La solución que las Pymes necesitan para acceder al crédito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Advertisements

CREDITOS HIPOTECARIOS CEDULARIOS BAJO EL SISTEMA DE SEGURO DE CAUCIÓN
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Introducción Actualmente las Pymes generan aproximadamente el 80% del empleo existente en el país. Sin embargo, tienen problemas de acceso al financiamiento.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
La importancia y necesidad de los avales en la concesión de créditos 4 de Mayo de 2010.
LINEAS DE FINANCIACION PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
FINANZAS.
LA FUNCION FINANZAS.
FIANZA BURSÁTIL MAYO
Agosto Banco de Inversión y Comercio Exterior Presentación Programas de Crédito Proveedores YPF.
APOYANDO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL PAIS
¿Qué requisitos piden los bancos para prestar dinero?
CONVENIO: Banco del Chubut YPF SA Programa SUSTENTA Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros CGSJ Gobierno de la Provincia del Chubut.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Objetivo del Programa Facilitar el acceso al financiamiento de las inversiones requeridas para la consolidación y/o la expansión de iniciativas productivas.
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
Análisis de los Estados Financieros
La solución que las Pymes necesitan para acceder al crédito.
COFIDE Gestor voluntario
Programas de Asistencia Financiera
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
PERFILES Y POLíTICAS DE CRÉDITO
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
16 de Noviembre de INDICE 1.¿ QUÉ ES UNA SGR ?. 2.¿QUÉ ES AVALIA? 3.PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.CONVENIO ESPECIAL 4.1 DISTRIBUCION OPERACIONES APROBADAS.
Aspectos financieros de la internacionalización
JORNADA EMPRESARIAL SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN Situación Actual y Perspectivas de la Financiación de Proyectos de Empresas Españolas en el Exterior.
Ministerio de la Producción Rosario, agosto de 2013.
GARANTIZAR S.G.R. Primera S.G.R. en Argentina Se constituye en el año 1997 Opera con autorización de la Autoridad de Aplicación. Se encuentra inscripta.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
RÉGIMEN ECONÓMICO.
Efectivo e Inversiones Temporales
¿Quiénes somos? 1) ¿Quiénes somos? 2) ¿Qué pensamos? 3) ¿Qué hacemos?
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
Productos Financieros Estandarizados
Consorcio de Cooperación Procedimiento para COMPRAR ASOCIARSE PARA CRECER.
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
1 BIENVENIDOS. 2 Es una sociedad cuyo objeto principal es facilitar el acceso al crédito de las Pymes. Qué ofrecen: Certificados de garantía (comerciales,
OBJETIVOS: CAPACITACION A JOVENES EMPRENDEDORES DE TODO EL PAIS ASESORAMIENTO A JOVENES EMPRENDEDORES DE TODO EL PAIS. ACTIVIDADES: CAPACITACIONES SEMANALES.
Financiamiento para la Inversión Productiva Análisis de Proyectos de Inversión JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs Ignacio Garate.
PROGRAMA DE CREDITO ASOCIATIVO y PRO-RURAL
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
VIABILIDAD FINANCIERA
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
La oferta para capital de trabajo JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Pablo Borakievich Gerente de Activos.
 Orientada a atender las necesidades financieras de nuestros clientes.  Factoring.  Leasing.  Análisis de riesgo Pre y Post Venta de sus clientes.
Costos y Presupuestos.
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
Finanzas.
FONDAPFA - VENEZUELA ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO Tiempo estimado 20 min 1.- PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES 1.1. BENEFICIARIOS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Conceptos Básicos de Contabilidad
Usuarios de los Estados Financieros
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Aspectos Legales y Prácticos de su utilización
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
Resumen Análisis Financiero
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
Transcripción de la presentación:

La solución que las Pymes necesitan para acceder al crédito

Fogaba Qué es? Es un Fondo de Garantías que actúa bajo la forma jurídica de Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, en el ámbito del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires. Misión Otorgar fianzas a Pymes, facilitando así el acceso al crédito.

