Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA COORDINADOR: ANTONIO J. LOPEZ PEINADO Catedrático de Química Inorgánica, UNED.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de integración del portafolio. Contenido del portafolio  Portada  Presentaci ó n  Programa del n ú cleo  Reflexiones  Actividades en clase.
Advertisements

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
Versará sobre las materias establecidas para el segundo curso de Bachillerato. Se estructura en dos fases: FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano.
TEMA 6: CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA IB. CINÉTICA QUÍMICA 6.1 Finalidad de la cinética química 6.2 Velocidad de reacción 6.3 Teoría cinético-molecular de.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
BLOQUE I. Reconoce la biología como la ciencia de la vida Niveles de organización de la materia Docente: I.Q. Anahí Campos López Multiversidad Latinoamericana.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Sobre la asignatura de Hª del arte asignatura de modalidad horas lectivas Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales.
Contenido 2012 Curso: Metodología de la Investigación Profesor Juan Carlos Arango Quintero Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Coordinadora : Mª Carmen García Llamas
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) MATERIA Ciencias de la Tierra y Medioambientales Enlace a la guía de la asignatura Enlace a la guía de la asignatura.
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO COMPOSICIÓN DE TEXTO HISTÓRICO.
Hacia la Universidad Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación 2011.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Autora: Cinta del Rocío Borrero Avilés ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES Tecnología Aplicada 1º E.S.O.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE GRADO IES CARRIZAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ESCOLAR
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
1/10 Comentarios al anteproyecto de DISPOSICIONES TÉCNICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL GAS NATURAL ASOCIADO EN LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
DIBUJO ARTÍSTICO II Coordinadora: Diana Carrió-Invernizzi
MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad ) Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
Congreso Académico ITGSM14 – Diapositiva 1 IX CONGRESO ACADÉMICO INTERNACIONAL DE GOBIERNO Y GESTIÓN TIC ACADE MIC ITGS M “Aquí el Título de la.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
Segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Reunión con las familias del alumnado de Tercero de ESO 16 de mayo de 2016.
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Latín para PAU Aunque muchos imperios han dominado el mundo a lo largo de los siglos, quizá el que más importancia ha tenido, al menos para nosotros, ha.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
"Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano." 1 Juan 4:21.
Trabajo extraclase.  Los estudiantes pueden elegir entre dos opciones:  1. Leer el relato LA MUERTE DE LA EMPERATRIZ DE LA CHINA, de Rubén Darío, que.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
SÍNTESIS DEL PRINCIPIO ACTIVO. Síntesis química Los procesos de síntesis química utilizan productos químicos orgánicos e inorgánicos en operaciones discontinuas.
IES LUIS MANZANARES ORIENTACIÓN 3º ESO ORIENTACIÓN 3º ESO CURSO 2015/2016.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 4º ESO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO y 1º Bachillerato IES SAN LEONARDO. CURSO
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO.
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Hacia la Universidad Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación2010.
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
GUICEG018EM31-A16V1 Generalidades de números reales EM-31.
PPTCEG020EM31-A16V1 Resolución de problemas en los racionales EM-31.
UNIDAD 2 OBTENCION DEL BALANCE Y ENERGÍA CALORÍFICA R.A 2.2 REALIZA EL BALANCE DE ENERGÍA CALORÍFICA EN RXNS ENDOTERMICAS Y EXOTERMICAS.
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
Lourdes Torres Martinez National University College Online BISC ONL (Introduction Biological Sciences) Prof. Jiaxelis Hernández.
Facilitadora: Dra. Liliana Hernández Borrador sobre las técnicas a utilizar para entregar el proyectito de evaluación de nuestra especialidad Presentado.
PPTCES019MT21-A16V1 Clase Operatoria en racionales MT-21.
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
Proyecto de Antología Primer semestre
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
OBLIGACIONES DEL ALUMNO Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
OPCIONES TRAS CURSAR TERCERO DE ESO 1.PROMOCIONAR A 4º ESO 2.NO PROMOCIONAR A 4º DE ESO: –Repetición ordinaria –Programa de Mejora del Aprendizaje y.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
1ª EVALUACIÓN: 2.- La nutrición de las plantas. 4.- La reproducción de las plantas. 1.- La nutrición de los animales. 4.- La reproducción de los animales.
MODALIDADES 1º BACHILLERATO CURSO Nota: Los itinerarios y optativas se mantendrán siempre que la Consejería de educación de la CAM no modifique.
PROYECTO DE AULA.
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Transcripción de la presentación:

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA COORDINADOR: ANTONIO J. LOPEZ PEINADO Catedrático de Química Inorgánica, UNED

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA Regulación: Orden Ministerial 10389: ESD 1729/2008, de 11 de junio, publicado el 18 de junio, por la que se regula la ordenación y se establece el currículo del bachillerato. Química, página Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación Antonio J. López Peinado

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA Contenidos:  Contenidos comunes  Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos  Enlace químico y propiedades de las sustancias  Transformaciones energéticas en las reacciones químicas. Estudio de su espontaneidad  Cinética y equilibrio químico  Ácidos y bases  Introducción a la electroquímica  Estudio de algunas funciones orgánicas  Química, industria y sociedad Antonio J. López Peinado

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA La prueba:  Cada examen incluye dos opciones y cada una de ellas cuatro preguntas.  Cada pregunta puntúa por igual  El estudiante elige una de las opciones  No se pueden mezclar preguntas de las dos opciones Antonio J. López Peinado

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA Criterios generales de corrección (I): Como en las demás materias, se tendrán en cuenta específicamente:  La corrección sintáctica  La corrección ortográfica  La propiedad léxica  La adecuada presentación Antonio J. López Peinado

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA Criterios generales de corrección (II):  Uso adecuado del lenguaje químico  Planteamiento y ajuste correcto de las ecuaciones químicas, reacciones  Correcto planteamiento y desarrollo de los problemas planteados  Correcta interpretación y expresión de los resultados numéricos en las unidades apropiadas  Rigor y claridad en la definición de conceptos  Presentación clara, legible y ordenada del examen Antonio J. López Peinado

Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA Criterios específicos de corrección:  La prueba de Química consta de cuatro preguntas  La calificación máxima del ejercicio es de 10 puntos  Cada pregunta, de la opción elegida, se califica con un máximo de 2,5 puntos  Si la pregunta tiene varios sub-apartados la puntuación se repartirá de forma proporcional entre los apartados, por lo que se procurará que el nivel de dificultad de los apartados sea similar  Cuando se trata de preguntas o apartados en los que se pide expresamente una justificación y no se realiza, su calificación será, como máximo, el 20% de la calificación total de la pregunta o apartado. Antonio J. López Peinado