LA CÉLULA. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Advertisements

El mantenimiento de la vida
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Células y Organelos celulares
VIRUS             EASV.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Profesora María Angelica Riedel
La Célula Unidad Fundamental de la vida
¿Qué diferencias pueden apreciar?
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La organización de la vida
Javier Ramírez M1 Tema 1 REALIZADO POR JAVIER RAMÍREZ M SIGUIENTE.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN TEMA 2 LA CÉLULA. La célula Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Lección #2: La Célula.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
El reino mónera.
Tema: Células procariotas y eucariotas
El reino mónera.
Microbiología General
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
ESTRUCTURA Y FUNCIóN CELULAR
Células Eucariotas y Procariotas
CELULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear.
BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF.
TEJIDOS-CLASIFICACION
1. Componentes de los seres vivos
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de la vida Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa.
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
La organización celular
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES Propósito Introducción Actividad de Consolidación.
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
La célula. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar.
CELULA. CELULA ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿Dónde se localiza el material.
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
DIVISIÓN CELULAR.
Tipos de seres vivos Animales: seres vivos que pueden desplazarse y que se alimentan de plantas y de otros animales. A este grupo pertenecen los seres.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANDRES BELLO Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
CELULAS Y Viruses.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Lourdes Torres Martinez National University College Online BISC ONL (Introduction Biological Sciences) Prof. Jiaxelis Hernández.
Tipos de bacterias.
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
REINO MONERA.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Biología: la vida en la Tierra
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Los orgánulos celulares
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Biología: la vida en la Tierra
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Transcripción de la presentación:

LA CÉLULA

La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen.

La célula Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos.

Características generales Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, que pueden alcanzar varios metros de longitud Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada.

Todas las células están envueltas en una membrana plasmática que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo ( cambio). Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido nucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia.

Células procariótas y eucariótas Entre las células procarióticas y eucarióticas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna. Las procariótas, que comprenden a las bacterias, son células pequeñas, entre 1 y 5 µm de diámetro, y de estructura sencilla; el material genético (ADN) está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esta región del resto de la célula.

Las eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos, son mucho mayores (entre 10 y 50 µm de longitud) y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico llamado núcleo. De hecho, el término eucariótico deriva del griego ‘núcleo verdadero’, mientras que procariótico significa ‘antes del núcleo’.

CÉLULA PROCARIOTA (Bacteria) Membrana plasmática Citoplasma

Componentes de la célula procariota Membrana plasmática Todas las células procariotas están envueltas en una membrana plasmática que la delimita, la separa del exterior. Pared celular Además de la membrana, la mayoría de las células procariotas llevan otro recubrimiento exterior llamado pared celular. Este recubrimiento proteje a la célula de ajentes nocivos externos, pero en contrapartida hace más difícil el paso de sustancias necesarias del exterior al interior de la célula.

Citoplasma El citoplasma es una sustancia rica en agua que encierra la membrana plasmática. Nucleoide Es un compuesto químico muy complejo, el ADN, que contiene toda la información necesaria para la reproducción de la célula.

Ribosoma Contienen la información necesaria para producir proteinas, que sirven sobre todo para reconstruir la célula. Es un orgánulo, es decir un organismo microscópico. Flagelos Los fragelos son unos apéndices largos y delgados anclados a la membrana, que permite a la célula desplazarse de forma activa. No todas las células procariotas los llevan. EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA PROCARIOTA Aunque hoy día las bacterias siguen siendo el organismo vivo más numeroso de la tierra, la mayoría de los demás seres vivos han evolucionado. La clave de dicha evolución es que el nucleoide y el plásmido se han agrupado en el llamado núcleo de la célula, y además dicho núcleo ha quedado protegido del resto por una membrana.

Dos ejemplos de ácidos El ácido que forma el ADN en las células eucariotas tiene una estructura mucho más compleja que los ejemplos expuestos.

Tipos de bacterias Presentan distintas formas: - Redondas: se llaman cocos. - Alargadas: se llaman bacilos. - Formando rosarios: se llaman estreptococos. La actividad patógena, causante de enfermedades, de las bacterias se debe a su gran poder de multiplicación y a la fabricación de toxinas que son poderosos venenos. Cocos. Bacilos. Estreptococos.

Enfermedades bacterianas Algunas enfermedades causadas por las bacterias son; El tétanos ( se reproduce en heridas y puede provocar la muerte ) La tuberculosis ( infección de las vías respiratorias ) La difteria ( infección de las vías respiratorias ) El cólera ( se trasmite por aguas contaminadas, produciendo deshidratación) La neumonía. ( infección del pulmón ) La otitis. ( infección del oído medio ) La meningitis. ( infección de la membrana cerebral ) La endocarditis ( válvulas cardiacas ). Bacteriemia. ( infección de la sangre )

Cura y protección Los antibióticos son sustancias fabricadas por bacterias que impiden el desarrollo de otras bacterias que invaden un organismo. Su uso debe ser prescrito por un médico que recetará el producto adecuado. Cada antibiótico es eficaz contra ciertas bacterias e ineficaz contra otras. Las vacunas son preparados que contienen gérmenes ( virus, bacterias o protozoos ) muertos, extractos con gérmenes todavía vivos o sus toxinas atenuadas. Con las vacunas se introduce en el organismo los agentes que producen la enfermedad pero sin poder de infección, activan el sistema inmunológico que reacciona rápidamente si entra un microorganismo vivo y activo. Los sueros consisten en inyectar suero sanguíneo que contiene los anticuerpos extraídos de otros organismos. La duración de la protección es corta porque se eliminan rápidamente.