Fondo para la Internacionalización de la Empresa - FIEM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

Financiación de la I+D+i Internacionalización de la I+D+i
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas Estrategia Estatal de Innovación (e2i) Orden CIN/3214/2010, de 10 de diciembre BOE de 14 de Diciembre de 2010 Ministerio.
Ec. Arturo Echevarría Presidente CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
Financiación de Proyecto LÍNEA FEV
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
Ministerio de Minas y Energía
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
LINEAS DE FINANCIACION PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA.
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
El Crédito Oficial a la Exportación
VI CONGRESO NACIONAL DE SALUD DICIEMBRE Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al MCIT* Establecimiento de crédito bancario Intermediario.
FONDO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA (FIEM)
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instrumentos Financieros de Apoyo a la Internacionalización
16 de Noviembre de INDICE 1.¿ QUÉ ES UNA SGR ?. 2.¿QUÉ ES AVALIA? 3.PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.CONVENIO ESPECIAL 4.1 DISTRIBUCION OPERACIONES APROBADAS.
Deuda Pública de Guatemala
Aspectos financieros de la internacionalización
Marco Jurídico de JESSICA
JORNADA EMPRESARIAL SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN Situación Actual y Perspectivas de la Financiación de Proyectos de Empresas Españolas en el Exterior.
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Instrumentos de financiación I+D+I
Módulo de Financiación I Agustín Cerdá/Pilar Santiago
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL LIC. HÉCTOR MIGUEL BENÍTEZ MORA
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Mecanismos para mitigar los riesgos de financiación de infraestructuras Carlos Contreras Finanzas Corporativas El Clima para las Inversiones en Infraestructuras.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
LA EXPERIENCIA DE CORFO COMO BANCA DE SEGUNDO PISO
Factoring y Oportunidades de Financiamiento
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
MEF. Participación Público-Privada: Nueva herramienta para el desarrollo Ec. Luis Porto Ministerio de Economía y Finanzas 17 de agosto de 2011.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
POLITICAS ENERGETICAS
1 1 INNCORPORA El vector Personas (e2i) Ministerio de Ciencia e Innovación Secretaría General de Innovación Dirección General de Transferencia de Tecnología.
Asturias, 16 de octubre de Ayudas CDTI a la I+D+i
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Problemática financiera de las pymes 1. Escasez de recursos propios menor capacidad de autofinanciación mayor dependencia de financiación.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
TALLER - CCS El financiamiento de las exportaciones de servicios y su rol en la competitividad de las empresas chilenas.
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
Seminario Franco-Chileno
Banco Interamericano de Desarrollo
Organismos Internacionales
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL.
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
Módulo EDC de Especialización Iñigo de Luisa Madrid, 15 de noviembre de 2010 Energías Renovables: Introducción a la financiación de proyectos de energías.
( 03/10/2015 ) 1 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa CDTI: FINANCIACIÓN DE LA I+D+i EMPRESARIAL Javier.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
Introducción al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM Introducción al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) 1 Octubre.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Seminario sobre Cobro de Deudas Transfronterizas CODETRANS Seminarios sobre Cobro de Deudas Transfronterizas A Coruña, 7 de junio de 2012.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR KENIA y ÁFRICA DEL ESTE: OPORTUNIDADES Y RETOS José Bernárdez Consejero Económico y Comercial PARTENARIADO MULTILATERAL.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Transcripción de la presentación:

Fondo para la Internacionalización de la Empresa - FIEM Durante las últimas décadas la economía española se ha caracterizado por dos procesos paralelos: una apertura económica y una internacionalización de su base empresarial: Estos factores han resultado claves de su crecimiento: No solo coyunturalmente (cuando la Demanda interna ha caido las empresas han solventado este problema saliendo al exterior) Sino estructuralmente (empresas que salen fuera aumentan su competitividad). Los Instrumentos de Apoyo Financiero a la Internacionalización han acompañado, respaldado y potenciado este proceso. El FIEM es uno de ellos.

