MEMORIA AÑO 2015 Residencia de Mayores San Bartolomé, Tembleque Asociación Cicerón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES HEMOFÍLICOS
Advertisements

Úlceras por presión Su Prevención y Tratamiento
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
EXPERIENCIA CENTRO LIBRE DE SUJECIONES ANA ROVIRA
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Por una Argentina con Mayores Integrados
PRESENTACIÓN DE LA FORMACIÓN A CUIDADORAS
INTERVENCIÓN PSICOLOGICA EN ACCIDENTES DE TRAFICO
AYUDAS TECNICAS.
Índice de Barthel Klga. Margarita Ramos
Recuperar la mística, la cultura del trabajo y la excelencia del
Begoña Llamazares Enfermera
ÚLCERAS POR PRESIÓN Plan de formación 2007
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
SISTEMA INFORMATIZADO DE GESTIÓN DE CENTROS SOCIOSANITARIOS Y RESIDENCIALES (GCR) Josep Pascual Torramadé Director Técnico Asistencial.
Adulto Mayor Postrado.
Programa de Salud del Adulto Mayor
CASO CLINICO PACIENTE CON ENCEFALOPATIA HEPETICA.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Introducción al síndrome Geriátrico Ulceras por Decúbito
Estudio sobre las necesidades de las familias con enfermos/as de Alzheimer en Cabra ·
VALORACIÓN FUNCIONAL.
Facultad de Enfermer í a. La Serena. Estudiantes de Enfermería María José Bugueño M. Mauricio Magna S.
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
RIESGO DE CAIDAS 6ª PAR Unidad de Traumatología
Introducción a la terminología médica
CURSO DE GERIATRÍA ANA CÁNIVE GÓMEZ LOLY FERNÁNDEZ LIJÓ.
Departamento Hospital General de Valencia
DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL SEPTIEMBRE
Ley de dependencia Planing individualizado de cuidados (edad paciente) Agente fundamental, el CUIDADOR Papel importante del farmacéutico como agente de.
“El hogar ideal de una gran familia” Estancias permanentes. Respiro familiar. Centro de día. Asistencia socio-sanitaria integral. Mejora de la calidad.
Programa Dismovilizados
BIENVENIDOS.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
1 EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS PÚBLICOS PARA MAYORES DE LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN  SEGOVIA SEPTIEMBRE.
Incontinencia Urinaria
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR.
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
PROGRAMA DE APOYO DOMICILIARIO
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
Comisión Asesora Presidencial para Plan Nacional de Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad Audiencia Representantes Sociedad Civil:
PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO MAYOR CON SINDROMES GERIATRICOS DEPARTAMENTO ADULTO 2014.
Presentación de la Fundación
AUXILIAR DE ENFERMERIA  Personal sanitario en centros.  Familiares y personal a domicilio. AUXILIAR DE ENFERMERIA.
ATENCION ESPECIALIZADA
Ayudas técnicas para la suplencia o ayuda en situación de riesgo.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS
Caso envejecimiento: Presentación
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
I Jornada Catalana d´Atàxies Productes de suport i adaptació funcional de l´habitatge 15 de gener de 2011 Quvitec centre d’ajudes tècniques, s,l Roberto.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
INCONTINENCIA URINARIA
Directiva Nº008-GG- ESSALUD 2013 “Prácticas Seguras y Gestión del Riesgo para la Prevención de Caídas de Paciente”.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Atención Sociosanitaria:
1 “Modulo Nº 2 de Salud ” PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EVACUACION DE EDIFICIOS UNIVERSITARIOS.
Perfil Profesional en Atención al ADULTO MAYOR
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

MEMORIA AÑO 2015 Residencia de Mayores San Bartolomé, Tembleque Asociación Cicerón

1. RECURSOS HUMANOS * Se ha aumentado 20 horas de apoyo por un auxiliar * Se ha asistido a 3 actividades de formación: FECHAACTIVIDADASISTENTES 26 Marzo Avances en la prevención de UPP. Reposicionamiento y calidad de vida. C.E.A.P.A.T. Madrid Puri, Sara y Mario 15 y 16 Abril Jornadas del Alzheimer San Camilio Centro de Humanización de la Salud (Madrid) Sara y Pilar 28 Septiembre Prevención y tratamiento de UPP. Actualización en toma de constantes y movilizaciones Residencia San Bartolomé Tembleque Todo el personal

