Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
Advertisements

Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
Noticias A8 CRS-IC 13 de octubre de Esta semana… Noticias escolares Noticias escolares Obama: Premio Nóbel de la Paz Obama: Premio Nóbel de la Paz.
Carmen Martín Gaite Española ( ).
Leopoldo Alas (Clarín)
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
JORGE LUIS BORGES LO FANTÁSTICO
Ricardo Carpani.
Violencia en el Deporte
Ana María Matute Ausejo
La novela corta San Manuel Bueno, mártir
Borges Lit. gauchesca.
Jorge Luis Borges “El sur”.
Jorge Luis Borges Mike Aram Daniel.
JULIO CORTAZAR BIOGRAFIA.
Celso a. Lara Figueroa.
CELSO A. LARA FIGUEROA.
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
LOS PREMIOS NOBEL ARGENTINOS.
Literatura de Ciencia Ficción
Julio Cortázar "En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco.
Julio Cortazar Julio Florencio Cortázar Descotte , nació 26 de agosto de 1914. Él nació en Argentina y vivió muchos años en Paris.  Como un estudiante.
Julio Cortázar Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles y falleció el 12 de febrero de 1984 en París. Fue escritor, traductor e intelectual.
Julio Cortazár.
El 29/5/1892, nace Alfonsina Storni en Sala Caprisca, un cantón en la Suiza italiana, siendo la tercera hija del matrimonio Storni. Su familia emigra.
SP2 Honores – La Narrativa de Juan Rulfo
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
Argentina y Uruguay. Argentina, diversidad climática Glaciares; Cataratas del Iguazú.
Los mecanismo de Cortázar en “la noche boca arriba” Autores: Aloro, Valentina. Di Bastiano, Camila. Giménez, Candela.
Jorge Luis Borges Realizado por Myriam Jnib. Biografía Escritor argentino muy famoso Buenos Aires, 1899 – Ginebra (Suiza) 1986 Publicó ensayos breves,
EL BOOM LATINOAMERICANO
Premio Nobel de Literatura 2010
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
Dep. de Lenguaje Comunicación Profesoras Ariela Mancilla Delgado Curso:8ºA.
“El sur” de Jorge Luis Borges, Argentina, 1956 Temas: a) Desdoblamiento y dualidad del ser b) La tenue línea entre lo real y lo ilusorio.
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
ERNESTO SÁBATO Marta Ondarra.
La literatura del siglo XX
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
ANTONIO MINGOTE, BARRACHINA, de ascendencia aragonesa y catalana, nació en Sitges, Barcelona, el año 1919.
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
Samuel Martín García 6ºB de Bachillerato
Carlos Fuentes ( ).
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
El tango.
Carmen Estaún 2ºBachillerato B
El gesto de la muerte Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Gabriel García Márquez
 Al terminar la Guerra Civil, gran parte de los componentes de la llamada “vida cultural” tienen que salir de España, fundamentalmente por motivos políticos.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Jorge Luis Borges- “El sur”
“El Martín Fierro ilustrado”
MALA LUNA.
La construcción del conocimiento científico
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
Julio Cortazar (Julio Denis) El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen.
23 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO. ¿POR QUÉ ESTE DÍA? El Día del Libro viene celebrándose desde principios del siglo XX y se hace de forma internacional.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Federico García Lorca Español ( ).
TANGO UNIVESIDAD DE COLIMA FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACION LIC. EDUCACION FISICA Y DEPORTE AUTOR: JOSE LUIS URISTA HERNANDEZ MATERIA: INFORMATICA II.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSÉ MANUEL ESTRADA” “UN HOMENAJE A LOS PERSONAJES LITERARIOS QUE TRASCENDIERON LAS PÁGINAS DE LOS LIBROS”. 12° MARATÓN DE LECTURA.
Aspectos biográficos. Obras. Fotos.  El 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges en casa de Isidoro.
200 años científicos “Bicentenario 200 años de ciencia”
Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.
Literatura Subalterna
09:08 h. miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio.
Transcripción de la presentación:

Argentina

Música Carlos Gardel Aníbal Troilo http://www.esto.es/tango/

Tango contemporáneo Astor Piazzolla

Tango El tango es un género musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo . La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas. http://www.moteldemoka.com/2008/06/17/viejo-tanguero/

