Sistema Educativo Bolivariano:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
C i u d a d d e M é x i c o J u l i o 2006 Seminario Internacional Sobre Buenas Prácticas de Educación para la Ciudadanía Organización de Estados Americanos.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
I. LOS PRINCIPIOS RECTORES Y LOS OBJETIVOS
Reforma Curricular de la Educación Normal
Subsistema Deportivo Estudiantil
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Protección de derechos a nivel local
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
TRANSFORMACIÓN DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Año 2012.
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Republica Bolivariana De Venezuela Alcaldía del Distrito Metropolitano Sistema Metropolitano para la Integración Social y la Igualdad de Oportunidades.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Profesor: Martínez, Oscar Integrantes: Pacheco, Xavier La Urbina, junio 2010.
Educación Inicial Preescolar
Dirección General de Educación Permanente
1.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
LOES.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Enfoques y marco político Ayacucho
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

Sistema Educativo Bolivariano: Garantía de Atención Educativa Integral a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales. Subsistema: Educación Especial Mayo 2007

QUÉ ES EL SISTEMA DE EDUCACIÓN BOLIVARIANO Es el modelo de equilibrio de la relación Escuela-Sociedad-República que atiende integralmente la educación del ser social desde la gestación hasta la adultez que garantizará el continuo humano y el conocimiento como poder del pueblo en el marco del tercero motor: Educación con valores socialistas

Intercultural Bilingüe CÓMO ESTÁ CONFORMADO Educación Inicial Escuela Bolivariana Liceo Bolivariano Escuelas Técnicas Robinsonianas Universidad Bolivariana Sistema Nacional Inclusivo Educación Especial Intercultural Bilingüe

Educación Inicial: Simoncito Preescolar Garantía de Atención Integral: Educación, recreación, protección, higiene, alimentación, salud, en articulación fundamental con la familia entre las edades de 0 a 3 Simoncito y de 3 a 6 Preescolar

Escuela Bolivariana Niños y niñas de 6 a 12 años Para viabilizar el desarrollo del ideario bolivariano La formación en el humanismo El desarrollo de la inteligencia y el imaginario La capacidad de abstracción Atender a la exclusión Crear condiciones para la enseñanza aprendizaje Garantizar equidad Producir cambios Identificar contexto social – cultural e histórico desde lo local, regional, nacional, mundial y universal Visualizar el trabajo como medio para la realización del hombre

Liceo Bolivariano Adolescencia y juventud para el desarrollo endógeno 13 a 18 años Ejercicio de la CONVIVENCIA Desarrollo y manejo del pensamiento complejo Vincular adolescencia y juventud Promover el desarrollo de una actitud favorable para el trabajo y todas las posibilidades que este ofrece desde la visión compleja de las artes, las ciencias, las técnicas, el deporte, entre otras

Escuela Técnica Robinsoniana Dirigida al mismo grupo etáreo del Liceo Bolivariano Ofrecer diversificación en las alternativas de formación Identificar las necesidades personales y locales Desarrollar la investigación y el sistema de producción de bienes Fortalecer la economía social Aprender haciendo – enseñar produciendo

Universidad Bolivariana Sistema de Educación Superior alimentado por la municipalización y las aldeas universitarias Vinculada al trabajo y al desarrollo local, regional y nacional Articulado con el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana para la coherencia y la atención de la vocación

Sistema Nacional Inclusivo Constituido por las Misiones: Robinson I y II, Ribas, Sucre, Vuelvan Caras, Barrio Adentro (respuesta a la atención educativa integral a quienes estuvieron excluidos) Programa Nacional Plan Emergente Asistencia a niños, niñas, adolescentes y jóvenes (5 a 17 años) desde la perspectiva de la inclusión Integrando a la familia Ubicando la realidad del contexto Diseñando un plan de desarrollo endógeno a partir de un diagnóstico Desarrollando estrategias innovadoras para garantizar inclusión y prosecusión en articulación efectiva y eficiente con la escuela formal.  

