Victoria FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Mag. Ingrid Cafferata.
¡Hola niños y niñas! Los invito a conocer qué es el folclor y como se diferencia en cada zona de nuestro país.
NB2 Educación Física Actividades rítmicas y recreativas
Transcripción de la presentación:

NB2 Educación Física Actividades rítmicas y recreativas Folklore Rapa Nui NB2 Educación Física Actividades rítmicas y recreativas

Isla de Pascua

Folklore Rapa Nui Pese a su pequeño tamaño, Isla de Pascua mantiene una tradición cultural amplia, basada en canciones e historias que se transmiten de generación en generación. Sus bailes tienen una gran influencia polinésica, aunque también cuentan con expresiones propias dedicadas a los dioses, al amor y a fenómenos de la naturaleza. Otra de las características de los pascuenses es la de asimilar rápidamente influencias externas y adoptarlas con códigos  propios.

Sau Sau Bailes tradicionales De origen polinésico, esta danza llega a la isla durante el período de la II Guerra Mundial. Se caracteriza por tener una gran cadencia en sus movimientos, con maniobras ondulantes de las manos. Este baile se realiza con trajes de plumas, que son el principal elemento diferenciador de la cultura pascuense frente al resto de sus congéneres del Pacífico Sur. 

Tamuré Bailes tradicionales De movimientos muy rápidos, especialmente de las piernas, se baila en parejas y es dedicado a la fertilidad. Otra de sus característica son sus movimientos pelvianos de acuerdo al desarrollo de la música. Este baile guarda cierta influencia tahitiana. 

Festividades de la Isla Tapati Rapa Nui : Verano de la Isla Un acentuado espíritu carnavalesco domina el verano pascuense, especialmente durante la Tapati Rapa Nui (Semana de la Isla), cuando todo gira en torno a la elección de una reina que debe coronarse con la primera luna llena de febrero. La belleza y simpatía de las candidatas es importante, pero solamente influye en el voto del público. El triunfo, a fin de cuentas, lo deciden apasionantes competencias de carácter cultural en las que las candidatas exhiben virtudes en danza (Ori), canto (himene), figuras de hilo (kai kai), relatos en lengua nativa (vananga rapanui), pintura corporal (Takona). En otras pruebas son representadas por los mejores exponentes que hayan podido incorporar a su séquito de cortesanos: carreras de caballos (hoi), caza submarina (ruku), pesca de alta mar (hi ika), productos agrícolas (kai o uta), deslizamiento en trineos de troncos de plátanos (haka pei), tallado de figuras (he anga o te Moai), cocina típica (curanto), preparación tela de corteza de árbol (mahute), maratón rapanui (a ati), carreras de botes (a ati vaka), carros alegóricos.

Competencias deportivas de la semana Vaka Tuai Cada equipo debe recrear un embarcación tradicional polinésica, donde la candidata y un grupo representativo de su alianza navegan, vestidos a la usanza antigua.

Competencias deportivas de la semana Takona Competencia de pintura corporal. Al igual que en el resto de la polinesia, en ceremonias tradicionales los rapanui pintaban sus rostros y cuerpos para mostrar el rango que ocupaban dentro de la sociedad. Los actuales competidores mantienen la técnica de mezclar pigmentos naturales y de describir ante la comunidad el significado de su pintura.

Competencias deportivas de la semana Riu Competencia en que los más experimentados de cada alianza interpretan cantos rituales que relatan historias épicas y leyendas del pueblo rapanui.

Competencias deportivas de la semana Hoko Haka Opo Competencia entre grupos musicales representativos de cada alianza, donde se destaca la habilidad coral de los participantes al interpretar temas en forma alternada con los grupos rivales, sin repetir ni equivocarse en las letras.

Competencias deportivas de la semana Haka Pei Competencia donde arriesgados jóvenes se deslizan en troncos de plátanos en la pendiente de 45º y 120 metros de longitud del cerro Pu'i. Los deportistas alcanzan velocidades de hasta 80 kms por hora.

Competencias deportivas de la semana Pora Competencia de nado sobre un flotador de totora. Mide la resistencia y destreza de los competidores que cubren una distancia de 1.500 metros, con trajes típicos y pintura corporal.

Competencias deportivas de la semana Tau'a Rapa Nui Competencia deportiva que se desarrolla en Rano Raraku. A modo de triatlón, se alternan tres modalidades de carreras tradicionales: Vaka Ama (canotaje en pequeñas embarcaciones de totora), natación con Pora (flotador de totora) y Aka Venga (correr con dos cabezas de plátanos transportadas en una varilla sobre los hombros).

Competencias deportivas de la semana Titingi Mahute Competencia de trabajo con mahute (planta introducida por los primeros habitantes polinésicos) en la cual, luego de procesar la materia prima, se confeccionan trajes típicos.

Tapati Rapa Nui