Bebida nacional: El Mate Bebidas de Argentina Bebida nacional: El Mate Torrontes Malbec http://www.sitiosargentina.com.ar/2/el%20mate%20en%20argentina.htm http://www.google.com/search?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF-8&rlz=1T4GZEZ_esAR287AR287&q=vinosargentinos

Transportes El Colectivo El Taxi http://www.la-floresta.com.ar/colectivo.htm

Arte Raul Soldi Quinquela Martin Antonio Berni http://www.loscoleccionistas.com.ar/ http://www.soldi.com.ar/ http://www.portalplanetasedna.com.ar/quinquela.htm http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/juanitoyramona/Berni.htm Antonio Berni

Poema gauchesco por excelencia Literatura Gauchesca José Hernández Poema gauchesco por excelencia http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/candido/Fierro.htm

FOLKLORE Música y danzas Guitarra, chango, quena , bombo EL MALAMBO LA CHACARERA Guitarra, chango, quena , bombo http://www.elfolkloreargentino.com/

El gaucho http://www.elfolkloreargentino.com/gaucho.htm

Flan casero con dulce de leche (crema opcional) COMIDAS TÍPICAS Empanadas Asado Flan casero con dulce de leche (crema opcional) Facturas http://oberdata.com.ar/pred/msites/comidas-argentinas/

Paragüitas de chocolate MÁS COMIDAS TÍPICAS Alfajores Sándwiches de miga Paragüitas de chocolate Pizza (Probar Guerrin, Av. Corrientes)

Comida relacionada con tradiciones La ¨Picada¨ con amigos Los ñoquis del 29

COSTUMBRES ARGENTINAS El juego del “Truco” http://ar.geocities.com/trucoargentino/

ALMUERZO DE DOMINGO CON FAMILIA Y AMIGOS

Inventos argentinos El colectivo La Birome http://www.portalplanetasedna.com.ar/Botones_inventos01/lopez5.html http://www.la-floresta.com.ar/colectivo.htm

Más invenciones argentinas Juan Vucetich   1858-1925 Sistema de clasificación de huellas digitales Juan Vucetich creó el más perfecto sistema de clasificación de huellas digitales. Las huellas fueron descubiertas hace siglos y era sabido que no existen dos individuos que tengan dibujos similares en las yemas de los dedos, pero hasta ese momento, no se había logrado implementar un sistema universalmente reconocido para la individualización de persona . También inventó los elementos necesarios para captar lo más perfectamente posible los dibujos dactilares de los dedos de ambas manos y puso en práctica todo cuanto fue necesario para sistematizar el método.   Pulse aquí para continuar http://www.easybuenosairescity.com/biografias/vucetich.htm

René Favaloro “Bypass" o cirugía de revascularización miocárdica A comienzos de 1967, Favaloro comenzó a pensar en la posibilidad de utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. Llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de ese año. La estandarización de esta técnica, llamada del "bypass" o cirugía de revascularización miocárdica, fue el trabajo fundamental de su carrera. El Doctor Favaloro fue el primero, que satisfactoriamente realizó la cirugía del bypass de la arteria coronaria del corazón. Substituyó la obstrucción de la arteria coronaria de una mujer de 51 años en mayo de 1967 con un pedazo de vena saphenous en la Clínica de Cleveland. Esto fue "el principio" de la cirugía del bypass,  que gradualmente se ha ido mejorando con la nueva tecnología. Favaloro indudablemente ha cambiado la historia de la enfermedad coronaria. Creó la Fundación Favaloro en 1975. Pulse aquí para continuar http://www.portalplanetasedna.com.ar/favaloro.htm

PREMIOS NOBEL ARGENTINOS Pulse aquí para continuar La República Argentina ha sido distinguida con cinco Premios Nobel: Tres de ellos vinculados con la Ciencia que fueron otorgados a Bernardo A. Houssay, Luis Fedérico Leloir y César Milsteiny dos relacionados con la Paz a Carlos Saavedra Lamas e Adolfo Pérez Esquivel. A continuación se presenta una breve síntesis biográfica de los Doctores Houssay, Leloir y Milstein. Carlos Saavedra Lamas Premio Nobel de la Paz 1936 Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz 1980 http://www.easybuenosairescity.com/biografias/saavedralamas.htm http://www.easybuenosairescity.com/biografias/perezesquivel.htm Pulse aquí para continuar

