Muerte súbita en el deporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
Advertisements

ALTERACIONES EN LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
PLAN OPERATIVO ANUAL (P.O.A.)
Como fuimos… Como somos… y Lo que queremos ser… 6to Semestre.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Los deportistas Los reportes de los estudiantes. Rafael Nadal Soy tenista Tiene 23 años Tengo 36 títulos He jugado por casi 20 años.
BLOQUEOS DE RAMA Y BLOQUEOS FASCICULARES
Hipertrofia ventricular
Las Palabras Interrogativas. 1. ¿________ clase es? Es la clase de español. Quién Qué Cómo.
C U R S O – T A L L E R DE E L E C T R O C A R D I O G R A F Í A
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ENCUESTA ESCOLAR) de septiembre de 2007.
INSTITUTO DE INVESTIGACION EMPRESARIAL DEL FUTURO, A.C.
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Ejes izquierdos QRS Raúl Franco Gutiérrez 3/12/2009.
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
Las Palabras Interrogativas ¿ ¿ ? ?. ¿Qué? What? ¿ ¿ ? ?
ARAGÓN.
- Introducción - Difusión y cobertura - Evento - Conclusión ÍNDICE.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
29/03/2017 TALLER DE SOCIALIZACIÓN MATEMÁTICAS.
Repaso del capítulo Primer Paso
Otra muerte en una cancha enluta al fútbol amateur DEPORTIVO  Otra muerte en una cancha enluta al fútbol amateur Aprobaron programa para evitar muerte.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
¿Qué valor diagnóstico tienen las alteraciones de la repolarización en los ECG de los deportistas? Pelliccia A, Di Paolo FM, Quattrini FM, Basso C, Culasso.
MUNDIAL SUDAFRICA 2010.
CURRÍCULUM VITAE Nombre y Apellido: EDUARDO LAGUNAS
BrazilianSoccerSkills.com Pelé vs. Maradona.
EL ECG EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
PREPARADOR FÍSICO (P.F.)
Muerte súbita: prevención primaria
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
Jefe de Unidad Coronaria del Sanatorio Mapaci
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Doping y muerte súbita.
¡Primero mira fijo a la bruja!
REAL MADRID.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Horarios Actividades Deportivas 2011 (Marzo - Diciembre) Patinaje Artístico Acondicionamiento Físico Damas Acondicionamiento Físico Damas Gimnasia Aeróbica.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
Gerard Piqué nació en Barcelona el 2 de febrero de 1987 y desde aquel mismo día es socio del club. De muy pequeño ingresó en el torneo social del FC Barcelona.
TEMPORADA 2007 Álbum general de fotos
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
ACTO DE GRADUACIÓN Primer Cuatrimestre Curso 2013/2014
IIEC Aspectos previos INCIDENCIA Y PREVALENCIA Maltrato en Población Infanto-Juvenil.
El ECG en la isquemia miocárdica
MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?
Muerte súbita en deportistas “jóvenes”
Electrocardiograma.
Miocardiopatías: señales de alerta Luis Serratosa Sanitas - Real Madrid CF XV Curso AEMEF, San Sebastián 25/05/2010.
PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA
BARCELONA SPORTING CLUB Nace exactamente el día viernes primero de mayo de 1925, en casa del caballero catalán Don Eutimio Pérez muestra de perfecta integración.
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO  Patología vascular:  Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso  Bradicardias: ritmo cardiaco.
DRA. JAZMIN CACERES JARA EMERGENTOLOGIA HC IPS 2015.
Los deportistas Los reportes de los estudiantes. Rafael Nadal Soy tenista Tiene 23 años El rey de ? 36 títulos Seré reportero de tenis.
Kaká Ricardo Izecson Dos Santos Leite (Brasilia, Distrito Federal, Brasil; 22 de abril de 1982), conocido por Kaká, es un futbolista brasileño. Juega.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CONSIDERACIONES GENERALES
Dr. Pedro Iturralde Torres Muerte Súbita. MUERTE SÚBITA CAUSAS Concepto: muerte que ocurre en menos de una hora de iniciados los síntomasConcepto: muerte.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Muerte súbita en el deporte Dr. Carlos Benítez Franco

Análisis Definición Epidemiología Causas Detección Examen de preparticipación Prevención Responsabilidad del Medico www.deporteymedicina.com.ar

Definición “ una MS ocurre dentro de una hora del inicio de los síntomas agudos, en coincidencia temporal con la actividad deportiva y en ausencia de una causa externa que de por si pueda provocarla”. www.deporteymedicina.com.ar

Epidemiología M S Cardiaca Mayor frecuencia en hombres 90 % Incidencia en eventos deportivos 2 al 5 % Tasa:1 cada 300.000 casos por año 20 muertes por año en jóvenes deportistas (sobre 6 mill): causas más comunes estructurales (MCH y Nac.anòm.coronarias) Mayor en secundarios (62%) que en universitarios (22%) y profesionales (7%) www.deporteymedicina.com.ar