Fogaba facilita el acceso al crédito Si la PYME: no quiere garantizar el préstamo con hipoteca o no tiene garantías suficientes para el banco la solución es FOGABA

Ventajas de la garantía Cubre el 75% del crédito y/o hasta $500.000 MÁXIMO RESPALDO: Calificada el 27-07-00 por comunicación A” 3141 del BCRA como Garantía Líquida Preferida Clase “A”. Lo cual significa que el banco no tiene que efectuar previsiones ante el BCRA.. ALTO CONTROL: Se confeccionan Balances Trimestrales con la auditoria permanente de BDO Argentina. (Becher & Asociados) ADMINISTRACION TRANSPARENTE: El fondo de respaldo es administrado por el BANCO DE LA PROVINCIA DE BS. AS.

Beneficiarios Pymes Domicilio legal, ó El asiento principal de sus negocios ó, Su actividad principal, (esta se tomará cuando la 1era minoría de las contribuciones de Ingresos Brutos sean aportados en la Provincia de Buenos Aires y en un mínimo del 40% del total) Cuando siendo de otra Provincia realice una inversión para instalarse en Buenos Aires.

Compromiso Fogaba Tiempo de respuesta: 7/15 días a partir de la recepción de la carpeta. Gastos para el cliente: Inscripciones y los que surjan de la formalización. Comisión: Bapro: Fuerza Pyme: 0,8% para 12 meses y 1% para el resto de los plazos, anual sobre saldos, se abona por año adelantado. Bapro: Fuerza Campo: 1% anual sobre saldos, se abona con el desembolso de cada tramo. Credicoop: Garantía de cartera: 1% anual sobre saldos. Credicoop: Desarrollo Cooperativo: 0,8% para 12 meses y 1% para el resto de los plazos, anual sobre saldos, se abona por año adelantado. Otras líneas: 1% directo + 1,5 % anual sobre saldos. Es más económico para la empresa que los gastos de constitución de hipoteca. Cobertura: 75% del total del capital prestado o saldo de capital adeudado por la PYME, el menor. De esta forma se logra tener una cobertura del 100% del capital al cancelar las 1ras cuotas del préstamo.

Contragarantías posibles Hipotecas (1º grado) Prendas sobre maquinarias nuevas y usadas, rodados, etc. Caución de acciones de la empresa Warrants Fianza de terceros Aval personal de socios y/o directores y/o terceros. Papeles negociables (títulos públicos, acciones, etc.) Usted proponga el esquema que considere adecuado y FOGABA lo analizará.

Circuitos de las carpetas Emite Despacho y solicita garantía FOGABA otorga o niega PYME (ingresa por) BANCO

Circuito en Fogaba Constitución de contragarantías junto con cliente y banco Análisis de riesgo Recibe información del banco Solicitud de garantías Ofrecimiento de contragarantías Exención de acciones Comité Directorio Formalización Confección de fianza y envío al banco

Zonas por ejecutivo de negocios regional

Ejemplos prácticos Ejemplo 1: “Múltiples bienes de bajo valor unitario sumados para contragarantizar la operación.“  EMPRESA “A”: Buen Producto y Proyecto tecnológico, Falta de capital de trabajo, Dificultad para constituir la Contragarantía  Contragarantía: 7 soldadoras eléctricas, 1 serrucho mecánico semiautomático, 2 motormech, 1 agujereadora radial, 1 cortadora punzadora, 1 guillotina, 1 plegadora, 1 cilindradora, 2 puente grúa, 1 automotor. Empresa fabricante de equipos yo sistemas relacionados con el movimiento y tratamiento de aire. Exporta a países de Europa, America del Norte, Asia, Oriente y Sudamérica. El líder mundial en implementación de sistemas de extracción de humos la designó representante en Argentina Datos económicos y de gestión: Bajo endeudamiento, ágil rotación de cobranzas, stock y pagos. Es propietaria del predio donde produce. Tiene buena capacidad de dirección. -       Sus obligaciones equivalen a 35 días de facturación. -         Concentra sus pasivos en anticipo de clientes 51% y proveedores 24%. -         Incrementó su facturación en un 115% y mejoró el margen bruto de contribución. -         El flujo de fondos estima un crecimiento del 30% en facturación. -         No registra antecedentes negativos en el cumplimiento de las obligaciones. -        Facturación: $3.000.000 Operación garantizada: Destino: Prefinanciación de exportaciones Monto garantizado: U$S 35.000