1.Reuniones del Equipo de Valoración: 36 (1 por semana) 25 (planes de acompañamiento) 2.Supervisiones/Formación y Asesoramiento Cicerón-Tembleque: total 21  Sesiones con visita formación/ supervisión : 17  Asamblea de convivientes: 1  Asamblea familiares: 1  Asamblea de trabajadores: 1  Formación: 1

2. PERFIL SOCIO-DEMOGRÁFICO EDAD MEDIA: 88,5 años

3. VALORACIÓN SOCIOSANITARIA

UPPS Y HERIDAS: UPPS Y HERIDAS: TOTAL: (conviviventes) 17 (upps) en 9 residentes: Sacro:7 Trocanter derecho:1 Trocanter izquierdo: 2 Maleolo externo derecho: 2 Maleolo externo izquierdo: 2 Talón derecho: 2 Talón izquierdo: 1 1 (úlcera vascular) 3 (Heridas quirúrgicas) 16 (Heridas) 16 residentes Por traumatismos: 9 Otras: 7

CAÍDAS CAÍDAS TOTAL: (conviviventes) 1º puesto: 17 caídas 2º puesto: 9 caídas 3º puesto: 4 caídas 4º puesto: 2 caídas 5º puesto: 2 caídas

Descripción de las caídas o Al hacer la transferencia o Al hacer movimientos bruscos (agacharse, girarse,…) o Medir mal las distancias Causas  Perdida de equilibrio, inestabilidad  Disminución de fuerza en MMII  Problemas de pequeño vaso Propuestas  Avisar a la auxiliar para que ayude en las transferencias  No realizar movimientos bruscos  Pinza “recogetodo”  Aumentar actividad física para mantener la movilidad (paseos, gimnasio,…) Consecuencias 2 Fracturas (femur) Heridas

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

VALORACIÓN FUNCIONAL Actividades básicasIndependiente Semi dependiente Dependie nte Gran dependiente Vestido y Calzado1032% 516%1032%619% Aseo y Acicalamiento929% 310%1445%516% Baño/Ducha00% 723%1652%826% Micción1032% 413%1135%619% Defecación1239% 413%1032%516% Uso de retrete1239% 516%929%619% Transferencias1135% 516%929%619% Deambulación413% 1032%1135%619% Alimentación1032% 929%826%413% Sueño413% 929%1652%26% Psicosocial516% 1135%1239%310%

VALORACIÓN PSICOSOCIAL Nº % Integración grupal/institucional (adaptación)1961 % Participación activa en comisiones o similar1755 % Animación-Entretenimientos-Socio-Culturales2374 % Salidas o actividades independientes en pueblo516% Solidaridad y ayuda mutua723% Participación actividades domésticas1032% Nivel cognitivo MMSE-30 Presencia Det. Cog. ≤ Ausencia D. Cg. ≥ % 29%

Nº % Sillas de ruedas1239% Andador1032% Muletas o bastón619% Ayuda 3ª persona13% Grúa413% Barandillas en cama1032% Cinturón abdominal00% Colchones antiescaras826% Cojines antiescaras1135% AYUDAS TÉCNICAS Y DE CONTENCIÓN ¡¡¡Sólo 3 personas no usan ayuda!!! La mayoría como elemento de apoyo

OTROS CUIDADOS Nº % Oxígeno310% Dieta3097% Diabéticos1032% Insulina310% Heparina00% Sintrom26% Administrar medicación31100% Hipertensión2684% Obesidad1445% Cambios posturales929% Con sonda13% Control analíticas Resi25; 16 Res81%

TRASLADO A CENTRO SANITARIO TRASLADO A CENTRO SANITARIO Consultas con especialistas (8 residentes)  Total: 31 (29%) Urgencias registradas (16 residentes)  Total: 24 (77%)  Urgencias Centro de salud18(75%)  Urgencias atendidas por el MAP6(25%) o Urgencias resueltas en el centro12(50%) o Urgencias resueltas por UVI móvil1(4%) o Urgencias hospitalarias (9 resid)11(46%)  Ingresos hospitalarios (8 resid)10(42%)