Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica Las necesidades de financiación para la creación de empresas de base tecnológica Eduardo Díaz Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica Fundación madri+d El Escorial, 9 de julio de 2009
La Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d Madri+d: Red regional de 45 entidades públicas y privadas (universidades, asociaciones, instituciones tecnológicas y de formación, …) para la gestión de la ciencia y la tecnología. Conexión entre los entornos científico y empresarial Organizada en varias oficinas o “subredes”
Objetivo 1: mejora del entorno Patrocinio de eventos, Premios madri+d, Premios Universitarios, Semana del Emprendedor de Base Tecnológica,.. Trabajo en red. Organizaciones empresariales Universidades y Parques Redes Europeas OPIs
Objetivo 2: apoyo a emprendedores Lanzamiento y consolidación de proyectos empresariales.
Coordinación: la Fundación madri+d
Resultados Entre 2000 y 2008: 206 NEBTs activas en 2009 (131 spin-offs = 65%) que facturan anualmente 60 MEuros y 1500 empleos. Plan de empresa a 285 equipos 132 NEBTs apoyadas en la búsqueda de financiación (67 empresas, 20 MEuros) 54 empresas apoyadas por mentores 72 empresas apoyadas en PI y valoración
Nuevas empresas de base tecnológica (NEBTs) Qué las caracteriza: Dominio intensivo de las tecnologías para competir Generación de nuevos productos, procesos y servicios, derivados de la I+D+i Posibilidad de obtener elevados márgenes
Necesidades específicas
NEBTs: Fases Creación Comercialización de la idea tecnológica, nicho Generalmente, menos de 10 empleados Acceso a ayudas públicas y Capital Riesgo Desarrollo Estabilización y madurez de los productos Diversificación Funciones de soporte a usuarios y marketing Consolidación
A. Hidalgo. “Las nuevas empresas de base tecnológica en los procesos de innovación”, Revista madri+d 21,
Spin-off Una definición: “Empresas embrionarias generadas fundamentalmente por graduados, profesores e investigadores de las instituciones universitarias y de investigación, cuyo producto tiene como base la innovación, la investigación o la tecnología desarrollada en esas instituciones”. (Guía NEBTs madri+d)
EBTs creadas anualmente en la CM Una parte muy pequeña del total Fuente: Registro mercantil y Encuesta nacional de innovación Fuente: Informe GEM CM
Cómo son las NEBTs más jóvenes Facturación y empleados La facturación promedio de las empresas de la muestra (menos de 2,5 años de vida) es de 159.050 €. Plantilla promedio: 5.9 empleados. Cerca del 50% de las empresas tienen entre 2 y 5 trabajadores.
Cómo son las NEBTs más jóvenes Operaciones Las funciones de producción y comerciales se realizan fundamentalmente por las propias empresas: El 72,5% de las empresas cuenta con estructura comercial propia. El resto, delega en su totalidad. El 85% cuenta con producción propia, y el 40% subcontrata a terceros. Ámbito de ventas principalmente nacional (exclusivamente nacional en el 75% de los casos)
Cómo son las NEBTs Vs. nuevas empresas de CNAEs innovadores
Cómo son las NEBTs Tecnologías TIC: 53% Ciencias de la vida: 23% Materiales e Ingeniería: 12% Energía y Medio Ambiente: 8% Otros: 5%
Cómo son las NEBTs Necesidades
Cómo son las NEBTs Necesidades
Necesidades de Financiación NEBTs con menos de 2.5 años de vida 2,5% 15% 15% 20% 37,5% Capital semilla (seed capital). Esta financiación es la que permite que la nueva empresa pueda surgir y se conecta con la primera etapa. Fondos de arranque (start-up funds). Aparecen una vez que la empresa se ha creado y requiere una segunda ronda de financiación para poder crecer hasta un tamaño mínimo que asegure su supervivencia. Fondos de consolidación (expansion/buy out). Aparecen en los procesos de maduración de las empresas con el fin de financiar su expansión en otras zonas geográficas o para atender necesidades de producción muy superiores (por ejemplo, nueva maquinaria).
Necesidades de Financiación EBTs con menos de 7 años de vida
Necesidades de Financiación Flujo de caja
Necesidades de Financiación NEBTs con menos de 7 años de vida
Necesidad de apoyo El acceso a recursos financieros “especializados” es uno de los principales obstáculos al que se enfrentan los emprendedores de base tecnológica. Para poder acceder a los recursos financieros necesarios para crear una empresa, es necesario conocer dónde se hallan estos recursos, quién los gestiona, cuáles son los requisitos para acceder a ellos, qué gastos suponen,….. Tres tipos de fuentes de financiación para la creación de una empresa: la financiación en capital, la financiación en deuda y las subvenciones y ayudas públicas.
La financiación en capital El fundador, la familia, los amigos y otros El inversor privado o business angel El capital riesgo El préstamo participativo
El inversor privado o “business angel” Perfil general: empresarios o directivos con capacidad financiera para invertir y amplia experiencia de gestión. Capital “inteligente”: aportan capital y, en la mayoría de los casos, valor añadido a la gestión (experiencia, conocimientos y contactos). Deseo de participar en proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento en sus primeras etapas de vida.
