1.TEORIA GENERAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
H. Ayuntamiento Constitucional de Ecatepec de Morelos
Advertisements

MAPAS CONCEPTUALES.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
¿Qué es un modelo conceptual?
Metodología de la Programación
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas.
Plantilla de Presentación de Postulación.  Llenar la presentación con la información solicitada lo más resumida posible, y sin cambiar el formato de.
Diagramación Ing. Cleyver Vazquez Jijon.
ESTRUCTURA DOCUMENTAL.
INTEGRANTES: Carla Tunquipa Faijo Isabel Rodriguez Huamani
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Documentación del Sistema de Calidad: III
Herramientas que hemos escogido Diagrama de Pareto Diagrama de dispersión Diagramas de flujo Histograma.
OPCIÓN DE GRADO II Presentado a: JEISSON KENY FERRIN DUQUE
Diagramas de procesos Unidad V
PROCESADOR DE TEXTO DE LA EMPRESA MICROSOFT
PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMACIÓN.
Fundamentos de programación
ADMINISTRACION DE LA FUNCION INFORMATICA
DIAGRAMAS DE FLUJO Ing. Paulo Guerra.
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS PARA PROCESARLOS EN COMPUTADORA Las computadoras trabajan con datos. Aceptan y procesan datos, y comunican resultados. No pueden.
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Unidad 3 Instrucciones secuenciales
Metodología para solución de problemas
Algoritmo: es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos.
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Andrés Esteban Martínez Huta 10º2 Ciclo de Vida del Software Gloria Cecilia Ríos.
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Representación de Algoritmos
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
Introducción a los programas
Diagramas de Interacción.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
Algoritmos..
R.A.2.1 TEMA: DIAGRAMA DE FLUJO OBJETIVO: Describir los símbolos empleados en la elaboración de diagramas de flujo.
Diagrama de Flujo.
Entendiendo las partes
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
Tecnologías de Información y Comunicación II
DIAGRAMAS DE FLUJO.
Introducción a la Programación
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Diagramas De Flujo Juan Guillermo Cohen Kelly Nahanni Martinez
Diseño de Procedimientos
SENA CENTRO INDUSTRIAL DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
Diagrama de flujo y Pseudocódigo
Algoritmos Programación
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
ENCUENTRO # 3 Fase Ingenio Area Sistemas Juvenil.
EDÉN ORTA 1ª MTRO. BARBOSA 24/11/15 COMPUATCIÓN COLEGIO BUCERIAS
D IAGRAMAS DE FLUJO Allison González romero. D IAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del.
Diagrama de flujo.
Taller de investigación 1
COMPUTER SACIENCE PARCIAL 1
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Colón Facultad de Informática Pertenece a: Marlen Lorenzo Grupo: IV-A Profesor: Abdy Martínez.
Administración de la Producción Administración de la Producción
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Ing. José David Ortiz Salas
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas. CONCEPTO El diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener.
Transcripción de la presentación:

1.TEORIA GENERAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS 1.5.5 DIAGRAMA DE FLUJO 1.5.6 TORMENTA DE IDEAS

1.5.5 DIAGRAMA DE FLUJO DEFINICIÓN El Diagrama de Flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener un cierto resultado. Este puede ser un producto, un servicio, o bien una combinación de ambos.

Tipos de diagramas de flujo Formato Arquitectónico Formato vertical Formato horizontal Formato panorámico Formato Arquitectónico

Formato vertical: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.                                                              Formato vertical: En él, el flujo y la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito

. Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.

Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra

Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujo gramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos

Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo. Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo: Identificar las ideas principales al ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el autor o responsable del proceso, los autores o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, así como las terceras partes interesadas. Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.

Identificar quién lo empleará y cómo. Establecer el nivel de detalle requerido. Determinar los límites del proceso a describir

SIMBOLOGÍA Para la construcción de los Diagramas de Flujo se utilizarán los siguientes símbolos: