INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

DERECHOS HUMANOS.
Economía Política.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
RECTORIA ECONOMICA DEL ESTADO.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Compromiso Político. POR MEDIO DE LA POLITICA: Búsqueda del Bien Común Existen tres acepciones de Política: -CIENCIA: Teoría de la esencia y las funciones.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Conceptos, estructura y funciones
Respeto a los Derechos Humanos
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
NACIÓN, PAÍS Y ESTADO Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
En este Día mundial exhortamos a:
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
MARXISMO.
Clase Nº21 Territorio Regional.
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Conceptos, estructura y funciones
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
“El mundo no puede seguir ignorando a. los pueblos indígenas
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
DERECHOS HUMANOS.
Escuela de Formación Política
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Salida crédito referencia contenido.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
DERECHOS FUNDAMENTALES
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
Principales artículos de la constitución de 1917
1.1 Consideraciones Preliminares
Características del Estado Chileno
Relaciones Internacionales Conceptos de Relaciones Internacionales.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
Oficina de Defensa Nacional
DERECHOS HUMANOS.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LOS DERECHOS HUMANOS
Escuela Cívica Quilpué Ciudadano
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LOS DERECHOS HUMANOS.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Universidad de Managua U de M. Introducción al estudio del Derecho I Profesor Harold Delgado. Celular Movistar E mail
Cruz María Reyes Vázquez
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO

  El Estado es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción, es la forma en la que esta organizado políticamente un país, puede considerarse también como la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Para que la agrupación humana que compone un Estado sea considerada como tal, debe estar permanentemente establecida en su suelo, suelo que se denomina patria; que deriva de dos vocablos latinos: tierra patrón (tierra de los padres).

PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DEL ESTADO a. Política b. Social c. Jurídico- Normativa d. Administrativa e. Seguridad f. Relaciones Internacionales

 ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN AL ESTADO

POBLACION PUEBLO PODER El territorio, TERRITORIO

 NACION -Los peruanos compartimos territorio y una historia común, puntos esenciales si hablamos de una nación, sin embargo, no podemos afirmarlo rotundamente, se podría decir que estamos en una seudo - nación que fue parte de un imperio, y que ciertos índices macroeconómicos apuntan a que ha empezado a crecer, generando gran expectativa en los jóvenes y en un futuro mejor en el que saldríamos del doloroso tercermundismo.

 FINES DEL ESTADO FIN SUPREMO BIENESTAR GENERAL FINES ESENCIALES SEGURIDAD

 EL RESPETO A LA PERSONA BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO DEL GRUPO MISMO IMPLICA PAZ CARACTIRISTICAS DEL BUEN COMUN -EL OBJETIVO -DERIVA LA NATURALEZA HUMANA bien común EL Bien Común ES EL FIN SUPREMO DEL ESTADO,se ha de entender el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección, afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aun por la de aquellos que ejercen la autoridad. estructuras, libertad, orden, seguridad, educación, empleo, salud (perfeccionamiento físico y espiritual), justicia, familia, vivienda, religión..

 TEORÍA DEL ESTADO DEL BIENESTAR GENERAL teoría ampliamente propagada por la economía política burguesa acerca de la denominada ''transformación" del capitalismo y su metamorfosis en una sociedad en que han perdido su fuerza los principales rasgos inherentes al capitalismo. Según esta teoría, en el capitalismo moderno la propiedad privada ha cedido su lugar a la propiedad social, han desaparecido las clases y, con ellas, la lucha de clases, la desigualdad de bienes, la explotación de los trabajadores, las crisis económicas, y el Estado de instrumento de dominio para la minoría poseedora, se ha convertido -afirman-, en un "instrumento de paz" y de "unidad clasista".

Seguridad y Defensa Nacional La seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garantizado su independencia, s soberanía e integridad y, la población los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Esta situación contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, basada en los valores democráticos y en el respeto a los derechos humanos.