Procesamiento y conservación de muestras para Biobancos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Citología General ThinPrep ® Preparación de Muestras No Ginecológicas.
Advertisements

Sociedad Española de Anatomía Patológica / Patología
Materiales pétreos Obtención, características y aplicaciones.
“TECNICO EN MASOTERAPIA”
MUESTREO.
CIRCUITO DE TEJIDOS HUESOS Y TENDONES Sergio Ramos Benitez.
ADN La molécula de la vida.
Histología (anatomía microscópica)
María ramos David Ortiz Sebastián Mayorga
La técnica histológica
Norma Manejo de Biopsias y Citología
TIPOS DE REFRIGERACION
Paula Bautista Bacterióloga
HERLYS LOPEZ DIENIS RUIDIAZ MARYELIS GUERRA
EL AGUA.
Métodos de estudio de enfermedades óseas
Introducción al estudio de la Histología y Morfología Celular
HISTOTECNOLOGÍA MARIA FERNANDA SALAZAR.
Ingeniería genética.
RNA de HCV (PCR) Descripción
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
“Resultados del Primer Relevamiento sobre biobancos para investigación y guías para su creación, funcionamiento y gestión” Comisión ad hoc en Biobancos.
BIOLOGÍA MOLECULAR Carolina Pérez Almendro Hospital U. Doce de Octubre.
CRIOPRESERVACIÓN Castillo Soto Edgar. Gómez Carrión Ariadna Azucena
Cáncer de mama.
La Técnica histológica
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
Alvarez Reyes Zuri Sarahid Tapia Morales Shaday Moreno Gómez Nicole Naomi.
Quiste Aneurismático.
Virus, Viroides y Priones
Molecular Pathology / Histology Service Supervisor: Nuno Vasconcelos Lab technician: Begoña Dominguez.
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
Conservación de alimentos
Nutrición y Tecnología en la Cocina Diaria  VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS  La alimentación e la base de la vida, constituye un factor con acciones.
PROCESAMIENTO HISTOLÓGICO.
Métodos de conservación por eliminación de agua
EPID/Criobiopsia para diagnostico
Congelado en el tiempo Durante cinco años, el fotógrafo Murray Ballard tuvo un acceso sin precedentes al mundo de la criogenización, que consiste.
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
Tema 6 conocimiento del medio
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Obtención de la muestra fecal
IV REUNIÓN IBÉRICA DE CIRUGÍA ENDOCRINA
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR DESECACIÓN
Hematología.
ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE UN CONCEPTO
APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Obtención de antisueros (anticuerpos policlonales)
CITOLOGIA PRESENTADO POR: DR JORGE A. FUNES.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Anatomía patológica Anatomía.
Capítulo 4 Unidad - Meteorología Sra. N. Castro Noveno Grado
«EL ADN Y LA PRUEBA DE PATERNIDAD»
CONCEPTO LA PATOLOGÍA: ES LA RAMA DE LAS CIENCIAS NATURALES QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LAS CAUSAS Y NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD LA ANATOMÍA PATOLÓGICA:
Técnicas de Control y Esterilización
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
TECNICAS HISTOLOGICAS
Surimi Angélica Aguilar Paulina Cruz Adolfo Gorriño.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.26 Reacciones de combustión.
Compra de Huevo.
Biología Molecular en asistencia e investigación
Leche y mejor calidad de vida
MEDICINA NUCLEAR.
Recolección de Materia Fecal y Orina
¿QUÉ ES PATOLOGÍA? RAMA DE LA MEDICINA QUE ESTUDIA LAS ENFERMEDADES, ESPECIALMENTE LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES EN TEJIDOS Y ÓRGANOS QUE PRODUCEN.
Técnicas de aspiración por aguja fina Dr. Madriz de Haan.
Clase de extracción de ADN
BIOBANCOS: Importancia para el país de contar con una red de bancos de tumores Dr. Hugo Deneo Pellegrini.
BOLOCK CELL. adecuado seguro BAAF LESIONES QUISTICAS ( RESTOS TISULARES ) LESIONES SOLIDAS BLOQUE CELULAR PROCESO DX. HISTOLOGICO CONSERVA MATERIAL INTACACTO.
PCR Es una técnica cuyo objetivo es obtener gran cantidad de copias de un fragmento de ADN de interés partiendo de una pequeña muestra.
Transcripción de la presentación:

