Carlos PALENCIA ESCALANTE Febrero 2012 Perspectivas y Retos 2011-2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Frédéric Bustelo Especialista Senior de Desarrollo del Sector Privado
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Evolución de los negocios pequeños
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios Montevideo, 12 de noviembre de 2012 Situación Económica del Uruguay Sector Comercio y Servicios.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
Fuente: Banco de México; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; World Economic Outlook Database, Septiembre 2011, FMI; Global Competitiveness.
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)URUGUAYMÉXICO (7.3)1,035 (3.3) (8.6)1,094 (1.2) (2.6)879 (-6.2) (8.5)
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)BOLIVIAMÉXICO (4.5)1,035 (3.3) (6.1)1,094 (1.2) e(3.3e)879 (-6.2) e(3.9e)
Chile Santiago Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness.
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Mexico: Economía Estudios Económicos Banamex Febrero, 2012 Sergio Luna
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Asociación de Bancos de México Junio
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Principales Retos 2014 Dr. Luis Mesalles 11 diciembre 2013.
Análisis de la Actividad Económica en México
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
#UnIdiomaParaCrecer #UnDatoPIB “Recomendaciones para reportar el PIB y su crecimiento en Streaming:
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Tuempresa.gob.mx Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)BOLIVIAMÉXICO (6.1)1,094 (1.2) (3.3e)882 (-6.2) e(4.1e) 1,035 (5.4) e(5e)
Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Comercio de servicios no tradicionales: el caso de México
La industria textil y de la confección mexicana en el marco de la competencia México – China. Maximiliano Gracia Hernández.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
República de Argentina Buenos Aires Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)ARGENTINAMÉXICO (6.8)1,094 (1.2) (0.9)882 (-6.2)
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Perspectiva Mundial Aceleración del crecimiento económico en 2014 y 2015 debido a mayor contribución de los países desarrollados y freno del deterioro.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Cuba La Habana Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Ecuador Quito Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banco de México; World Economic Outlook Database, Septiembre FMI; Global Competitiveness.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Cuba La Habana Principales indicadores PIB (usd mmdd) (Crecimiento %)
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Transcripción de la presentación:

Carlos PALENCIA ESCALANTE Febrero 2012 Perspectivas y Retos

Perspectiva Global Mundial Líderes avanzadas 2 Fuente: Fondo Monetario Internacional. Worid Economic Outlook. Septiembre 2011 Crecimiento real del PIB Variación % anual, mismo trimestre año anterior

Perspectiva Global Líderes Emergentes Líderes Latinoamérica 3 Fuente: Fondo Monetario Internacional. Worid Economic Outlook. Septiembre Para México en 2012 BVABancomer Crecimiento real del PIB Variación % anual, mismo trimestre año anterior

Recuperación de la economía mexicana México Variación % mismo trimestre del año anterior Nuestro país se recuperó relativamente rápido de la crisis de El PIB real aumentó 5.5% en Sin embargo la perspectiva para el 2012 se ha ido reduciendo por el entorno mundial inestable 4 Fuente: INEGI y Federal Reserve Bank

La economía mexicana Crecimiento real del PIB (Variación anual) Crecimiento trimestral real del PIB (Variación anual %) 5 Fuente: INEGI y Banco de México. Encuesta de expectativas. Diciembre 2011

La economía mexicana Expectativas de inflación anual Porcentaje anualizado Tipo de cambio promedio ($/Dólar) al cierre 6 Fuente: Banco de México. Encuesta de expectativas. Diciembre 2011

La economía mexicana Empleo formal generado o perdido Miles de personas Inversión Extranjera Directa (Miles de dólares) 7 Fuente: Secretaría de Economía y Cálculos de INDEX según Banco de México. Encuesta de expectativas septiembre 2011 Fuente: Secretaría de Economía

México en el índice Global de Competitividad Evolución de México (Más alto lugar menos competitivo) México en el Reporte Global de Competitividad Lugar entre 142 economías Calificación (sobre 7) Índice Global584.3 Requerimientos Básicos er pilar: Instituciones ndo pilar: Infraestructura er pilar: Estabilidad Macroeconómica to pilar: Salud y educación primaria695.7 Mejoradores de la Eficiencia to pilar: Educación superior y capacitación to pilar: Eficiencia del mercado de bienes mo pilar: Eficiencia del mercado laboral vo pilar: desarrollo del mercado financiero no pilar: Preparación tecnológica mo pilar: Tamaño del mercado125.6 Factores de Innovación y sofisticación vo: pilar: Sofisticación de los negocios vo: Innovación Fuente: Reporte Global de Competitividad Foro Económico Mundial

México en el Índice Doing Business Comparativo reportes 2010 y 2011 Nuestro país ha venido haciendo mejoras regulatorias para facilitar los negocios. Mejoró 6 lugares entre 2011 y No obstante en los rubros importantes como los asuntos fiscales aún falta mucho por mejorar Clasificación de la Categoría Cambio Facilidad para hacer negocios35416 Apertura de un negocio Manejo de permisos de construcción Registro de propiedades Obtención de crédito Protección de los inversores Pago de impuestos Comercio transfronterizo Cumplimiento de contratos81821 Cierre de una empresa Fuente: Reporte Doing Business Banco Mundial

Ciclo económico de los EUA Los BRICS ganan terreno en IED Calificadoras reducen grado de inversión Depreciación de peso Finanzas públicas deteriorables Endeudamiento de estados y municipios Incertidumbre fiscal Inseguridad Situación geográfica Cercanía al principal mercado de consumo País con más tratados comerciales (40 países) 23 acuerdos bilaterales Mismo huso horario EUA Ventaja salarial Mano de obra calificada Competitividad en costos de manufactura Modelo de inversiones que opera para reducir costos México en acuerdo Wassenar con ventaja para las IMMEX. INTERNOS EXTERNOS COMPETITIVAS SO WT LOGÍSTICAS Retos y fortalezas

Lenta recuperación mundial Crecimiento de la competencia en el mercado exportador Proteccionismo comercial Incremento en energéticos Inseguridad personal y a las empresas. Robo de mercancías y vigilancia del transporte eleva costos Aprovechar facilidades para procesos 3R Fomentar nichos en aeronáutica, biotecnología, industria verde, equipo médico y agroalimentos. Desarrollo de proveedores e integración nacional. El modelo maquilador en Asia experimenta dificultades Por la baja en la demanda mundial de productos Debido a la lejanía del mercado final se reducen márgenes de utilidad si se combina con contracción de demanda INTERNOS EXTERNOS EXTERNAS SO WT INTERNAS Retos y oportunidades de las exportadoras 11