Datos importantes del país

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Vanda Ferreira dos Santos San José, 30 abril 2009
Advertisements

RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Países y sus capitales.
ZAMORAN O Más que una Universidad de Prestigio ING. ADOLFO FONSECA MAE.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Perú en el umbral de una nueva era
Convenios EL Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro ha generado diversos convenios con Instituciones de Educación Superior que acuerdan una colaboración.
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
San Pablo es el corazón económico de Brasil. Entre 1970 y 1990 el número de establecimientos afectados por la modernización y el grado de transformación.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
IV Seminario Internacional: Tecnología de Microcrédito.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Martes, 8 de Diciembre de 2009 Manpower Costa Rica Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre 2010.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
Martha Noboa Mawyin Mision  Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado,
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. Situación Geográfica del ITBB.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
OCDE.
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Universidad Ecotec Yuliana Merizalde MISION - VISION Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Distribución geográfica del idioma español
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Estadísticas sobre Actividades Científicas y Tecnológicas
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
24 de septiembre de 2015 II DIÁLOGO SECTORIAL MEXICO – UE Seminario de expertos en educación superior La formación de recursos humanos en México a nivel.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.

VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Tecnología de la Información como Estrategia para la Innovación y Competitividad Andrés van der Horst Secretario de Estado Director Ejecutivo Consejo Nacional.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Dr. Luis Piscoya Hermoza Jefe de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM Mayo, 2016 PRIORIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD.
Ing. Julio Quiel Decano Facultad de Ingeniería Eléctrica UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA Global Engineering Deans Council BOLIVIA, Septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

Datos importantes del país

Costa Rica Se localiza en Centroamérica La moneda es el cólon Idioma: Español oficial Área 52.000 Km² 4.509.392 habitantes aproximadamente, proyección 2009 El país concentra el 5% de la biodiversidad del planeta El 28% del país corresponde a áreas protegidas

Costa Rica Es uno de los destinos paradisíacos más importantes de Centroamérica. Su riqueza natural, su condición geográfica y la extensión del territorio hacen posible que el turista pueda disfrutar del sol y playa, turismo de aventura, naturaleza y cultura en un mismo día Así mismo, el país figura en el primer puesto en el ranking de los diez mejores países para viajar en solitario, según una clasificación elaborada por la prestigiosa revista Travel + Leisure.

Costa Rica Cuenta con uno de los índices de alfabetización más altos de América (95.8%) Según el Reporte de Competitividad Global 2008-2009 del Foro Económico Mundial, nuestro sistema educativo está ubicado en la posición número 32 a nivel mundial, posicionándose así como la más alta de América Latina Ocupa el segundo lugar en América Latina en nivel de Tecnología, según un estudio de Latin Business Index.

Costa Rica De acuerdo con el Índice de Calidad de Vida (Encuesta de Viabilidad) 2009 realizado por The Economist Intelligence Unit, San José está clasificada como la cuarta ciudad en América Latina con la mejor calidad de vida. La puntuación global de San José es de 75,2%, lo que está por encima del promedio latinoamericano de 69,3%, y también Asia y Australia,69,7% Según el estudio de The New Economics Foundation para el 2009, Costa Rica ocupa el lugar del país más feliz del mundo

Economía Un estudio presentado por el Banco Mundial en el 2008 para los Indicadores de Gobernabilidad Mundial, clasifica a Costa Rica en el primer lugar dentro de América Latina en estabilidad política. Uno de los pilares del desarrollo económico de Costa Rica ha sido la liberalización del comercio, la cual ha permitido sobrepasar la proporción de las exportaciones del 30% del PIB en 1980 a una tasa del 50% de las exportaciones actuales (incluyendo las exportaciones de bienes y servicios)

Economía Costa Rica se ha posicionado como un destino clave para las operaciones de las empresas multinacionales como la manufactura avanzada, dispositivos médicos y servicios. Más de 200 compañías globales han escogido a Costa Rica como un lugar de establecimiento. Entre ellas están: Intel, Western Union, Procter&Gamble, Abbott Laboratories, Sawtek, Conair, Baxter, Hospira y muchas otras.

