“Economía Colonial”. 72 – 77; 81 – 81.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LEGADO COLONIAL Valor político y económico de la Hacienda
Advertisements

LOS IMPERIOS COLONIALES
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
Desarrollo de la economía en Tiempos de la colonia
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
Las Ciudades en la Historia
EL MERCADO.
La España Imperial y el sistema colonial
La Economía Colonial.
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN Nº11 ECONOMÍA Y SOCIEDAD COLONIAL
EL LEGADO ESPAÑOL EN LA COLONIA Material de apoyo.
Clase Grabada II Semestre
UNIDAD :Nº 2 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO: MONARQUÍA AUTORITARIA
Conquista y colonia en Chile
La economía del Antiguo Régimen
La sociedad Colonial Americana
La Colonia en América y Chile.
Economía en Chile Siglo XVIII
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
TEMA 1: LA EMPRESA COMO REALIDAD SOCIOECONÓMICA
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
Instituciones Económicas de la Colonia
Históricamente el latifundio es una propiedad unipersonal, relativamente extensa, que constituye una unidad económica y social con algún grado de racionalización.
ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN Crecimiento rápido
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El proceso de industrialización
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
Etapa Colonial.
La sociedad colonial.
“La Colonia en Chile”.
Familia campesina, por Louis Le-Nain
Obj.: Conocer el funcionamiento de la economía colonial
Nivel: Segundo Medio Profesora: Paulina Parra Rojas
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
MERCANTILISMO INGLÉS Y SU PENSADORES
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
Estructura Política Colonial Profesora: Alicia Jerez V.
Clase La economía colonial
La sociedad colonial.
El 20 de julio de 1810.
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Economía colonial.
Antecedentes de la Independencia de América y Chile
LA COLONIA EN CHILE Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII)
La colonización Portugal y España.
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
Revoluciones de independencia en el territorio americano
FORMAS ECONÓMICAS DE DOMINACIÓN COLONIAL : MITAS, OBRAJES, CONCERTAJES Y HACIENDAS Este sistema de trabajo obligatorio continuó por un tiempo ya dentro.
PERIODO COLONIAL EN CHILE
7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA. ENORME IMPACTO EN TODOS LOS ASPECTOS. ECONÓMICAMENTE  Primero deseo de BOTIN / pocos recursos en el Caribe / pobreza.
La época colonial. ¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en.
Las actividades económicas y el espacio geográfico
Síntesis Unidad Legado Colonial.
“Institucionalidad colonial”. pp. 54 – 57.
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
El periodo colonial: aspectos sociales y económicos
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
Ciclos de la Economía Colonial:
Economía Colonial.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
Transcripción de la presentación:

“Economía Colonial”. 72 – 77; 81 – 81. Núcleo temático 1: Organización política y económica del imperio español “Economía Colonial”. 72 – 77; 81 – 81.

Economía colonial OBJETIVO: Identifican las actividades económicas del periodo colonial, apreciando el rol de la hacienda en la estructura económico-social del período.

Describa una situación en la que se de un monopolio Economía colonial ¿Qué es el Monopolio? Describa una situación en la que se de un monopolio

Economía colonial Definiciones de monopolio (Del lat. monopolĭum, y este del gr. μονοπώλιον). 1. m. Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio. 2. m. Convenio hecho entre los mercaderes de vender los géneros a un determinado precio. 3. m. acaparamiento. 4. m. Ejercicio exclusivo de una actividad, con el dominio o influencia consiguientes. Monopolio del poder político, de la enseñanza. 5. m. Situación de mercado en que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor.

“Un sistema legado desde la conquista” Sistema de trabajo: La Encomienda. Libro de texto, p. 50 – 51. “Un sistema legado desde la conquista”

Encomienda y peonaje: La encomienda y el peonaje ¿El indígena es esclavo o encomendado? -Las tasas; Libro de texto, p. 80. Si la población indígena va disminuyendo constantemente, ¿qué grupo social pasa a ser la mano de obra en la economía colonial?

Economía colonial Libro, p. 72. Como consecuencia de la Batalla de Curalaba (1598) los españoles perdieron la posibilidad de explotar una serie de levaderos de oro al sur del Bío-Bío, tales como Quilacoya y Villarrica. De este modo, la vida colonial, a partir de sus límites geográficos, determinó un tipo de economía y, por ende, sociedad, basándose en la producción agrícola y ganadera, dando paso al surgimiento de la Hacienda o gran propiedad rural.

La Hacienda y la vida colonial: Texto: ‘Campesinos y hacendados’, p. 73, Santillana.

Productos Manufacturados España Libro, p. 74. Monopolio Comercial Siglo XVI-XVII Siglo XVIII Rutas preestablecidas Rutas libres Monopolio Portuario Apertura de nuevos puertos Comercio intercolonial restringido Comercio intercolonial ampliado Flotas y galeones Navíos de Registro Perú Productos Manufacturados Materias Primas Chile

Ciclos económicos coloniales Economía colonial Ciclos económicos coloniales Siglo XVI: Oro Siglo XVII: Ganadería (Cebos y cuero) Siglo XVIII: Trigo

La encomienda y el peonaje ¿Qué continuidades y cambios se pueden establecer, a partir de los ciclos económicos del Chile colonial, con la actualidad?