MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO FÍSICA I Examen de diagnóstico : INTRODUCCIÓN PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Advertisements

EL MOVIMIENTO.
Estudio del movimiento
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
CENTRO DE MASAS CENTRO DE GRAVEDAD.
EL NOSTRE PLANETA.
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
Movimiento de caída libre
La Tierra y sus movimientos
MOVIMIENTO.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Objetivo: Describir movimientos rectilíneos uniformemente acelerados.
Tema 1. Relatividad Resumen.
TEMA 10. CINEMÁTICA. GUIÓN DEL TEMA INTRODUCCIÓN 1.VECTOR DE POSICIÓN. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO. 2.VELOCIDAD. 3.ACELERACIÓN. COMPONENTES INTRÍNSECAS. 4.MOVIMIENTO.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Segunda Semana) Prof. Juan Retamal G.
Conceptos básicos Cinemática en 1-D Cinemática en 2-D
REALIZADO POR JOHN FREDY VILLA GÓMEZ AREA DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: EL MOVIMIENTO.
El movimiento parabólico
TEMA 10. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA MATERIAL
El movimiento y las fuerzas Unidad 1. 1.Escalas de observación 2.Magnitudes del movimiento 3.Velocidad 4.Aceleración 5.Representaciones gráficas 6.Fuerzas.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO FÍSICA I Examen de diagnóstico Bloque I PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERÍA.
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
Ejercicios Cinemática Número 1. Ejercicio 1 Conceptos Dos objetos; una pelota de papel y una pelota de metal, son lanzados hacia arriba verticalmente.
Estado de deformación ESTABILIDAD IIA FIUBA. OBJETIVO  Describir el cambio de forma que experimenta un continuo  Continuo: es cualquier sólido al cual.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I TEMA: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA.
Índice 1.El problema del movimiento 2.La posición de los cuerpos 3.La velocidad de los cuerpos 4.La aceleración de los cuerpos X. CINEMÁTICA 2.
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
FYQ 4º ESO Tema 4 Dinámica Curso 2014/15 1 Tema 4 Dinámica Tema 4 Dinámica IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
MOVIMIENTO PARABOLICO Composicion del movimiento parabólico Galileo demostró que este tipo de movimiento se puede considerar compuesto de:  1°) Un movimiento.
OSCILACIONES ZAMATA ARANIBAR ALEXANDER PONCE ESCALANTE LUIS CHOQUE MORENO TANIA CHOQUE OBED.
ESCUELA PREPARATORIA No.3 Área académica: Física Tema: Problemas de Cinemática Profesora: Ing. y Psc. María Irma García Ordaz Periodo: Enero – junio 2016.
BLOQUE 2: IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO Materia: Física Docente: Eduardo Padilla Gutiérrez Grupo 301.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ José Antonio Villalobos Mendoza Física I.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Examen de diagnostico del bloque I. 1.- ¿Qué ventajas y desventajas ha traído para.
CALCULO.  Para estimar que tan rápido se enfría un pavo al sacarlo de un horno.  Para explicar lo que un velocímetro muestra en un automóvil.  Para.
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
BLOQUE 2: IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO
LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS. LAS MÁQUINAS
MÁQUINAS Y MECANISMOS Paula Arizcuren y Lola Zubeldía.
Galileo Galilei.
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
Día 4 Un poco de álgebra Movimiento rectilíneo uniforme
Bloque 2 Movimiento.
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo El Sistema Copernicano.
Descripción del movimiento
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Movimientos rectilíneos Uniforme y uniformemente acelerado
La Tierra se mueve La Tierra realiza dos movimientos:
Fuerzas y movimiento.
Estudio del movimiento
Problema general ¿Qué relación existe entre la velocidad media y la instantánea en un movimiento rectilíneo uniforme?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento circular.
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO FÍSICA I Examen de diagnóstico : INTRODUCCIÓN PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA

1.- ¿Todos los objetos y cuerpos que observas están en movimiento? ¿Por qué? Si, porque están cambiando de posición.

2.- ¿Qué movimientos realiza la Tierra en el espacio? Movimientos de rotación y traslación.

3.- ¿Cuánto tiempo tarda la Tierra en realizar una rotación completa sobre su propio eje? Respuesta: 24 horas.

4.- ¿Cuánto tiempo tarda la Tierra en describir su órbita en su movimiento de traslación alrededor del Sol? Respuesta : 365 días.

5.- Una niña que está dormida, ¿Realmente está inmóvil? ¿Por qué? Respuesta: no, porque está respirando y tiene circulación, es decir la sangre está fluyendo.

6.- ¿Por qué es útil considerar a la Tierra como si estuviera fija o inmóvil para referirnos al movimiento de los objetos sobre su superficie: el de una persona, un automóvil, un avión, una pelota de futbol, etcétera? Para tener un punto de referencia con respecto a la Tierra.

7.- Interpreta una gráfica que representa los datos de la distancia recorrida por un móvil en función del tiempo transcurrido. Al transcurrir el tiempo, el móvil recorre mayor distancia.

8.- Tomando en cuenta un punto de referencia, ¿Cómo describirías el movimiento rectilíneo uniforme de un objeto? Respuesta: es el cambio de posición del objeto a una velocidad constante, es decir, recorre distancias iguales en tiempos iguales.

9.- ¿Qué es la Física? Respuesta: es la ciencia que estudia los fenómenos de la naturaleza que no alteran la estructura molecular de los cuerpos, así como las causas que los producen.

10.- Nombra por lo menos 3 tipos de movimiento: a) Movimiento rectilíneo. b) Movimiento curvilíneo. c) Movimiento circular. d) Movimiento parabólico. e) Movimiento elíptico.