Procesamiento y conservación de muestras para Biobancos El caso de Anatomía Patológica

Archivo de muestras en distintos formatos A temperatura ambiente (varios tipos) En congelación (con distintas opciones) Cultivos celulares y almacenamiento en nitrógeno líquido de las células (-196ºC) Muestras derivadas del Biobanco: obtención y archivo de ADN, ARN y PROTEÍNAS a partir de las muestras de tejidos

Archivo de muestras a temperatura ambiente Láminas con improntas (tejidos sólidos) y extensiones (tejidos líquidos) Bloques de parafina: una vez cumplidas las funciones diagnósticas, pueden ser usadas en proyectos de investigación (Archivo en Parafina: BIOBANCO) Como sabéis: fijación adecuada en formalina tamponada, deshidratación en alcoholes de grado creciente y xilol, e inclusión en moldes con parafina. En parafina: patologías inflamatorias y patologías tumorales (APOYO INVESTIGACIÓN EN CÁNCER: BANCO TUMORES)

Archivo de muestras en congelación El Calar del Mundo (Albacete) diciembre de 2007

Bancos de Tumores ¿De qué forma asiste al Patólogo un TEAP del Banco de Tumores, cuando hay que congelar alguna muestra?, La congelación de muestras es habitual en los Bancos de Tumores: ¿Cómo procesa el TEAP la muestra para su congelación?

Muestras fijadas en formol Siempre “muestras excedentes de diagnóstico” Se evapora el formol Se guarda el tejido en tubo y caja a -80ºC Código del Banco de Tumores y Número de Biopsia

Muestras “frescas” Linfoides, actuaciones intraoperatorias (bordes de resección): congelación ¿Cuál es la mejor forma? En criomoldes, con OCT (medio denso) en presencia de ISOPENTANO muy frío Enfríado a su temperatura de congelación (-160ºC) (el mejor método si hay que congelar muchas muestras). Se sumerge el isopentano en nitrógeno líquido. Enfríado a –50ºC (baños “Histobath”). Enfríado a –80ºC (Isopentano en congelador de –80ºC); (el método más cómodo cuando se congela muestra a muestra). Nieve carbónica (hielo seco) como apoyo (-80ºC)

¿Por qué es el molde con OCT e ISOPENTANO la forma mejor? Porque permite hacer buenos cortes en congelación (criostato) y teñir con H-E o hacer estudios de IHC. Porque a partir de unos pocos cortes de criostato de 30um se puede obtener ADN, ARN y PROTEÍNAS, optimizando así el uso de las muestras (su duración) El ISOPENTANO congela rápido y homogéneamente El OCT es criosolidificable y protege el tejido

¿Hay otras opciones de congelación en fresco? Sí, congelar en nitrógeno líquido, que es más rápido, y se hace, como sabéis los que trabajáis como Técnicos, para las muestras que esperan diagnóstico intraoperatorio. Pero el nitrógeno congela muy rápido el exterior y peor el interior del tejido (menos homogéneo que el isopentano)

Cultivos celulares Almacenamiento en nitrógeno líquido Se pueden tomar un fragmento de tejido para luego disgregarlo y establecer un cultivo de células (cultivo primario) También se pueden separar células de mieloma y de leucemia de la sangre y almacenarlas en nitrógeno líquido (Tumores hematológicos)

Muestras derivadas del Biobanco Obtención y archivo de ADN, ARN y Proteínas Las muestras fijadas en formol son buenas para ADN, peores para ARN y malas para proteínas Las muestras frescas congeladas en OCT e ISOPENTANO son buenas para ADN, ARN y proteínas Se puede obtener ADN, ARN Y PROTEÍNAS a partir de cortes de criostato, consiguiendo así: OPTIMIZAR EL USO DE LOS TEJIDOS entregando a los investigadores solicitantes de muestras, no el tejido, sino parte del ADN, ARN o PROTEÍNAS obtenidos. En el caso del ADN, pueden establecerse sub-bancos derivados, pues se obtiene suficiente cantidad para la investigación en curso y también para futuras investigaciones.

Calidad del ADN y del ARN Electroforesis en agarosa

El río que nos lleva Cueva de los Chorros, Río Mundo Anatomía Patológica Cirujanos Hematología Dermatología Análisis Clínicos Pedro J. Benito, Angel Arriaga (Técnicos) Dr. Enrique Poblet (Patólogo y Director Científico del Biobanco CHUA)