Nicolás Ortiz Rojas 8-02 Gimnasio Superior Sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

EL IMPERIALISMO.
4. Descubrimientos Geográficos.
El IMPERIALISMO.
Los imperios coloniales del siglo XIX.
COLÓNIAS INGLESAS.
HISTORIA I. BLOQUE 1.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
Clase Grabada II Semestre
EL SUEÑO DEL CELTA Contexto histórico.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EL COLONIALISMO EN ÁFRICA
ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA EN EL SIGLO XIX
El Imperialismo en Asia
IMPERIALISMO.
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
Hecho Por: Julianna Sierra
Creación del tercer mundo
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
EL CANAL DE SUEZ.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
Fue posible gracias a tres factores que se suscitaron exclusivamente en Reino Unido : La creación del imperio británico, La bolsa de valores y La maquina.
Consecuencias económicas de la conquista de américa
La Era del Imperio ¿Cuál es el mensaje detrás de esta imagen?
El Apogeo De Los Imperios Coloniales, Las Nuevas Potencias Y El Mundo Colonial. El Reparto de África.
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
AFRICA Lala ni kahle .....Buenas noches en zulú.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
Las consecuencias del imperialismo
Los grandes conjuntos geográficos del mundo
El siglo de la dominación inglesa.
Revolución Industrial
ADOLFO CASTRO LEÓN DENISSE GABRIELA MEDELLIN AVIÑA NAYELY CASTRO MACARIA LEGGS ESTEPHANI CAMPOS NATHALI TISCAREÑO IMPERIALISMO.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
COLONIALISMO EUROPEO. REPARTO DEL MUNDO..
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
GRANDES REGIONES INDUSTRIALES
La era de las revoluciones
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Causas, desarrollo y consecuencias
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
El imperio británico Fue el más extenso de todos, comenzó a formarse en el siglo XVIII, pero alcanzó la madurez durante el largo reinado de Victoria ( ),impulsado.
Reino Unido El Reino Unido se encuentra entre el Océano Atlántico y el Mar del Norte. Al sur está separado de Francia por el Canal de la Mancha y al oeste.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
Imperialismo en Francia Juan José Martínez Acevedo Elkin Darío Ruiz 8-2.
Camila Sánchez 8-2 Elkin Ruiz. Fue el más extenso de todos, comenzó a formarse en el siglo XVIII, pero alcanzó la madurez durante el largo reinado de.
Colonización en el siglo xix REINO UNIDO Isabella Caballero Diaz 801.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
I NGLATERRA PAÍS IMPERIALISTA Estudiante: Alexandra Blanco Grado: Octavo 1 Profesor: Elkin Ruiz Materia: Sociales Colegio: Gimnasio superior.
ITALIA XIX MAGDA LORENA CÁRDENAS G. DOC. ELKIN DARIO RUÍZ ASIGNATURA:SOCIALES GIMNASIO SUPERIOR BUCARAMANGA GRADO
País Imperialista: Inglaterra Por: Juan Felipe Castillo 8-02 Gimnasio Superior.
I MPERIO C OLONIAL I TALIANO Lezly perlaza Octavo 1 Gimnasio superior 2012.
Los imperios coloniales del siglo XIX.
FRANCIA Laura vecino EL IMPERIO FRANCES Fue el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry quien.
Inglaterra, país y parte constituyente de la isla de Gran Bretaña que corresponde junto a Gales, es unificada como monarquía independiente en el siglo.
Mandato Británico en M.O. Canal de Suez. El medio oriente en vísperas de la I guerra mundial: Siglo XIX, comienza a debilitar el poderío del Imperio Otomano.
IMPERIALISMO BRITÁNICO CAROL DANIELA PÉREZ HERRERA 8-01.
Transcripción de la presentación:

Nicolás Ortiz Rojas 8-02 Gimnasio Superior Sociales.

 Fue la colonización mas extensa, realizada en todos los continentes a finales del XVIII hasta 1949(XX), por parte del Reino Unido o Gran Bretaña. Se dio bajo el reinado de Victoria.

 La constitución del imperio británico en Asia fue temprana, en 1885 ya se ha completado. La India fue sin duda el dominio más importante, suministrando algodón, te, etc. Siendo el eje del imperio se agilizo gracias al canal del Suez. Para mantenerla a salvo tomo Pakistán y Afganistán para su protección. Además de Singapur y Birmania, como rutas marítimas.

 Controlo países cercanos a India aprovechando el canal del Suez, como lo que es hoy Malta y Egipto, desde Gibraltar.

 Fue quizás la mas violenta de todas las colonizaciones. Su prioridad era el ro, marfil y la mano de obra, siendo expulsado por Holanda del cabo Buena Esperanza en Al contrario la península Arábiga llego a acuerdos obteniendo beneficios territoriales a cambio de un buen manejo de gobierno. Tomo control del Nilo con Francia y de el algodón de Sudan, controlando rutas hacia la India.

 En Nueva Zelanda llegaron en 1841 donde encontraron a los Maoríes(Australia también.) Dominando además archipiélagos del pacifico respaldados del Norte de Europa. En América tomo Canada, Antillas, Jamaica y parte de E.E.U.U.

 Inversión de Capitales.  Navegación a vapor.  Búsqueda de mercados  Búsqueda de materias primas.  Revolución industrial.  El pensamiento de ser la raza superior a los demas inferiores.

 En cada colonia se manejo un “self goverment” cada colonia se manejaba interiormente y exteriormente lo manejaba Gran Bretaña.

 obritanico/imperiobritanico.shtml obritanico/imperiobritanico.shtml  mas.co.cl/categorias/historia/El%20imperio% 20Britanico.htm mas.co.cl/categorias/historia/El%20imperio% 20Britanico.htm  r01.htm r01.htm