Economía También a nivel internacional Costa Rica se ha posicionado como un país que cuenta con mano de obra excelente y especializada, gracias a esto su presencia se da en varios mercados, por ejemplo: El 45% de los asientos de vehículos de lujo son producidos en CR para más de 174 modelos de vehículos Se producen todas las bolas de la MLB así como también los uniformes usados en la MLS Se produce el 99% de los chips marca Intel para servidores a nivel mundial Es uno de los principales exportadores per cápita en América Latina y uno de los mejores del mundo

Economía El Instituto Tecnológico de Costa Rica, ha servido de gran apoyo al crecimiento económico del país, así como también a la innovación y desarrollo tecnológico. Con apoyo de estudiantes del TEC, en Costa Rica se está desarrollando uno de los primeros motores de plasma que llevará algún día al hombre al planeta Marte

Instituto Tecnológico de Costa Rica

TEC-Antecedentes Creado en 1971 Primera y única universidad tecnológica de Costa Rica

Misión Contribuir al desarrollo integral del país mediante la formación de recursos humanos, la investigación y la extensión, manteniendo el liderazgo científico-tecnológico y técnico, la excelencia académica y el estricto apego a las normas éticas, humanistas y ambientales desde una perspectiva universitaria estatal de calidad y competitividad a nivel nacional e internacional

Visión El Instituto Tecnológico de Costa Rica será una Institución de reconocido prestigio nacional e internacional, que contribuirá decididamente a la edificación de una sociedad más solidaria, incluyente, respetuosa de los derechos humanos y del ambiente mediante: la sólida formación de recurso humano, la promoción de la investigación e innovación tecnológica, la actitud emprendedora y la estrecha vinculación con los sectores sociales y productivos

Ubicación Sede Regional San Carlos Centro Académico Campus Central

Sede Regional San Carlos Ubicada a 105 km de San José Fundada en 1976 32 000 m2 de construcción Carreras: Administración de Empresas, Ingeniería Agrónoma, Ciencias y Letras, Ingeniería en Computación

Centro Académico San José Ubicado en San José Fundado en 1978 3 200 m2 de construcción Carreras: Administración de Empresas y Arquitectura y Urbanismo

Campus central Ubicado en Cartago Fundado en 1971 A 22 km de San José 90 hectáreas de terreno 45 000 m2 de construcción

¿Cómo estamos organizados? Asamblea Institucional Plebiscitaria Asamblea Institucional Representativa Consejo Constitucional Rectoría Vicerrectoría de Docencia Vicerrectoría de Administración Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Vida estudiantil y Servicios Académicos

Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería Nuestras Carreras Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería Programas de grado Ingeniería en Electrónica (Licenciatura) Ingeniería en Computación (Bachillerato) Ingeniería de Computadores (Licenciatura) Ingeniería en Construcción (Licenciatura) Ingeniería en Mantenimiento Industrial (Licenciatura) Ingeniería en Diseño Industrial (Bachillerato, Licenciatura) Ingeniería en Producción Industrial (Licenciatura) Ingeniería en Materiales (Bachillerato, Licenciatura) (Énfasis: Metalurgia, Procesos Industriales, Microelectrónica) Ingeniería Agrícola (Licenciatura) Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental (Bachillerato) Ingeniería en Mecatrónica Arquitectura y Urbanismo (Bachillerato, Licenciatura)

Nuestras Carreras Programas de Posgrado Maestría en Computación (Énfasis: Telemática, Ciencias Computación, Sistemas de Información) Maestría en Administración de la Ingeniería Electromecánica (Énfasis: Administración de la Energía, Gerencia de Mantenimiento) Maestría en Sistemas Modernos de Manufactura Maestría en Salud Ocupacional Doctorado en Ciencias Naturales para el desarrollo: (Énfasis: Tecnologías Electrónicas Aplicadas)

Tecnología y Ciencias de la Tierra Nuestras Carreras Tecnología y Ciencias de la Tierra Programas de grado Ingeniería en Agronomía (Bachillerato, Licenciatura) Ingeniería Forestal (Licenciatura) Ingeniería Ambiental (Licenciatura) Ingeniería en Biotecnología (Bachillerato) Programas de Posgrado Maestría en Recursos Naturales y Tecnologías Aplicadas Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (Énfasis: Sistemas de Producción Agrícola, Gestión de Recursos Naturales, Gestión de Cultura Ambiental)

Ciencias Económicas y Administración Nuestras Carreras Ciencias Económicas y Administración Programas de grado Administración de Empresas (Bachillerato, Licenciatura) Administración de Tecnologías de Información y Comunicación Ingeniería en Agronegocios (Licenciatura) Gestión del Turismo Rural Sostenible (Bachillerato) Gestión del Turismo (Bachillerato) 

