ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Desmayos y golpes de calor.
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
HIPERTENSION ARTERIAL
Enfermedades Cerebrovasculares ECV ACV ICTUS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ICTUS O INFARTO CEREBRAL
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
CARDIOPATIA ISQUEMICA
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Enfermedad Cardiovascular (CV)
“PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR”
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ATEROSCLEROSIS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
DIEGO ARMANDO CASTAÑO CLAUDIA LORENA GONZÁLEZ
HIPERTENSIÓN MARIO ANDRÉS QUINTERO VELÁSQUEZ ASESOR MEDICINA DEPORTIVA.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
CATASTROFE QUE SE PUEDE PREVENIR Y TRATAR UNA EPIDEMIA EN CRECIMIENTO
TELESTROKE NETWORK POR: González Rojas Karla López García Ariadna M. ING. BIOMEDICA Sistemas de computación y redes.
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Derrame Cerebral Melinda Gerber
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
PRESION ARTERIAL.
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Sistema Cardiovascular
Enfermedad vascular cerabral
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
LA HIPERTENSIÓN 1º B de Bachillerato Gema Jerez Pérez Raquel
ACV CATALINA ACOSTA NELSY BUITRAGO.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
Accidente cerebrovascular
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Hipertensión arterial
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO. Carótidas Tercer causa de muerte después de cardiopatía isquémica y cáncer (intra y extra craneana) y primera causa.
Enfermedades causadas por mala alimentación
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Presentado por: Joseph Kim, MD
Transcripción de la presentación:

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos minutos, las células cerebrales empiezan a morir.

TIPOS Existen dos tipos de derrames cerebrales: Ataque cerebral isquémico causado por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapona un vaso sanguíneo en el cerebro. Ataque cerebral hemorrágico, es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra hacia dentro del cerebro.

SÍNTOMAS

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES: Hipertensión arterial Diabetes mellitus Tabaquismo Dislipemias Obesidad Alcoholismo Drogas Alteraciones de la coagulación Alteraciones cardíacas Estenosis NO MODIFICABLES: Edad. El riesgo de ictus se dobla cada década a partir de los 55 años Raza : mayor incidencia en afroamericanos e hispanos. Sexo : aumento en el sexo masculino, pero más incapacitante y mortal en mujeres. Factores genéticos

DIAGNÓSTICO Es muy importante realizar una historia cínica completa lo más detallada posible. Se preguntará por la hora de inicio de los síntomas, la forma de instauración, la duración, la evolución, los factores desencadenantes seguido de una exploración neurológica y cardiovascular precisa. Las exploraciones complementarias incluyen inicialmente un análisis de sangre con glucosa, un electrocardiogram a, la saturación de oxígeno en sangre, la temperatura axilar y la realización de un TAC craneal urgente.

TRATAMIENTO Los tratamientos pueden consistir en medidas de urgencia y cuidados de seguimiento que se lleven a cabo en el hospital, medicamentos, intervenciones percutáneas, operación y rehabilitación.

BIBLIOGRAFÍA keckmedicine.adam.com vivianayoga.blogspot.com es.slideshare.net keckmedicine.adam.com elclarinweb.com

FIN Lucía Cao García 1 BACH B