Pulse aquí para continuar Bernardo HOUSSAY Nobel de Fisiología y Medicina 1947 Fue un médico y fisiólogo excepcional nacido en Buenos Aires el 10 de abril de 1887 y fallecido en la misma ciudad el 21 de septiembre de 1971. Calificado como sabio de genuinos valores, Houssay siguió una línea ascendente en el cultivo y la profundización de las ciencias de la fisiología. Su nombre es respetado en todos los centros médicos del mundo, ya que se lo reconoce como un maestro cuyo único destino fue el de vivir para la ciencia y por la ciencia. Por ello no causó ninguna sorpresa que se le adjudicara el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947, compartido con los esposos Carlos F. Cori y Gerry T. Radnitz. En 1958 a sus instancias se crea el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.- Pulse aquí para continuar http://www.paralibros.com/passim/p20-bio/pg2047bh.htm

César MILSTEIN Nobel de Fisiología y Medicina 1984 Completó sus estudios correspondientes a la Licenciatura en Química en 1953 en la Universidad de Buenos Aires. En su primer viaje a Gran Bretaña, trabajó en la Universidad de Cambridge en el análisis cinético de la fosfoglucomatasa y en la química de las proteínas, bajo la supervisión del Premio Nobel Doctor Sanger. Al completar su trabajo regresó a la Argentina donde fue designado titular de la División de Biología Molecular en el Instituto Nacional de Bromatología, cargo que desempeñó entre 1961 y 1963, año en que renuncia. Por auspicio del Dr. Sanger obtiene un puesto en Cambridge en el Laboratorio de Biología Molecular. Milstein trabajó con el Dr. Georges Kohler y en 1984 compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por estudios realizados sobre células secretoras de anticuerpos o anticuerpos monoclonales. http://www.nndb.com/people/603/000132207/ Pulse aquí para continuar

Pulse aquí para continuar Luis LELOIR Nobel de Química 1970 Este extraordinario médico nació en París el 6 de septiembre de 1906 y falleció en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1987. No obstante ser francés por su nacimiento, vivió y desarrolló todos sus trabajos en la República Argentina. Mencionar a Leloir es hablar de la historia grande de nuestro país. Este eminente e incansable investigador nunca buscó el halago o la notoriedad y siempre se lo encontraba trabajando desde muy temprano hasta entrada la noche en su laboratorio. Su único interés era el de realizar descubrimientos que fuesen para beneficio de la humanidad y cumpliendo su destino de sabio, entregó su invalorable labor a la ciencia sin pedir nada en retribución. La influencia del Dr. Bernardo Houssay sobre Leloir fue decisiva y la relación entre ambos continuó hasta el fallecimiento de Houssay en 1971. http://www.portalplanetasedna.com.ar/leloir.htm Pulse aquí para continuar

HISTORIETAS ARGENTINAS Inodoro Pereyra por Fontanarrosa Mafalda por Quino http://www.literatura.org/Fontanarrosa/Fontanarrosa.html http://www.quino.com.ar/spain/quino_bio30.htm

Deportes! El Monumental sede del club River Plate La Bombonera Pasión de multitudes El Monumental sede del club River Plate La Bombonera sede del club Boca Juniors http://www.bocajuniors.com.ar/ http://www.cariverplate.com.ar/

Boca vs. River El Superclásico

Campeón argentino apertura 2009 Velez Campeón argentino apertura 2009

Otros deportes por los que somos reconocidos… Juan Martín Del Potro Ganador del US Open 2009 Revelación 2008

Gabriela Sabatini Ganadora del US Open 1990 Ganador del US Open 1977 Guillermo Vilas 45 títulos sobre polvo de ladrillo. Creador de la Gran Willy Gabriela Sabatini Ganadora del US Open 1990 Ganador del US Open 1977 Y también: Abierto de Australia G (1978, 1979) Roland Garros G (1977) Wimbledon CF (1975, 1976) Abierto de Australia 2r (1977-Ene) Roland Garros SF (1975) Wimbledon 3r (1976) US Open CF (1975) Sabatini ganó 632 partidos. Desde 1987 se posicionó entre las diez primeras del ranking mundial.

Angel Cabrera Polo Hay 10 cracks argentinos con 10 de handicap. US Open 2007 Polo Hay 10 cracks argentinos con 10 de handicap.

Juan Manuel Fangio (5 veces campeón de F1) Los Pumas Juan Manuel Fangio (5 veces campeón de F1) Third Place World Championship France 2007 Equipo argentino Basketball Jugadores de la NBA: Manu Ginobili, Luis Scola, Andres Nocioni, Walter Herrmann, Carlos Delfino y Fabricio Oberto Las Leonas

CELEBRACIONES DEPORTIVAS Arrojar papelitos

Grandes escritores argentinos Jorge Luis Borges Jorge Luis Borges es dueño de una prosa única y universal. Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24de agosto de 1899 - Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Con ensayos breves, cuentos y poemas condensó un universo ahíto de tesoros que no se resigna al límite de los cofres, por amplios que sean, sino que se multiplica en sus lectores y críticos como incontenible manantial. Borges no solo emociona, sorprende, enriquece y sacude, sino genera nuevos avances en la exploración del universo. Pocos escritores han provocado tanta resonancia en la imaginación de los hombres. En 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires. El joven poeta redescubre su ciudad natal, sobre todo los suburbios del Sur, poblados de compadritos. Empieza a escribir poemas sobre este descubrimiento, publicando su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, establecerá ya en 1925 su reputación de jefe de la más joven vanguardia. Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre fatales peleas de ismo y empezará a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta punto cuchillo ("Hombre de la esquina rosada" ,"El Puñal". Pronto se cansará también de este de producir durante dos décadas, 1930-1950, algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo (Historia universal de la infamia,1935; Ficciones, 1935-1944; El Aleph, 1949; entre otros). Pulse aquí para continuar

Pulse aquí para continuar Julio Cortazar En 1951 se alejó de nuestro país y desde entonces trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos ("muy mallarmeanos", dijo después el mismo) Presencia. En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Apenas dos anos después, en 1951, publica Bestiario: ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que irán enriqueciéndose en su obra futura: los inolvidables tomos de relatos, los libros que desbordan toda categoría genérica (poemas-cuentos-ensayos a la vez), las grandes novelas: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973). El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituída por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortazar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra. Pulse aquí para continuar

Pulse aquí para continuar Adolfo Bioy Casares Entre otros premios y galardones, recibe en 1975 el Gran Premio de Honor de la SADE, es nombrado Miembro de la Legión de Honor de Francia en 1981, Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1986 y es galardonado en 1990 con el Premio Cervantes. Considerado por Jorge L. Borges como uno de los mayores escritores argentinos de ficción, Bioy Casares es dueño de una vasta obra en donde la la fantasía y la realidad se superponen con una armonía magistral. La impecable construcción de sus relatos es, quizá, la característica que con mayor frecuencia ha destacado la crítica con respecto a su obra. Pulse aquí para continuar

Pulse aquí para continuar Roberto Arlt Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina, como Los siete locos y su continuación, Los lanzallamas. Pulse aquí para continuar

Pulse aquí para continuar Ernesto Sábato Novelista y ensayista argentino, cuya obra se caracteriza por un profundo contenido intelectual sobre la difícil separación entre las nociones del bien y del mal, y por un estilo brillante e inquietante. Entre su producción se destacan la novela El túnel (1948) en la que el narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo y Sobre héroes y tumbas (1961), considerada la mejor novela argentina del siglo XX, fue su siguiente obra y consagró a Sábato como escritor universal Pulse aquí para continuar

Pulse aquí para continuar VICTORIA OCAMPO Victoria Ocampo creó la Revista Sur en 1931, con ella constituyó un puente cultural con el exterior: Permitió mantener a los intelectuales argentinos relacionados con la vida literaria de Europa y Estados Unidos, a la vez que difundió la obra de escritores argentinos de la talla de Jorge Luis Borges en otras partes del mundo. http://www.villaocampo.org/cas/historico/victoria.htm Pulse aquí para continuar

Muchos cometemos la imprudencia de nacer en la Argentina, aunque muchos menos disfrutan el placer de amarla. Desde este sitio pretendemos divulgar y fomentar nuestra cultura de la mano de aquellos argentinos de ayer, de hoy, de siempre que han dejado una marca en la sociedad argentina. Creado por: Ana María Martinez Virginia Serra