Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba; Periodo 2009’2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto CEPAL/GTZ El empleo en el sector salud en Córdoba
Advertisements

Asesoría y pruebas de VIH
Situación enfermedades respiratorias 20 de julio de 2011
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
HEPATITIS VIRAL AGUDA.
Patología de Hígado II Dra. Mónika Núñez.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2009 Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
Dra. Pilar Jiménez M. Servicio de Salud Coquimbo.
Prevalencia de Enfermedad Celíaca en Población Pediátrica Argentina Multicéntrico Comisión Nacional Salud Ciencia y Tecnología Ministerio de.
ESTUDIO DE LABORATORIO
Dra Liliana Doglia instructora de residentes
RED DE LABORATORIOS Blgo. Miguel E. Castro Cruz
Dr. Justo Zanier Mayo 2010 MEDICINA GENOMICA Dr. Justo Zanier Mayo 2010.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2009 Sala de Situación Setiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología. Provincia de San Luis Tasa de Varicela. Departamento Belgrano. Provincia de San.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Influenza Este evento.
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
2010 Sala de Situación Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis Mayo 2010 Notificación de Sífilis Congénita. Departamento.
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Primeras causas de Notificación Obligatoria.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
El laboratorio en la detección de las enfermedades de colon Integrantes: Dra. Nilda Fink Alumnas: Analía Aliano, Soledad Flagel, Soledad Navarro Cátedra.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA XXII - Reunión de Unidades Centinelas de Hepatitis Virales – Octubre 2013 GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO.
Lugar de realización: Lugar de realización: Actividad Legislativa: Honorable Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Calle 53 entre 7 y 8.
Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires
Las ETA en La Provincia Del Neuquén EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE BROTES DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCIÓN DE BROMATOLOGIA " Año.
RNA de HCV (PCR) Descripción
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
Pacientes No Infectados
VIGILANCIA SINDROME FEBRIL AGUDO
REUNION NACIONAL DE UNIDADES CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES Mendoza, 10 y 11 de Octubre de 2005 Provincia: Jujuy Responsable provincial de epidemiología:
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán" S.N. Vladimirsky1, S Panero2, M.S. Munné1, L.O. Otegui1, R.E. Castro1,
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nac. de Referencia INEI-ANLIS "C.G.Malbrán " Informes entregados en las RAUC 9° (2000) 10 (2001) 11° (2002) (2002)12°(2003)
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" Comisión ANLIS - Vigi+A - SiNaVE UNIDADES CENTINELA.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI - ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán". PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN SEROLOGIA DE HEPATITIS.
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI - ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD EN SEROLOGIA DE HEPATITIS.
“Sinergias para el Control y Erradicación”
Enfermedad de Chagas Provincia del Neuquén La enfermedad de Chagas es una preocupación en la provincia, debido a la migración de población desde.
Uso de PFGE en el estudio de Enfermedades Transmitidas por Alimentos
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS C.G. MALBRAN 20º RAUC CABA. Octubre Sistema de Vigilancia que.
Chikungunya: papel del laboratorio
JOSE DAVID GONZALEZ E ESCUELA DE MEDICINA
PLAN NACIONAL DE SANGRE Dra. MABEL MASCHIO COORDINADORA GENERAL : “Simposio Internacional de Hepatitis Virales”, 23º Reunión Anual.
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
PLAN NACIONAL DE SANGRE 20º REUNION ANUAL- UNIDADES CENTINELA PARA HEPATITIS VIRALES Como integramos la VIGILANCIA de las Hepatitis Virales ? Dra. Mabel.
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ELIAS PIÑA Dr. José Joaquín Familia Director Lic. Dominga Ogando Enc, programa de TB. Aux. Criselva Lereboux PCT Hospital.
24 Reunión Anual UC UNIDAD CENTINELA PAMPEANA Bahía Blanca Hospital: HIGA DR J PENNA Médico : Barzola, Sergio Bioquímico: Bonanno, Alicia Epidemiólogo:
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
“DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. “DIA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA“ “24° R.A.U.C. Año 2015” Programa Nacional de Control.
UNIDAD CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES TUCUMÁN
24 Reunión Anual Unidades Centinela HIGA DR OSCAR ALENDE.
Actividades UC Hospital “Dr. Julio C. Perrando” – Chaco Dra. Mariela Fabiani (Epidemiología) Bioq. Adriana Fabre (Laboratorio) Bioq. Alejandro Kuc (Laboratorio)
24º Reunión Anual de Unidades Centinela Hepatitis virales 30 noviembre y 01 diciembre 2015 Bqca. Fátima Bouza Dr. Daniel Calfunao Dr. Daniel Calfunao Dra.
“Cuatro ejes de acción para contribuir al Control”
Área Reactivos Área Reactivos Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, DSyETS, MSAL, Argentina Coordinación: Bioq. María Laura Suarez Ornani.
«UNIDAD CENTINELA HEPATITIS » NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA 24º RAUC. Instituto Malbrán al
4° ENCUENTRO PROVINCIAL DE VIGILANTES
Eje 1 Marco Global Conciencia, Movilización de recursos, Alerta, Asociaciones.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
26va. Reunión Anual Unidades Centinelas Para Hepatitis Virales 2017.
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Hepatitis هپاتیت.
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Transcripción de la presentación:

Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba; Periodo 2009’2011 Experiencia de la Implementación de NAT en Banco de Sangre del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba; Periodo 2009’2011

Presentación de la UC_Htal San Roque Córdoba C. Clínico Referente: Dra. Silvia Mengarelli C. Laboratorio Referentes: Dr. Fernando Canna; Dra. Analía Cudola C. Epidemiológico Referente: Lic. Marisa Quinteros

LABORATORIO CENTRAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA NAT Biología Molecular (Diagnóstico) Area Banco de Sangre Responsable: Dra. Soledad Almada Area Virología Responsable: Dr. Fernando Canna

Logística INTERIOR CAPITAL H1 H2 H4 SERVICIO DE HEMOTERAPIA (DPTO BANCO DE SANGRE) H3 SERVICIO DE LABORATORIO (BANCO DE SANGRE_ LAB CENTRAL) SEROLOGIA NAT Menos de 1000 muestras Se entregan tubos con código de barra Logística de envío de muestras Entrega de resultados en el día vía correo electrónico

Fundamentación del uso de NAT ¿Está justificado el uso de NAT? Hasta el momento: Aprox. 55.000 mtras. (desde la semana 16 de 2009 hasta 43 de 2011) Serología: VIH, HBc, HBsAg, HCV, otras det. NAT: VIH, DNA HBV, RNA HCV (simultáneo)

Fundamentación del uso de NAT Se detectó un resultado POSITIVO por NAT en un donante con serología NEGATIVA (periodo de ventana) No se hallaron resultados Positivos por NAT en donantes con serología Negativa tanto para HBV como para HCV. Para los tres marcadores hubo concordancia entre las dos metodologías simultáneas.

Valores de HBs y HBc elevados con valores de NAT cercanos al valor de corte. Serología positiva para HCV con Valores de NAT no detectables.

Gracias