Características básicas: Definición: Fondo sin personalidad jurídica propia, gestionado por la Secretaría de Estado de Comercio (Dirección General de Comercio e Inversiones), del Ministerio de Economía y Competitividad. Instrumento de financiación a medio y largo plazo. Objetivo único de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas. Características básicas: Deuda senior, no participa en Fondos Propios. Adjudicatarios Exportación: Empresas españolas. Beneficiarios: Entidades públicas o privadas no residentes. Sectores excluidos: sanidad y educación básica, militares. Divisa: euros, USD. Financiación Directa: al Comprador. Adjudicatarios: Empresa española en sentido amplio (Residentes; Filiales y sucursales NR con control efectivo de la matriz española; UTE mayoría española). Deuda Senior (no Fondos propios)

Otra Legislación que aplica al FIEM: Nacimiento del FIEM: Ley 11/2010, de 28 de junio, de Reforma del Sistema de Apoyo Financiero a la Internacionalización, por la que se crea el FIEM. RD 1797/2010, de 30 de diciembre, del Reglamento del FIEM. Plena operatividad de este fondo desde 2011. Otra Legislación que aplica al FIEM: Leyes anuales de Presupuestos Generales del Estado: Para 2014, 500 millones de Euros para aprobaciones. Consenso OCDE sobre Créditos a la Exportación con Apoyo Oficial. Instrumento relativamente nuevo  heredero mejorado y ampliado del FAD, que nace en 1976 con un doble objetivo Causas: Adaptarse a las nuevas necesidades económicas: fundamentalmente las restricciones de crédito a la exportación + creciente competencia internacional. Consecuencias: FONPRODE (recoge objetivo de desarrollo) + FIEM (recoge objetivo de la internacionalización) 2011 – gran esfuerzo por sentar las bases de funcionamiento 2012 – plenamente operativo, consolidación de su funcionamiento (ejecutado el 95%) (joven pero muy dinámico) Límite de aprobaciones anuales 500 Millones de euros.

4 Tipologías de Financiación FIEM Financiación reembolsable en términos comerciales OCDE para exportaciones, suministros, proyectos llave en mano. Financiación reembolsable en términos comerciales para operaciones de Inversión. Financiación reembolsable “blanda” o concesional OCDE para exportaciones, suministros, proyectos llave en mano. Financiación reembolsable para Estudios de Viabilidad, Asistencias Técnicas, Ingenierías y Consultorías (EVATIC).

1. FIEM Reembolsable Comercial OCDE DIRECT LENDING: Financiación directa en términos comerciales. Beneficiarios: Entidades públicas o privadas. Tipos de Proyectos: De exportación, suministro o llave en mano. No sustitución: Esta financiación Complementa. En ningún caso el FIEM debe sustituir a la financiación privada de mercado o privada con o sin cobertura de CESCE. Cofinanciación: Según el Consenso de la OCDE el FIEM no puede financiar el 100% del proyecto. Para determinar su participación en el proyecto es determinante el importe de material español incorporado. Condiciones financieras: Tipos de interés fijos o variables y plazos de amortización marcados por el Consenso de la OCDE (tipos de referencia CIRR). Garantías: públicas o privadas.

Estructura de crédito comprador

Beneficiarios extranjeros Públicos: Estados, AAPP regionales, provinciales y locales, instituciones públicas, empresas públicas. Privados: empresas, agrupaciones, consorcios. (Novedad del FIEM) Países Elegibles: Todos Excepciones: Países Menos Avanzados (PMAs). Países pobres altamente endeudados (HIPC): se permite financiar en términos concesionales a estos países únicamente y de forma excepcional, cuando hayan llegado al punto de culminación de la estrategia HIPC, previo informe positivo de la CDGAE y por aprobación del Consejo de Ministros.

Ejemplo FIEM COMERCIAL Beneficiario: SPV en Arabia Saudi. Garantía ofrecida: Garantía de Proyecto. Adjudicatario: Empresa española de ingeniería. Licitación Internacional. Objeto del Contrato: Construcción de 3 plantas petroquímicas en la modalidad “llave en mano” Cuantía contrato: 787 mill USD Crédito FIEM: 300 mill USD Arrastre: 300 mill USD de ByS españoles

2. FIEM Reembolsable Inversiones Concesión de una explotación (SPV suministra y gestiona) Expansión corporativa (Inversión productiva) Financiación sin recurso al promotor (riesgo proyecto, project finance) y financiación corporativa (riesgo balance, garantía privada corporativa). FIEM acompaña al sector privado colaborando en expansiones corporativas productivas, viabiliza la operación y contribuye a la internacionalización de la economía española, cooperando en presentar ofertas competitivas en licitaciones internacionales en el caso de concurrencia internacional. FIEM ofrece: Plazos largos de financiación. Flexibilidad en cuanto a condiciones. Apoyo institucional. FIEM exige: Análisis independiente de la viabilidad del proyecto. DDs. Compromiso, capacidad y experiencia de los promotores. Garantías adecuadas para la financiación.