CATEGORÍAS la producción y productividad la paz la formación integral la creación y la creatividad centro del quehacer comunitario la comunicación alternativa las tecnologías e innovaciones tecnológicas innovaciones pedagógicas Escuela espacio para

Subsistema Educación Especial Dirección General de Educación Especial Coordinación Nacional de Áreas y Programas Coordinación Estadal de Educación Especial Unidades Operativas: Planteles y Servicios MPPPE ZE LOCALIDADES

Dirección General de Educación Especial Instancia responsable de promover y asegurar la inclusión, permanencia y egreso de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales en cada uno de los subsistemas del Sistema Educativo Bolivariano, brindando atención oportuna y adecuada con el fin de garantizar la integración en la vida comunitaria y su participación en sociedad

Educación Especial Garantía de la Atención Educativa Integral de los educandos con necesidades educativas especiales o discapacidad (retardo mental, autismo, deficiencias auditivas, deficiencias visuales, dificultades de aprendizaje, impedimentos físicos) en planteles y servicios, desde edades tempranas hasta la adultez,mediante la conjugación de diferentes disciplinas que permiten la visión integral del educando. Esta interdisciplinariedad debe optimizar el desarrollo integral considerando sus potencialidades, condiciones que lo hacen diferente, para proceder, de acuerdo a su momento evolutivo a su integración familiar, escolar, sociolaboral, cultural, deportiva, recreativa, entre otros en igualdad de condiciones y oportunidades como respuesta a sus derechos constitucionales (art. 81, 102 y 103 CRBV)

Líneas Políticas Prevención Atención Educativa Integral Temprana Escolaridad La Formación Profesional Integración Social: Familiar, Escolar, Socio-laboral

Áreas Programas Retardo Mental Autismo Deficiencias Auditivas Deficiencias Visuales Impedimentos Físicos Programas Prevención y Atención Integral Temprana Dificultades de Aprendizaje Lenguaje Educación y Trabajo Integración Social Talento

Planteles Institutos de Educación Especial Bolivariano Unidades Educativas Bolivarianas de Educación Especial de: Deficiencias Visuales Deficiencias Auditivas Impedimentos Físicos

Otras unidades operativas Centro de Desarrollo Infantil - CDI Centro de Atención Integral para Personas con Autismo - CAIPA Centro de Atención Integral para Personas con Deficiencias Visuales - CAIDV Centro de Atención Integral para Personas con Impedimentos Físicos - CAIIF Aulas Hospitalarias - AH Centros de Rehabilitación del Lenguaje - CRL Unidades Psicoeducativas - UPE Centros de Dificultades de Aprendizaje - CENDA Aulas Integradas - AI Talleres de Educación Laboral - TEL Equipos de Integración - EI

ARTICULACIÓN Énfasis estratégico para la administración de todas las políticas públicas. En el caso de Educación Especial, con: Salud Trabajo Economía Popular INCE Institutos, Colegios y Universidades Programas Radiofónicos Misiones

Accesibilidad para todos y todas y Diseño Universal Escuela - Familia - Comunidad Infraestructura MPPpE – Proyecto Accesibilidad a todos y todas sin barreras Infraestructura de las Zonas Educativas – Coord. de Educación Especial y FEDE Entrega de Normas COVENIN Infraestrutura Escolar – Orientaciones elaboradas desde la DGEE sobre Cómo debe garantizarse la Accesibilidaden las instituciones educativas Revisión del Manual de Construcciones Educativas – FEDE

Accesibilidad para todos y todas y Diseño Universal Escuela - Familia - Comunidad Dotación que garantiza un diseño que favorezca la accesibilidad instrumental Orientaciones a la familia sobre accesibilidad en el hogar Adecuaciones de acceso al currículo

Accesibilidad para todos y todas y Diseño Universal Escuela - Familia - Comunidad Talleres a Diferentes organismos desde esta instancia N hacia la instancia local: Anzoategui: Red intersectorial para la Atención de Personas con Discapacidad Zona Educativa -Gobernación – Alcaldías Carabobo: Direccion de Infraestructura de Gobernación y Alcaldía – Parque Negra Hipolita (Taller de Accesibilidad Universal en los Municipios del Estado Carabobo para la promoción y gestión municipal - 2006) Cojedes Educación – Misiones – Representantes Alcaldía y Consejos Comunales