Nuestras Carreras Programas de Posgrado Maestría en Administración de Empresas (Énfasis: Generalista, Recursos Humanos, Mercadeo, Finanzas, Mejoramiento de la Calidad y Productividad) Maestría en Gerencia de Proyectos (Énfasis: Proyectos de Tecnologías de Información, Proyectos Empresariales, Proyectos de Construcción) Maestría en Desarrollo Económico local

Nuestras Carreras Educación Técnica Programas de grado Enseñanza de la Matemática asistida por Computadora (Bachillerato, Licenciatura) Educación Técnica (Bachillerato) Programas de Posgrado Maestría en Educación Técnica

Nuestras Carreras Técnicos: Diplomado en Ingeniería en Computación Diplomado Técnico en Administración de Empresas Técnico Técnico en Diseño Gráfico Técnico Técnico en Electricidad Técnico Técnico en Electromecánica Técnico Técnico en Mantenimiento de Computadoras Técnico Técnico en Redes Técnico Técnico en Supervisión Industrial Técnico Técnico en Telemática Técnico

Carreras Acreditadas Administración de Empresas Ing. En Agronomía Ing. En Biotecnología Ing. En Construcción Ing. En Electrónica Ing. En Mantenimiento Industrial Ing. En Producción Industrial Enseñanza de la Matemática asistida por computadora Ing. En Forestal Ing. En Computación

Formación Integral La promoción de estilos de vida saludable se visualiza como fundamental para la permanencia exitosa y la formación integral de las y los estudiantes

Estudiantes TEC 2010 2010 Escuelas: 22 Bimestre Trimestre Cuatrimestre Semestre 1 2 3 4 5 6 V* Total Estudiantes 379 645 601 377 164 159 127 422 432 7117 6445 Escuelas: 22

Estudiantes Extranjeros en el TEC 2010 Bachillerato País Total Argentina 1 Alemania 3 Belice 2 Bolivia Brasil China 5 Colombia 14 Cuba El Salvador España 4 Estados Unidos País Total Guatemala 2 Guayana Francesa 1 Honduras Italia México 6 Nicaragua 41 Panamá Perú 7 República Checa Taiwán Venezuela

Estudiantes Extranjeros en el TEC Licenciatura: Ecuador: 1 Maestría: Cuba: 1 Guatemala: 1 Honduras: 2 Nicaragua: 5 Paraguay: 1 Doctorado Guatemala: 18 México: 1 Perú: 1 Venezuela: 1

Internacional Estudiantes del TEC que fueron al extranjero en el 2010: Programas Internacionales: Movilidad estudiantil: Proyectos Internacionales:

Internacional Convenios activos: 354 convenios nacionales e internacionales Nacionales: Entidades Financieras: 12 Sector Educación: 40 Sector Privado: 116 Sector Público: 50

Internacional Convenios Alemania 14 Argentina 4 Austria 1 Brasil 1 Canadá 2 Chile 7 Colombia 4 Cuba 9 Ecuador 3 El Salvador 4 España 19 Estados Unidos 13 Francia 1 Guatemala 3 Honduras 2 Italia 1 Malasia 1 México 20 Nicaragua 7 Noruega 1 Perú 2 Puerto Rico 1 República Checa 1 República Dominicana 1 Suiza 3 Taiwán 1 Organizaciones 10

Relación con el Sector Empresarial El Instituto Tecnológico de Costa Rica, cuenta con el Centro de Incubación TEC-Empresa, el cual permite promover la creación, fortalecimiento y desarrollo de nuevas empresas, así como también fomenta una cultura de emprendedurismo a partir de la incubación de empresas de base tecnológica: Relación Intel-ITCR Inversionistas a través de CINDE: 8 Solicitudes empresariales para desarrollar diferentes actividades con escuelas o centros de investigación: 23 Canalizadas a través de FUNDATEC: 12 empresas

Relación con el Sector Empresarial Así mismo, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, cuenta con el Centro de Vinculación Universidad-Empresa, el cual facilita la vinculación con el sector productivo y contribuye con el desarrollo científico-tecnológico del país para fortalecer su competitividad.

Nuestras Publicaciones Revistas

Nuestras Publicaciones Boletines

Impacto en el país

www.tec.AC.cr Para más información Visítenos en nuestros campus tecnológicos o bien por medio de nuestro sitio en Internet www.tec.AC.cr