Ejemplos prácticos Ejemplo 2: “Ante la ausencia de otros bienes se valorizó una máquina, no convencional, de invención del empresario.” EMPRESA “B”, en el Inicio de sus operaciones, sin bienes para contragarantizar, se valorizó la maquinaria fabricada “ad hoc” para desarrollar la actividad   Contragarantía: Maquinaria no convencional, fabricada por ellos, que utilizan para fabricar sus productos.  Empresa innovadora. Primera en diseñar, desarrollar y fabricar rieles normalizados para conducción eléctrica el iluminación. Mercado: El mercado demanda para las nuevas tendencias constructivas los productos que hasta el presente eran importados. Financiamiento: Obtuvo el financiamiento a través de un proyecto FONAPYME. Datos económicos: Patrimonio Neto de $200.000. -         No posee endeudamiento, -         El flujo de fondos arroja una moderada proyección de ventas, que consideramos, se verá desbordada dado lo necesario e innovador de este producto sustituto del importado, con una ventaja de precio importante respecto a lo que ofrece la competencia.  Operación garantizada: Destino: Capital de Trabajo Monto garantizado: $20.000

Ejemplos prácticos Ejemplo 3: “Maquinaria de origen Ruso, con bastante antigüedad y con un motor que no es el original (de alto valor por su utilidad y eficiencia).”   EMPRESA “C”: Se dedica a la ingeniería civil e hidráulica que opera en plaza desde 1995.Algunos de sus clientes son: TGS, TGN, Consorcio Puerto Madero, Total Austral y Repsol YPF. Contragarantía: Máquina tiende tubos que no tenía registro. Se registró para ser prendada + un automotor  Información económica: -         El flujo de fondos refleja un incremento importante en la actividad, por el cambio de expectativas. -         Buena capacidad de repago. -    El último balance arroja resultado negativo, las ventas bajaron un 11% respecto al ejercicio anterior (Poca Demanda del servicio) -    Perspectiva, al potenciarse el mercado en el cual prestan servicios aumentan considerablemente los nuevos contratos de obra. -         Rotación de ventas: 14 días -         Rotación de pago a proveedores: 20 días, -         Facturación anual: $3.000.000 Operación Garantizada: Destino: Capital de Trabajo Monto garantizado: $160.000

Ejemplo 4: “Sesión del 51% del paquete accionario.” Ejemplos prácticos Ejemplo 4: “Sesión del 51% del paquete accionario.”    EMPRESA “D”: Empresa con 4 años de antigüedad, autopartista, proveedora de las principales terminales instaladas en Argentina. Contragarantía: Sesión del 51% de las acciones de la Sociedad Posee varias certificaciones de ISO  Información económica: -      La Memoria y Balance del 2003 muestran un incremento sostenido de los resultados respecto a los balances del 2001 y 2002. -         Las ventas crecieron un 27% respecto al anterior ejercicio. -         El endeudamiento no supera los 30 días -         El ciclo de cobranzas es de 10 días. -         El Flujo de Fondos refleja un incremento en las ventas del 50%. -         Incorporó tecnología por $ 289.000,- -         Realizaron inversiones por $167.000,-. -         Aumentó los puestos de trabajo en un 39% respecto al ejercicio anterior.  Siendo su principal insumo la chapa ( 50% de sus productos), y teniendo ésta valores internacionales, le crédito que obtiene con nuestra garantía está destinado a la compra de un stock que le permita bajar costos, evitando del proveedor el financiamiento caro y los aumentos de precio.  Facturación anual: $ 8.000.000.- Operación garantizada: Destino: Capital de trabajo Monto garantizado: $375.000

Cantidad de operaciones Pymes asistidas   2006 (al 06/03/06) Cantidad de operaciones 160 Total garantías en $ 12.457.500 Garantía promedio 77.859

Pymes asistidas por sector En cantidad de garantías 2217 Pymes asistidas por $139 Millones

MUCHAS GRACIAS www.fogaba.com (011) 4394 2966