“Optimización de la recogida de leche acogida a la DOP Idiazabal” JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA MEDIDA DE COOPERACIÓN DEL PDR 2015-2020 12 de abril de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

ACENVEX- I JORNADA CÁCERES JUNIO DE 2005 I JORNADA DE LA ASOCIACIÓN CLUSTER DEL ENVASE Y EMBALAJE DE EXTREMADURA.
LA ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Administración Nacional de Puertos
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
LEY DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
Avance del Plan Estratégico
¿COMO SUPRIMIR ESAS BARRERAS?
Diagrama de Flujo del Desarrollo de Metodología Sectorial de las H.G.
Capacitación a través de Aula Virtual Abril, 2009 Mayo 2009.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
La Cooperación en la Estrategia Regional
Programa Nacional de Gestión del Carbono
Jornada de presentación de actividades 2008 FORMULARIO AUTOCHEQUEO PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO REACH EN EL SECTOR TEXTIL - CONFECCIÓN.
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
COMITÉ SECTORIAL ……… Por:. Miembros del comité sectorial.
Secretaría Técnica de la PTFE : Título ponencia Nombre y Apellidos Autor Cargo - Empresa A ULA DE P ROYECTOS I NNOVADORES Charge&Ride, a collaborative.
Proyecto Piloto para el uso de tarjetas y terminales portátiles.
Centros de Colaboración Geoespacial.
SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES ENERGÍAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANETA TIERRA.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE QUIRÓFANOS HOSPITALARIOS
Imagen 1 . Imagen de elaboración propia.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
PLAN ESTRATÉGICO MADRID EMPRENDE La estrategia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Madrid: Plan Estratégico Madrid Emprende
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
OPTIMIZACIÓN EN EMPRESAS DE TRANSPORTE Mikel Lezaun Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao 24 de junio de 2009 Departamento.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Herramientas de Gestión para lograr Sistemas Lecheros Sustentables Los aportes desde el INTA.
1 Hipótesis de proyecto: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO.
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
Montevideo 02/09/2009 COGEF COMISSÃO DE GESTÃO COMISSÃO DE GESTÃO FAZENDÁRIA FAZENDÁRIA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CONJUNTO DE ADMINISTRACIONES.
Alejandra Contreras Marin
inteligencia aplicada al marketing Consultora de investigación de mercados con experiencia internacional y multisectorial, especializada en proponer soluciones.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
PROYECTOS “JUAN DE VALDÉS” CURSO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
Programa enmarcado en el III Plan Tecnológico de Navarra (Línea 4. Apoyo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación). Promovido.
UNIDAD 1 TRADUCCIONES. Factores de mediación Medio ambiente Cultura Estructura Procesos de negocios Políticas Gestión de decisiones Tecnólogas de información.
APARTADO 5 DEL PO EJE 4 DEL FEP José Vicente Palmero Jorro - Unidad de Apoyo (DGOP)
PDR.cat2020 Desarrollo Local Participativo - LEADER
Estrategia de Desarrollo Local LAG F.A.R. Maremma Metodología (practical information) La metodología de animación rural utilizado por el GAL FAR Maremma.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
Imagen 1. Imagen de elaboración propia.. El entorno son todos aquellos factores que rodean a la empresa, es decir, circunstancias que pueden afectar a.
CREACION DE CONDICIONES PARA PODER ABORDAR LA CUESTION DE LA CONVIVENCIA Equipo 1 María del Carmen Rivas Lorena del Carmen María Martina Jesús.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
MARZO Tecnologías para la Salud Conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de: Medicamentos Dispositivos Vacunas Procedimientos Sistemas.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

“Optimización de la recogida de leche acogida a la DOP Idiazabal” JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA MEDIDA DE COOPERACIÓN DEL PDR de abril de 2016

ANTECEDENTES Explotaciones diseminadas geográficamente. Volúmenes variables. Picos de campaña Estudio año 2010 PLAN ESTRATÉGICO IDIAZABAL Pérdida de tejido productivo Estudio de la cadena de valor: puntos de mejora 2015: estudio teórico. Empresa Opptimiza “Calculo del ahorro de esfuerzo entre la recogida de leche para cada quesería de forma separada (cada quesería recoge la leche de sus propios productores”, y la recogida conjunta de la leche (el conjunto de la queserías recogen la leche de todos los productores)”

ANTECEDENTES

DiciembreAbrilMayoJulio Nº Litros Nº Km hechos Nº Km ahorro % Ahorro49 %38 %32 %50 % Ahorro emisiones (Tn CO 2 eq / mes) 9,5519,6112,8513,65 Coste Ahorro económico Ahorro emisiones 0,95 €/Km € 100,1 Tn CO 2 eq. 1,00 €/Km € 1,25 €/Km € Coste Ahorro económico Ahorro emisiones 0,95 €/Km € 50,5 Tn CO 2 eq. 1,00 €/Km € 1,25 €/Km € Resultados Escenario “optimista”: 40% Escenario “pesimista”: 25%

PROYECTO COOPERACIÓN OBJETIVOS: Generales: - Reducción de los costes económicos y medioambientales de la recogida de la leche. - Potenciación de una cultura de colaboración y cooperación entre operadores que provoque un aumento de la cohesión sectorial, dejando de verse como meros competidores para sumar esfuerzos en objetivos de beneficio común. - Fomento de la cultura de innovación tanto tecnológica como no tecnológica. Específicos: - Ensayo de la herramienta informática para optimización de las recogidas de leche - Detección y resolución de posibles problemáticas relacionadas: gestión de datos analíticos, soluciones de seguros… - Prueba piloto de recogida conjunta real

PROYECTO COOPERACIÓN GRUPO OPERATIVO: Composición: - Agentes tecnológicos. - Agentes operadores en el sector (productores de leche y elaboradores de queso). -Coordinación: CRDOP Idiazabal. Procedimiento de actuación y compromisos: -Normas de conducta -Responsabilidades y compromisos -Toma de decisiones

PROYECTO COOPERACIÓN VALORACIÓN-VENTAJAS-RETOS: Interiorizando el concepto de innovación Aprendiendo a cooperar: Agentes tecnológicos- agentes sectoriales Sector: cooperando entre “competidores” La importancia de la difusión