Curso Célula Europa – Proyectos europeos Colegio Santa Teresa. Cabeza del Buey (Badajoz) Ejercicio práctico: Simulación de un proyecto COMENIUS
Conoce la Serena: The land of the light
Temas Historia/ tradiciones Salud Medio ambiente/ ecología
Materias Historia Música Geografía Deportes Religión/ Ética Nuevas tecnologías Conocimiento del Medio Música Religión/ Ética Lenguas extranjeras Matemáticas Biología
Resumen Dar a conocer la Serena, una comarca de Extremadura, Spain, que por su situación geográfica es poco conocida. Su intensa light, great natural richness, colours, su impresionante patrimonio histórico-artístico, its culture and tradictions, la cercanía y nobleza de its people la hacen a place donde cualquier persona, sea de donde sea, puede desarrollarse en plenitud.
Nuestro objetivo es que la Serena: the land of the light sea más conocida y para ello se realizarán actividades prácticas desde todas las áreas que lleven a la consecuencia de dicho objetivo.
Objetivos Conocer y valorar el entorno Relacionarse con personas de distintas zonas. Conservar y dar a conocer nuestras señas de identidad. Concienciar de la importancia del respeto y cuidado del medio natural. Desarrollar hábitos saludables: ocio, deporte e higiene… Disfrutar de las ventajas del clima. Potenciar el conocimiento de los recursos económicos (ganadería, agricultura, apicultura, industria). Conocer el potencial de los recursos materiales y energías renovables de la Serena. Descubrir como el clima diferente de otros países condiciona la forma de vida.
Incidencias La incidencia esperada es que todos los implicados en el proyecto tengan un mayor conocimiento y valoren mucho más la comarca en la que vivimos.
Activities Visita a las colmenas de la zona. Exposición fotográfica de la fauna y la flora. Buscar información sobre los países socios: paisajes, costumbres, etc. Hacer presentaciones sobre curiosidades de los países socios. Conferencias sobre las energías renovables y su aplicación.
Celebrar el día de Europa: juego de la oca Europea. Talleres de decoración: banderas, talleres gastronómicos. Visita al cetro de interpretación de pinturas rupestres. Observación del paso de las aves y las colonias de aguiluchos cenizos (Belén). Conocer la ZEPA. Visitar el aula de la naturaleza del Puerto de la Nava.