Servicio de ORL y P.CF. Policlínico Vigo 2002 Objetivos Conservación de una laringe funcional Conseguir una supervivencia igual o superior que la de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
¿Búsqueda rutinaria de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico antes de a cirugía pulmonar resectiva? Begoña Palomo1, David.
CANCER COLORRECTAL.
Circuito Asistencial en
Dr. Armando Rivas Valencia. Cirujano General y Oncólogo.
Riso, Aldo Alejandro (IONC)
CANCER DE MAMA EN PACIENTES MENORES DE 35 AÑOS
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Sensibles a la castración
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico
Valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en cáncer de mama triple negativo a partir de dos trabajos en adyuvancia (ECOG 2197 y ECOG 1199).
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
Tratamiento El tratamiento puede demorarse una a varias semanas tras la biopsia para poder realizar una evaluación exhaustiva de la posible extensión metastásica.
Recomendaciones prácticas para un buen manejo de la enfermedad
Quimioterapias Clasificación-Uso en hematología
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN ONCOLOGÍA Guías Clínicas. Consenso SEOM
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
MENDEZ NORBERTO, MED. HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. ONCOLOGIA
RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO RECURRENTES TRATADOS CON BEVACIZUMAB Autores: Ballesteros J (*), Robles Díaz L (**), Vaz.
Avances en el Tratamiento Hormonal: Primera Línea, Segunda Línea y Tratamiento Intermitente; ¿Podemos Disminuir la Toxicidad? R.A. Medina Unidad Urología.
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
PRINCIPIOS DE ONCOLOGÍA MEDICA
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
REVISIÓN ESTADIOS III CNMP
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
Cirugía citorreductiva en enfermedad avanzada
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Hospital Privado de Córdoba Mayo 2015 Dra. Mandrile.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
CURRICULUM VPH y Cáncer Cervical UICC.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
UICC HPV and Cervical Cancer Curriculum Chapter 6.c.1. Methods of treatment - Algorithm Prof. Achim Schneider, MD, MPH Curriculum VPH y Cáncer Cervical.
CURRICULUM VPH y Cancer Cervical UICC.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
Álvaro José Henao Castaño. Métodos - Irradiación de CMI – Supraclavicular después de cirugía conservadora o mastectomia -Tumores centrales y Cuadrantes.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
ROL DE LA RADIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA
Patología quirúrgica esofagogástricaEnero2003-Diciembre2007 Hospital Universitari La Fe, Valencia 25 de Enero 2008.
Linfadenectomías axilares
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
XIX Jornada Extraordinaria de la Sociedad Valenciana de Cirugía
INDICACIONES DE LOS VACIAMIENTOS CERVICALES EN PATOLOGIA ONCOLÓGICA
Claudia Ramírez Martínez Ginécologa y Obstetra U de A Especialista en entrenamiento en Mastología – Universidad CES.
 El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos mas letales. Con una tasa de aproximadamente muertes anuales.  La combinación de carboplatino-paclitaxel.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
Transcripción de la presentación:

Servicio de ORL y P.CF. Policlínico Vigo 2002

Objetivos Conservación de una laringe funcional Conseguir una supervivencia igual o superior que la de los pacientes tratados de forma estandar

Estudios de referencia QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE:Quer et al 1995; Clayman GL et al 1995 y Shiriniam MH et al 1994 ambos del Anderson Cancer Center QUIMIORRADIOTERAPIA CONCOMITANTE: Strome M et al 1997, Strome M et al 2000, Wendt TG et al 1998 y Dragovic J et al 1995 CIRUGÍA PARCIAL EN RP: Stoeckli SJ 2000 RADIOTERAPIA de INDUCCIÓN: Mendenhall et al 1992 y Hoffman et al 1992 RADIOTERAPIA RADICAL: Harwood et al 1979

Requisitos Estado general aceptable Tumores avanzados T3 y T4 sea cual sea su cN que requieran para su tratamiento quirúrgico una LT Aceptación por parte del paciente En cuellos cN2b,c y cN3 se realiza vaciamiento cervical antes de continuar el tratamiento con radioterapia o después de quimiorradioterapia concomitante

Protocolo I 1.- Diagnostico y estadiaje 2.- Comité de oncología de cabeza y cuello Si el paciente se incluye en el protocolo de conservación laringea entrará en el grupo 3A o 3B dependiendo del estado físico y de la posibilidad de hospitalización durante 6 semanas

Protocolo II 3.-A Poliquímioterapia neoadyuvante: protocolo Al-Sarraf cis- platino(100mg/m2/día el primer día + 5FU(1000mg/m2/día) cinco días en infusión continuar en tres ciclos que pueden llegar a cuatro.

Protocolo III 3.-B Químiorradioterapia concomitante: protocolo Al-Sarraf reduciendo la dosis en un 80% + 200cGy/día hasta llegar a 75Gy. Valoración de la respuesta con confirmación histológica. Cirugía del cuello en cN2b,c y cN3.

.

Protocolo IV

Pacientes Entre 1995 y 2001 se seleccionaron 26 pacientes entre los 45 y 74 años de edad. T3-16, T4-10, N1 (N1-2, N2a-11, N2b-6, N3-4. Hipofaringe-10, Transgloticos-6, Glotosupragloticos-10.

Pacientes 1.- Los pacientes del grupo 3B 5 cT4cN3 y 2 cT3cN Mucositis en distinto grado pero SNG sólo en los pacientes del grupo 3B. 3.- Tres exitus en el grupo 3A.

Pacientes Grupo 3A: 19 5 RC tratados con Rto radical 8 RP: 4 tratados con Rto radical y 4 tratados con cirugía parcial+Rto 3 sin respuesta salieron del protocolo Grupo 3B: 7 (entre 1999 y 2000) RC en todos los casos Cirugía del cuello en todos ellos entre los días 15 y 45 postratamiento.

Resultados GRUPO 3B: Todos libres de enfermedad con mucositis en distinto grado pero sin SNG. Seguimiento medio de 12meses (4m-24m).

GRUPO 3A: 5 con RC, uno de ellos recidiva a los 11m, los restantes libres de enfermedad 8 con RP y tratados con Rto, 5 libres de enfermedad después de 18m de seguimiento medio (6m-5años), 3 con recidiva tratada con LT. 4 tratados con cirugía parcial libres de enfermedad después de 24m de seguimiento medio

Laringe funcionante en grupo 3B: 100% tras seguimiento de 4m-24m. Laringe funcionante en grupo 3A:52% tras seguimiento de 6m-5años. Globalmente se obtuvo una laringe funcionante en el 65.3% del total de pacientes tras 23m de seguimiento.

Discusión 1.- Seguimiento corto 2.- Resultados comparables a H.Sant Pau (73% conservación); Lecanu (París) (54% a los 3 años); Anderson C.C. (44% tras m). 3.- Clayman GL del A.C.C demuestra que la supervivencia C+Rto no es superior que Qto(=C)+Rto (80% vs 75%)

4.- Con respecto a químiorradioterapia: Strome M no encuentra aumento de supervivencia pero sí del periodo libre de enfermedad y conservación laringea; Strome M si detecta aumento de la supervivencia (24% vs 48%); Wendt TG 1998 logra una supervivencia con conservación laringea del 57% tras 36m; Pignond JP estudio metaanalítico 2000.

5.- Con respecto al tratamiento del cuello nuestro estudio es muy corto tanto en número de casos como en seguimiento. 6.- Realizamos cirugía cervical en todos los cN2a,b y cN3 antes de Rto y después de tratamiento de quimio y radioterapia concomitante.

7.- El estudio de Wolf GT del Department of Veterans Affairs Laryngeal Cancer Study Group 1992 llega a la conclusión tras conseguir conservar la laringe en el 64% de los casos que la supervivencia era la misma que la del grupo tratado con C+Rto debido a fallo en el control de la enfermedad cervical por la que está debería ser tratada de manera independiente al tumor primario.

Conclusiones 1.- Permite mejorar la calidad de vida. 2.- La químioterapia neoadyuvante no mejora la supervivencia pero tampoco la disminuye. 3.- La quimiorradioterapia concomitante parece aumentar la supervivencia de estos pacientes a expensas de una mayor toxicidad.

4.- Esta mayor toxicidad y mortalidad del tratamiento es un hecho pero los pacientes deben decidir sobre las distintas modalidades terapéuticas, asumiendo sus riesgos a cambio de una mayor calidad de vida.