Hª Contemporanea Grado Sociología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3. El reinado de Isabel II ( ).
Advertisements

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (2)
Esquema simplificado del siglo XIX en España
Revolución Francesa 1789.
La guerra de la independencia española y las cortes de Cádiz
UNIDAD 10 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )
La Guerra Civil carlista ( )
Espartero y Martero, imagen en Wikipedia , dominio público
El postulado de la publicidad normativa: ficción o conocimiento.
EL REINADO DE FERNANDO VII
PERIODO ISABELINO.
El resurgimiento del movimiento juntista
DESAMORTIZACIÓN M. M. G..
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
1 Hª Contemporanea Grado Sociología Sesión IV 17-IX-09 Imp. Napoleónico Jaime Cubas López
UN PASEO NOCTURNO POR SEVILLA (Avance manual) (13 de Febrero de 2013) Por la Plaza del Pozo Santo, San Juan de la Palma, calle Castellar San Marcos, San.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
EL ROMANTICISMO.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
1. SOLARTYS 2. Grupo de trabajo de Autogeneración y BN 3. Estrategia GT de Autogeneración y BN 4. Resultados del GT de Autogeneración y BN Contenido.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES
FERNANDO VII. ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO
EL REINADO DE FERNANDO VII
1814. PRIMER PRONUNCIAMIENTO MILITAR DE FRANCISCO JAVIER ELÍO PARA REINSTAURAR AL MONARCA FERNANDO VII.
Reinado de Fernando VII 1814/1833
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO  Es, aparentemente, un corte radical: España isabelina y la Restauración.  Triunfo del liberalismo radical y democrático. 
El Siglo XIX Política y sociedad. Napoleón Bonaparte: Guerra de Independecia : José Bonaparte, rey Levantamientos populares Cortés de Cádiz Constitución.
Los Cien Mil Hijos de San Luis
EL POLÍTICO-MILITAR.
MOVIMIENTO OBRERO ESPAÑOL
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
El siglo XIX.
 Su reinado se sitúa dentro del proceso de restauración del Antiguo Régimen que se está dando en toda Europa.  Supone un paréntesis a las esperanzas.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
Por Juana Huang y Graciela Wong.  Un tiempo muy conflicto  La Guerra de La Independencia ( )  El Trienio Liberal ( )
EL REINADO DE FERNANDO VII. LA
EL REINADO DE FERNANDO VII
Historia de España Siglo XIX.
isabel ii: las regencias.. -Cuando muere Fernando VII (1833) hereda la corona su hija, Isabel II, con tan sólo 3 años. -Se suceden dos regencias.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
El siglo XIX en España
Fernando VII Heredero de Carlos IV.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
10.3: FERNANDO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO.
Absolutismo frente a liberalismo
 29 Septiembre,  La muerte de Fernando VII abre una larga etapa en la que se transforman estructuras políticas y económicas de la sociedad española.
Tema 3 Reinado de Fernando VII
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos” ( ) Entre lo Antiguo y lo Nuevo: : Isabel II, "la de los Tristes destinos" ( )
Carlos IV, Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz
España en el siglo XIX.
Isabel II El reinado efectivo
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Sexenio Revolucionario
José I Bonaparte Fernando VII Isabel II Gobierno Provisional Amadeo I de Saboya I República JEFES DE ESTADO DE ESPAÑA DURANTE LA DIFÍCIL IMPLANTACIÓN DEL.
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos" Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos”
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833 – 1868) Construcción del Estado liberal
Revolución “gloriosa” en Cádiz Amplia oposición a la monarquía isabelina. Septiembre de 1868: levantamiento en Cádiz de Topete, Prim, Serrano…
España, estaba pasando un mal momento económico en el siglo XlX debido a malas cosechas, guerras con Francia, y Gran Bretaña, y su sociedad era basada.
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
Transcripción de la presentación:

Hª Contemporanea Grado Sociología Sesión VII 30-IX-09 Estado Liberal: España Jaime Cubas López jcubas@hum.uc3m.es

Trienio Liberal Década Ominosa Regencia e Isabel II Avances y retrocesos Trienio Liberal Década Ominosa Regencia e Isabel II

I-Trienio Liberal a) Antecedentes

RESTAUARACIÓN ABSOLUTISMO I-Trienio Liberal a) Antecedentes RESTAURACIÓN F.INTERNAS F.EXTERNAS LEGITIMISMO RESTAURADOR POPULACHO EJERCITO SANTA ALIANZA* SERVILES RESTAUARACIÓN ABSOLUTISMO ABOLICIÓN CORTES REPRESIÓN

I-Trienio Liberal a) Antecedentes “Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza. Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.” Antonio Machado

I-Trienio Liberal Liberales: Exilio Clandestinidad Atentado Colaboracionistas DESASTRE ECONÓMICO PRONUNCIAMIENTOS + 1º Milans del Bosch , pronunciamiento de Valencia,( 17 de marzo 1814) 2º Espoz y Mina, pronunciamiento de Pamplona ( 25 septiembre 1814) 3º Juan Díaz Polier , pronunciamiento de la Coruña ( 19 de septiembre 1815) 4º Vicente Richard, la famosa Conspiración del Triángulo( 21 febrero 1816) 5º Lacy, Milans, Torrijos , pronunciamiento de Caldetas ( 4 de abril 1817) 6º Juan van Halen ( 21 septiembre 1817) 7º san Miguel y Valledor, la conjura del Palmar ( 8 de julio 1819); 8º Joaquín Vidal , Lis y Calatrava , pronunciamiento de Valencia ( 1 de enero de 1819) 9 º Quiroga y Riego , de Cabezas de San Juan (1 de enero de 1820) .

I-Trienio Liberal JUNTA PROVINCIAL DE GOBIERNO CONST. 1812 Asociaciones Patrióticas Libertades A) Doceañistas B) Veinteañistas Modelo Transitorial Implicación aristocrática Medidas contradictorias RADICALES Prop. Privada Representación Expulsión de los jesuitas. Bienes desamortizados a la Iglesia Eliminación de las leyes particulares

I-Trienio Liberal

I-Trienio Liberal Consecuencias Alzamientos -La sublevación de la Guardia Real (1822). -La Regencia de Urgel (1822). -Los Cien Mil Hijos de San Luis Desequilibrios económicos propiedad producción explotación tributación Desequilibrios políticos Moderados y exaltados

II-Década Ominosa FACTORES INTERNOS EXTERNOS STA. ALIANZA CLERO REGENCIA URGELL 100.000 HIJOS DE S. LUÍS ABSOLUTISTAS Policía Universidad Prensa FUSILAMIENTOS REPRESIÓN MALCONTENTS

II-Década Ominosa Reformas económicas Bolsa de valores Código de Comercio Tribunal de Cuentas Banco de San Fernando Ministro López Ballesteros Represión Política Malcontents Torrijos Espoz y Mina Mª Pineda * Liberales "Es indudable que si el partido liberal consiguiese aquí un triunfo completo, si los malvados consiguiesen debilitar la Autoridad Real, o su proyecto sacrílego de mudar la Dinastía en España cuyos principios monárquicos y religiosos les son tan odiosos, sería el blanco de sus intrigas y maquinaciones, si no el de sus agresiones que protegerían más descubiertamente las tramas de los revolucionarios y tratarían de sembrar la discordia en nuestro suelo". Conde de Ofalia

II-Década Ominosa Fusilamiento de Torrijos

III- Regencia y Reinado Isabel II Ley Sálica Pragmática Sanción

III- Regencia y Reinado Isabel II Los generales ASONADAS Narvaez O’donell Espartero Moderados Progresistas Partidos Políticos

Gracias por su atención.