BAN madri+d Red de Business Angels BAN madri+d Iniciativa público-privada (CM-CEIM-APD) Sin ánimo de lucro (servicios gratuitos) Regional Sólo proyectos de base tecnológica
La financiación en deuda Préstamo Préstamo blando Crédito Microcrédito Avales para préstamos y créditos Leasing y renting Crédito comercial (descuento, factoring, confirming)
Subvenciones y ayudas públicas Algunas fuentes de información: A nivel nacional: www.cdti.es/pidi www.ipyme.org www.icex.es www.seg-social.es A nivel autonómico: www.madrid.org www.emprendelo.es – Consejería de Empleo y Mujer www.imade.es – Consejería de Economía y Hacienda www.madrimasd.org – Consejería de Educación www.ceim.es www.camaramadrid.es www.ajemad.es A nivel local: www.madridemprende.es www.alcobendas.org
Fuentes de Financiación Ejemplos Business Angel < 300.000 Euros Préstamos o créditos blandos < 100.000 Euros Colaboración, Acuerdos,… Otros (Unipyme, …) Avales para emprendedores Avalmadrid < 1 Millón Euros Préstamos participativos < 300.000 Euros Capital Riesgo CR Madrid, Inicap,… Subvenciones y ayudas públicas Ministerios, IMADE,…
Algunas inversiones en semilla y start-up en la CM Capital Riesgo: >100 MEuros Aprox: 20 MEuros en Capital Semilla. Inv. Media: 1.7 MEuros Nuevas iniciativas (CAN: >4 MEuros 2007, etc). Comunidad de Madrid: Capital Riesgo Madrid (2006): 7.5 MEuros. Inv. Media: 1.2 MEuros; INICAP: Inv. Media aprox. 3 MEuros Nacional: CDTI-Neotec (2008): 7.8 MEuros. Inv. Media: 0.35 Meuros; ENISA (2007): 10 Meuros aprox. Inv. Media: 2.5 MEuros
Ejemplo 1 Compañía de desarrollo de fármacos con una nueva estrategia para la generación de agentes terapéuticos, más efectivos y con mayores probabilidades de éxito durante el desarrollo preclínico y clínico. 2001: se inicia un proyecto de colaboración entre dos grupos de investigación del Hospital Universitario Puerta de Hierro: Inmunología Molecular y Bioingeniería. FIS y Plan Nacional. 2007: se funda la empresa con acceso a fondos de capital semilla de Fundación Genoma. Empresa asociada al Programa de I+D de la Comunidad de Madrid ANGIOBODIES. 2008: Accésit al mejor plan de empresa tecnológica de los Premios madri+d.
Ejemplo 2 www.negopolis.tv Empresa que obtiene proteínas recombinantes mediante tecnología propia. Desarrolla productos recombinantes con aplicación en el campo del diagnóstico y vacunas de subunidades para la ganadería. 2005: fundada como spin-off del INIA Acceso a fondos de capital semilla de Fundación Genoma, a préstamos CDTI y participación en proyectos nacionales e internacionales, como los financiados por la Welcome Trust Foundation o por el programa Consolider 2010. Acceso a Capital Riesgo de Uninvest 2007: Finalista del premio Emprendedor XXI de Madrid www.negopolis.tv
Contacto Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica Fundación madri+d para el Conocimiento c/ Velázquez, 76, bajo 28001 Madrid Tel. 91 7816570 oficina.emprendedores@madrimasd.org www.madrimasd.org/emprendedores
La Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d Madri+d: Red regional de 45 entidades públicas y privadas (universidades, asociaciones, instituciones tecnológicas y de formación, …) para la gestión de la ciencia y la tecnología. Conexión entre los entornos científico y empresarial Organizada en varias oficinas o “subredes”
Objetivo 1: mejora del entorno Patrocinio de eventos, Premios madri+d, Premios Universitarios, Semana del Emprendedor de Base Tecnológica,.. Trabajo en red. Organizaciones empresariales Universidades y Parques Redes Europeas OPIs
Objetivo 2: apoyo a emprendedores Lanzamiento y consolidación de proyectos empresariales.
Coordinación: la Fundación madri+d
Servicios a emprendedores Estudio de mercado, Plan de marketing, operaciones y tecnológico, recursos humanos y jurídico, financiero Servicios a emprendedores Acompañamiento de profesionales con amplia experiencia (mentores) en relación con las carencias de la empresa: Dirección general, Marketing, Financiera, …
Servicios a emprendedores Asesoramiento sobre la oferta de financiación existente para emprendedores Convenios con entidades públicas y privadas Valoración de empresas BAN madri+d Ritmo de inversiones: 500.000 Euros/mes
Servicios a emprendedores Informes de apoyo a la gestión de la propiedad industrial e intelectual Análisis del entorno regulatorio y patentabilidad Análisis estratégico de la información tecnológica y competitiva (IC) Apoyo a la transferencia de tecnología Servicios a emprendedores
FORMACIÓN EN HABILIDADES Servicios de comunicación y difusión Contactos comerciales Internacionalización (China, India, Vietnam), Erasmus para jóvenes emprendedores. FORMACIÓN EN HABILIDADES DIRECTIVAS Servicios a emprendedores
Erasmus para jóvenes emprendedores “.. facilitar a los nuevos emprendedores europeos: el intercambio de experiencias, su aprendizaje y la creación de contactos, mediante estancias en Pymes de emprendedores experimentados en otros países miembros de la Unión Europea.”
www.madrimasd.org/emprendedores Información de interés (biblioteca, actividades, tipos de financiación, aspectos legales,…) Herramienta de autoanálisis de la idea empresarial (pasos a seguir, checklists, ) Buscador de recursos de apoyo, infraestructuras y espacios en la CM Asesoría on-line Weblog “Emprendedores de Base Tecnológica” Secciones “NEBTs” y “Casos de éxito” que alimentan el “Club madri+d”.