Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Director Ejecutivo ESPOIR
Advertisements

Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
1. Nociones Preliminares
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Tema 6. El comercio internacional
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
Macroeconomía.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Crisis económica y teorías económicas. 26 de abril 2009.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
MONEDA EXTRANJERA FUNCION DEL MERCADO SATISFACER OFERENTES DEMANDANTES
BALANZA DE PAGOS DEFINICION DE LA BALANZA DE PAGOS
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
Securitización o Titulización
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí. Introducción LAS EXPORTACIONES  Comercio exterior.  ¿Porque Exporta un país?  ¿De qué depende el volumen y el crecimiento.
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Curso Attac Andrés Solimano Agosto 8 , 2009
SECTOR GOBIERNO Economía II.
La crisis europea e impactos sobre América Latina Manuel R. Agosin Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile 23 de junio de 2010.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
Alfredo Schclarek Curutchet
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA AMÉRICA LATINA Y SU IMPACTO EN EL AHORRO DE LARGO PLAZO Daniel Artana CONGRESO FIAP – ASOFONDOS Cartagena de Indias 23 y 24.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
Macroeconomía.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Producto Bruto Interno
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
Macroeconomía.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
Capítulo 8 Sistema financiero
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Tema IX: El Sector Monetario
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERA 2008 Y SU IMPACTO EN MÉXICO INTEGRANTES: Javier Prado Fernanda Rivadeneira Xavier Taimal.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
CRISIS BANCARIA.  La economía del país gira entorno al capital financiero, y las ganancias que se pueden obtener de las mismas tendrá que pasar por el.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Jorge A. Day Octubre 2015 Escenarios macroeconómicos e impacto sobre sectores de Mendoza (especialmente el financiero)
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
DIMENSIONAMIENTO FINANCIERO
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
COMERCIO INTERNACIONAL Concepto de globalización. Cualquier economía está relacionada con el resto del mundo a través de dos grandes vías: El comercio.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
Transcripción de la presentación:

Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador La crisis internacional: sus efectos sobre el comercio exterior y la economía en algunos países de la CAN Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador

¿Qué es la crisis? ¿Cuán profunda es? ¿Cuánto tiempo durará? ¿Será una recesión o una depresión? ¿Qué papel juega la China en este proceso? ¿Como afectará a algunos países de la CAN?

Definición de Crisis Crisis económica Recesión Depresión Crisis financiera Imprudencia Falta de regulación Fin del capitalismo

¿Cómo se origina la crisis económica? Desbalances económicos internacionales Déficits fiscales en EEUU Déficits de balanza de pagos en EEUU Petróleo Materias primas Especulación financiera Falta de Regulación

¿Qué la dispara? Las bajas tasas de interés La era de Greenspan Imprudencia de los tomadores de crédito Imprudencia de la banca La titularización Falta de regulación

El mercado hipotecario Las tasas de interés en los EEUU Tasas fijas Tasas variables El ahorro en los EEUU La titularización La globalización del problema

Imprudencia de los tomadores de crédito Creyeron que las tasas eran para toda la vida Generaron una burbuja en los precios de los bienes raíces Compraron bienes raíces a cualquier precio, más allá de sus posibilidades Se endeudaron más allá de sus posibilidades

Imprudencia de los bancos No aconsejaron adecuadamente a los compradores de bienes raíces Subestimaron la calidad de las garantías reales Se creó un mercado multiplicado de bienes raíces La cartera se convirtió en “tóxica”

Imprudencia del Gobierno: los bancos No había legislación para regular a los bancos en estas operaciones La era de Greenspan y la responsabilidad del sector privado Se dejó que los bancos sobrepasen el apalancamiento financiero Había mucho dinero en los bancos

Imprudencia del Gobierno: la bolsa No había legislación adecuada La era de Greenspan Se permitió mucha especulación, sobre todo en los bancos de inversión Se dejó crecer la burbuja en todas las bolsas de valores Fallaron las calificadoras de crédito

La crisis financiera Los bancos prestaron excediendo todos los límites prudenciales Los bancos fueron obligados a crear previsiones contra capital contra la mora Los bancos no pudieron levantar capital fresco Los bancos quedaron ilíquidos, sin crédito interbancario y cayeron sus acciones La economía quedó ilíquida

Salvataje bancario Los Congresos, los Tesoros y los Reguladores iniciaron el salvataje financiero La experiencia de la Gran Depresión La economía estaba paralizada Acciones: compra de la cartera tóxica, compra de acciones y los préstamos para la capitalización bancaria

¿Fin del capitalismo? El Estado tiene la obligación de regular No había legislación Por lo tanto, El Estado estaba obligado al salvataje Si no actuaba peores las consecuencias El problema del “daño moral” El capitalismo no va a desaparecer

Consecuencias Apenas se ha iniciado el salvataje financiero no se tocado el problema de la recesión Nadie sabe dónde está el fondo Experiencia de la Gran Depresión Por lo tanto, es muy probable que dure muchos años

Sus efectos en la globalización Afectará a la UE Afectará al Asia Afectará a América Latina ¿La China? A los países en menor desarrollo, dependientes de las materias primas

¿Cómo viene el contagio? Vínculos entre las bolsas de valores Vínculos entre los sistemas bancarios Vínculos directos e indirectos en el comercio exterior La balanza comercial La balanza en cuenta corriente La cuenta capital

La balanza comercial Gran impacto sobre los precios y volúmenes de materias primas Menor impacto sobre precios y volúmenes Productos no tradicionales con ventajas comparativas Productos con mayor valor agregado Otros productos no tradicionales

Efectos sobre la balanza en cuenta corriente y en la de capital En la cuenta corriente: Menor influjo de transferencias y remesas En la cuenta capital: Menor influjo de capitales a largo plazo (inversiones) y reversión de capitales a corto plazo (salida de dinero) Menor influjo de préstamos de los OFI

Efectos sobre el SPNF Menores ingresos por la venta de materias primas Menores ingresos tributarios Efecto retén del gasto Aparición de posibles déficits Aumento de la deuda interna y externa ¿Inflación?

Efecto sobre la balanza de pagos Presiones sobre la balanza comercial Presiones sobre la balanza en cuenta corriente Presiones sobre la cuenta capital Presiones sobre la cuenta de reservas internacionales ¿Sobrevaluación de la moneda?

Al final del día ¿Recesión? ¿Inflación? Estanflación? ¿Sobrevaluación? Todos los males con “ción” Al parecer POR MUCHO TIEMPO

Juan L. Cariaga Fundación Cariaga - Osorio jcariaga@entelnet.bo MUCHAS GRACIAS Juan L. Cariaga Fundación Cariaga - Osorio jcariaga@entelnet.bo