Accesibilidad para todos y todas y Diseño Universal Escuela - Familia - Comunidad Talleres intersectoriales en conjunto con: Defensoría del Pueblo Sistema Metropolitano Ministerio del Trabajo Sociedad Amigos de los Ciegos Bomberos Metropolitanos Orves

Accesibilidad para todos y todas y Diseño Universal Escuela - Familia - Comunidad Dirigidos a funcionarios de: Metro de Caracas, Defensoría del Pueblo, IPASME (Dtto. Cap. Y Carabobo) Ministerio de la Defensa, Sistema Metropolitano, Alcaldía Libertador, Seniat CEMAI, Policía Metropolitana, Policía de Miranda, Bomberos, Periodistas, Fiscalía, Policía Vial de Chacao, Pequiven, Comunidad aledaña a Pequiven, Padres y Representes Unidades Operativas de Impedimentos Físicos, Estado Mayor Fuerza Armada, Mintur, Directores de la Alcaldía Mayor, Minep, Conindustria (Aragua), Amigos Guías del Museo de los Niños, Brigada de Seguridad del CEMAI-Coche

Accesibilidad para todos y todas y Diseño Universal Escuela - Familia - Comunidad Proyecto Ministerio Educación y Deportes Atención Integral a todas las Personas: Sin barreras Metas del Proyecto: Sede del Ministerio con adecuación en su edificación, sin barreras físicas y que dichos espacios sean completamente accesibles y transitables con autonomía, comodidad y seguridad para los usuarios y usuarias Dos mil funcioanrios concientizados, con cambio de actitud con relación a laatención integral a los usuarios y usuarias con discapacidad y movilidad reducida Sede gubernamental pionera en lograr accesibilidad a los usuarios y usuarias con discapacidad y que sirva de modelo al resto de la administración pública

Accesibilidad para todos y todas y Diseño Universal Escuela - Familia - Comunidad Proyecto Ministerio Educación y Deportes Atención Integral a todas las Personas: Sin barreras Indicadores de Impacto Fortalecer la Política de Educación Especial en Venezuela con relación al modelo de Atención educativa Integral dirigida a las personas con discapacidad Fortalecer la formación permanente de los funcionarios del Ministerio Avanzar en la nueva institucionalidad con servidores identificados con su labor , con el proyecto país, y la formación de ciudadanos con valores éticos Avanzar en el fortalecimiento del trabajo intersectorial en el logro de comunidades accesibles y sin barreras actitudinales, arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte y la comunicación.

Accesibilidad para todos y todas y Diseño Universal Escuela - Familia - Comunidad Proyecto Ministerio Educación y Deportes Atención Integral a todas las Personas: Sin barreras Avances: Inspección a la sede en conjunto con la Defensoría del Pueblo Elaboración del Proyecto, su aprobación y publicación del material de apoyo. Formación de todo el personal de Seguridad, atención al público, asensoristas Incorporación de la temática en los Proyectos de Formación que Cenamec dirige a los docentes Remodelación con adaptaciones de los baños del público en general del edificio sede Pendiente: la accesibilidad en aceras y entradas.

En Síntesis Es una variante escolar del Sistema Educativo Bolivariano bajo el enfoque humanista social que garantiza el derecho humano y deber social de la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, en un contínuo de atención educativa integral de manera que participan de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país. ...

Se inscribe en los mismos principios y fines de la Educación Bolivariana Mantiene relación de interdependencia con los demás subsistemas Caracteriza a la población y considera su diversidad Desarrolla programas específicos, estrategias, ayudas técnicas y pedagógicas para garantizar ingreso, permanencia,prosecusión y culminación ya sea en el ámbito de la escuela o servicio de educación especial o en cualquiera de los otros subsistemas Conceptualiza al ser humano desde una visión holística Es un eje articulador en el contínuo de atención desde el nacimiento hasta la adultez Se basa en la interdisciplinariedad como referente teórico, metodológico en términos de conocimiento, organización de los equipos de profesionales de la atención integral de la población. Promueve y exige la accesibilidad al medio físico.

FUNDAMENTALMENTE LA GARANTÍA DEL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Compromiso: Avanzar, revisar, consultar,investigar, crecer en calidad de atención conjuntamente con las personas con discapacidad y las otras instituciones