Ejemplo FIEM Inversiones Project Finance - Parque Eólico en Uruguay 50 MW Inversión total: 98,5 millones USD Cuantía del Crédito: Hasta 50 millones USD - Cofinanciador: BROU Garantía: de Proyecto Ratio de Apalancamiento: 75/25 Condiciones: Plazo 14 años + 2 años de ejecución. Tipo de interés 4-5% Componente Español : 75 millones USD Análisis país: Buen historial de pagos con España APPRI y Acuerdo de Doble Imposición. Estabilidad Política y Buena calidad de las instituciones. Sólida situación del sistema financiero. Política macroeconómica prudente y buen comportamiento deudor. Perfil de solvencia exterior saludable.

3. FIEM Reembolsable Concesional BENEFICIARIOS: Entidades públicas extranjeras. Sólo de países elegibles para ayuda ligada según criterios OCDE. TIPOS DE PROYECTOS: No comercialmente viables. GARANTÍA: Para esta modalidad se requiere garantía soberana. EXCEPCIONES: Países PMA y países HIPC. CONDICIONES FINANCIERAS: Marcadas por el Consenso de la OCDE en lo relativo a la ayuda ligada. 35% de concesionalidad mínima. LICITACIÓN: Preferencia por apoyar a empresas españolas en licitaciones internacionales. Posibilidad de adjudicaciones directas, previa auditoría de precios. Licitaciones restringidas, en el seno de los Programas Financieros. FINANCIACIÓN: Hasta 100% del importe del contrato. Posibilidad de créditos mixtos con bancos comerciales asegurados por CESCE y de cofinanciación con terceros o fondos del cliente.

Ejemplo FIEM Concesional Beneficiario: ONCF (Office National des Chemins des Fer), organismo público dependiente del Ministerio de Equipamiento y Transporte de Marruecos. Proyecto: Desarrollo ferroviario de la Estación de Casa-Port en Casablanca (señalización, seguridad y nuevas vías). Importe del proyecto: 3.330.000 euros. Financiación española con apoyo oficial: Financiación FIEM 3.330.000 euros (100%). Garantía soberana de devolución del crédito por parte del Ministerio de Finanzas de Marruecos. Adjudicado a empresa española mediante licitación internacional.

4. FIEM Reembolsable EVATIC EVATIC: Financiación para estudios de viabilidad, asistencias técnicas, ingeniería y consultoría realizadas por una empresa española para un cliente extranjero. Línea de 20 millones €. ADJUDICATARIOS: Empresas españolas, principalmente de ingeniería y consultoría. BENEFICIARIOS: Entidades públicas o privadas extranjeras, no residentes en España. No vinculación accionarial entre adjudicatario y beneficiario. CONDICIONES DE LA FINANCIACIÓN: Tramo A: Ligeramente concesionales. Tramo B: Comerciales OCDE. GARANTÍAS públicas o privadas. No garantías project finance. CLÁUSULA DE AMORTIZACIÓN ANTICIPADA. CLÁUSULA DE REFINANCIACIÓN FIEM.

EJEMPLO EVATIC Reembolsable Beneficiario: Empresa privada americana establecida en Colombia. Garantía: Privada corporativa del beneficiario con contragarantía del BID. Adjudicatario: Empresa española de ingeniería. Adjudicación directa. Importe de la asistencia técnica: 2,36 M€. Financiación FIEM: 2 M€ (85%). TRAMO B. Descripción del EV: Estudio de Viabilidad previo a la construcción de dos centrales hidroeléctricas al servicio de una mina y refinería de aluminio, así como para el potencial consumo interno y la exportación. Efecto arrastre de la financiación FIEM: Además del propio arrastre de servicios de consultora española por valor de 2,36 M€, consecución por parte de empresa española de contratos por valor de 2.000 millones de dólares.

Conclusiones FIEM: Fondo relativamente nuevo con muchas y nuevas oportunidades. Resultado de adaptación continua a las necesidades actuales de la empresa. Cofinanciación con el sector privado: Apalancamiento de financiación. Cofinanciación y sinergias con otros instrumentos financieros oficiales. Amplias posibilidades: financiación tanto de bienes como de servicios, grandes empresas e implicación de las PYMEs, amplio abanico de países y proyectos financiables.

Contacto: sgfomento. sscc@comercio. mineco Contacto: sgfomento.sscc@comercio.mineco.es Las empresas con proyectos interesadas en este instrumento pueden dirigirse a las distintas Subdirecciones Generales de Política Comercial Bilateral del Ministerio de Economía y Competitividad divididas por áreas geográficas: S.G. de Política Comercial con Europa Asia y Oceanía: sgeao.sscc@comercio.mineco.es S.G de Política Comercial con Iberoamérica y América del Norte: sgiberan.sscc@comercio.mineco.es S.G. de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio: sgmedafom.sscc@comercio.mineco.es