Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador La crisis internacional: sus efectos sobre el comercio exterior y la economía en algunos países de la CAN Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
¿Qué es la crisis? ¿Cuán profunda es? ¿Cuánto tiempo durará? ¿Será una recesión o una depresión? ¿Qué papel juega la China en este proceso? ¿Como afectará a algunos países de la CAN?
Definición de Crisis Crisis económica Recesión Depresión Crisis financiera Imprudencia Falta de regulación Fin del capitalismo
¿Cómo se origina la crisis económica? Desbalances económicos internacionales Déficits fiscales en EEUU Déficits de balanza de pagos en EEUU Petróleo Materias primas Especulación financiera Falta de Regulación
¿Qué la dispara? Las bajas tasas de interés La era de Greenspan Imprudencia de los tomadores de crédito Imprudencia de la banca La titularización Falta de regulación
El mercado hipotecario Las tasas de interés en los EEUU Tasas fijas Tasas variables El ahorro en los EEUU La titularización La globalización del problema
Imprudencia de los tomadores de crédito Creyeron que las tasas eran para toda la vida Generaron una burbuja en los precios de los bienes raíces Compraron bienes raíces a cualquier precio, más allá de sus posibilidades Se endeudaron más allá de sus posibilidades
Imprudencia de los bancos No aconsejaron adecuadamente a los compradores de bienes raíces Subestimaron la calidad de las garantías reales Se creó un mercado multiplicado de bienes raíces La cartera se convirtió en “tóxica”
Imprudencia del Gobierno: los bancos No había legislación para regular a los bancos en estas operaciones La era de Greenspan y la responsabilidad del sector privado Se dejó que los bancos sobrepasen el apalancamiento financiero Había mucho dinero en los bancos
Imprudencia del Gobierno: la bolsa No había legislación adecuada La era de Greenspan Se permitió mucha especulación, sobre todo en los bancos de inversión Se dejó crecer la burbuja en todas las bolsas de valores Fallaron las calificadoras de crédito
La crisis financiera Los bancos prestaron excediendo todos los límites prudenciales Los bancos fueron obligados a crear previsiones contra capital contra la mora Los bancos no pudieron levantar capital fresco Los bancos quedaron ilíquidos, sin crédito interbancario y cayeron sus acciones La economía quedó ilíquida
Salvataje bancario Los Congresos, los Tesoros y los Reguladores iniciaron el salvataje financiero La experiencia de la Gran Depresión La economía estaba paralizada Acciones: compra de la cartera tóxica, compra de acciones y los préstamos para la capitalización bancaria
¿Fin del capitalismo? El Estado tiene la obligación de regular No había legislación Por lo tanto, El Estado estaba obligado al salvataje Si no actuaba peores las consecuencias El problema del “daño moral” El capitalismo no va a desaparecer
Consecuencias Apenas se ha iniciado el salvataje financiero no se tocado el problema de la recesión Nadie sabe dónde está el fondo Experiencia de la Gran Depresión Por lo tanto, es muy probable que dure muchos años
Sus efectos en la globalización Afectará a la UE Afectará al Asia Afectará a América Latina ¿La China? A los países en menor desarrollo, dependientes de las materias primas
¿Cómo viene el contagio? Vínculos entre las bolsas de valores Vínculos entre los sistemas bancarios Vínculos directos e indirectos en el comercio exterior La balanza comercial La balanza en cuenta corriente La cuenta capital
La balanza comercial Gran impacto sobre los precios y volúmenes de materias primas Menor impacto sobre precios y volúmenes Productos no tradicionales con ventajas comparativas Productos con mayor valor agregado Otros productos no tradicionales
Efectos sobre la balanza en cuenta corriente y en la de capital En la cuenta corriente: Menor influjo de transferencias y remesas En la cuenta capital: Menor influjo de capitales a largo plazo (inversiones) y reversión de capitales a corto plazo (salida de dinero) Menor influjo de préstamos de los OFI
Efectos sobre el SPNF Menores ingresos por la venta de materias primas Menores ingresos tributarios Efecto retén del gasto Aparición de posibles déficits Aumento de la deuda interna y externa ¿Inflación?
Efecto sobre la balanza de pagos Presiones sobre la balanza comercial Presiones sobre la balanza en cuenta corriente Presiones sobre la cuenta capital Presiones sobre la cuenta de reservas internacionales ¿Sobrevaluación de la moneda?
Al final del día ¿Recesión? ¿Inflación? Estanflación? ¿Sobrevaluación? Todos los males con “ción” Al parecer POR MUCHO TIEMPO
Juan L. Cariaga Fundación Cariaga - Osorio jcariaga@entelnet.bo MUCHAS GRACIAS Juan L. Cariaga Fundación Cariaga - Osorio jcariaga@entelnet.bo