Muerte Súbita en España 1995-2006 180 casos: 164 varones, 12 mujeres (4 no determinados). Deportes: fútbol (40), ciclismo (39), atletismo (24), fútbol sala y deportes de frontón (8 cada uno) y educación física (7). > 30 años (96 casos): Enfermedad Coronaria (73,43%), Miocardiopatía Arritmogénica (6,25%), Miocardiopatía Hipertrófica (4,68%). menores de 30 años (84 casos) las causas fueron: Miocardiopatía Arritmogénica (13,72%), Miocardiopatía Hipertrófica (11,76%), Anomalías Coronarias Congénitas (9,8%), la Hipertrofia Ventricular Izq. Idiopática (7,84%) y Estenosis Valvular Aórtica (5,88%) La mayoría de las muertes, dentro de estas edades, causa indeterminada (27,45%), con corazón estructuralmente normal. Pedro Manonelles Marqueta, Beatriz Aguilera Tapia, Araceli Boraita Perez, Emilio Luengo Fernández, Carlos Pons y Paz Suarez Mier. www.deporteymedicina.com.ar

Fisiopatología MS Arritmia mortal debida a una anormalidad estructural o funcional a) En coronarias: estenosis, trombosis, espasmo, malformación. b) En miocardio c) En el sistema de conducción d) En la inervación cardiaca www.deporteymedicina.com.ar

Clasificación de Causas Anatómicas MCPH 1/40.000 (en menores de 35 años) Nacimiento anómalo de coronarias o anormalidades de ramas coronarias Enf de Marfan 1/20.000 Estenosis aortica Prolapso Valv mitral Arteriosclerosis coronaria (en mayores de 35años) Funcionales Electrofisiológicas: QT largo, Síndrome de WPW, Brugada, Displasia arritmogenica VD, Commotio Cordis Espasmo coronario www.deporteymedicina.com.ar

Clasificación de Causas (continuación) Miocarditis viral, bacteriana, enf tej.conectivo Drogas cocaína, diuréticos, eritropoyetina, eritromicina, fenotiacina, conazol, antihistamìnicos www.deporteymedicina.com.ar

Síndrome de WPW Causa: Haz anómalo (Kent) Atrio-Ventricular ECG: PR corto Onda Delta www.deporteymedicina.com.ar

Síndrome de Brugada Causa: Mutación del gen que codifica para los canales de Na+. Puede desenmascarse por bloqueadores (flecainida, procainamida) ECG:Trastornos de la repolarización o despolarización en ausencia de anomalías estructurales: Elevación del segmento ST en precordiales (altas) derechas V1 a V3 www.deporteymedicina.com.ar

Displasia Arritmogénica VD Criterios mayores: Ondas T negativa en prec. der (V1 a V3) en > 12 años en ausencia de BRD Ondas Epsilon Prolongación QRS > 110 ms en V1 a V3 Criterios menores: Ondas P > 2,5 mm QRS de bajo voltaje en der. Periféricas Inversión de T en cara inf. www.deporteymedicina.com.ar

Rutas Accesorias de Conducción Wolf-Parkinson-White Lown-Ganon-Levine www.deporteymedicina.com.ar

Causas de Fibrosis de vías de conducción que pueden causar bloqueo A-V Enfermedad de Lev (fibrosis H. His) Lenegre (fibrosis sistema periférico de conducción) Injuria isquémica por enfermedad de pequeños vasos Numerosos procesos infiltrativos o inflamatorios: -Miocarditis -Amiloidosis -Esclerodermia -Hemocromatosis -Obesidad Mórbida Enfermedades focales -Sarcoidosis -Enf. De Whipple -Artritis reumatoidea Tumores: -Mesotelioma del nodo A-V -Linfoma -Carcinoma –Radbomioma –Fibroma Anormalidades del desarrollo Cardioneuropatías primarias o secundarias (ej.: virales,neurotóxicas) www.deporteymedicina.com.ar

Métodos de Evaluación Tabla 2. Métodos efectivos de evaluación. + = efectivo. o = no efectivo. www.deporteymedicina.com.ar

Casos de MS en Deportes www.deporteymedicina.com.ar -Agosto de 2009 . El futbolista Español Dany Jarque (Espanyol de Barcelona), durante una concentración en la habitación de hotel en Italia. -Diciembre de 2007. El futbolista escocés Phil O’Donnell (Motherwell), durante la disputa de un partido contra el Dundee United de la Liga escocesa. 35 años. -Agosto de 2007. El futbolista Antonio Puerta (Sevilla), durante la disputa del primer partido de Liga contra el Getafe. 22 años. -Enero de 2007. El futbolista paraguayo Sixto Rojas (Atlético Trinidense), durante un entrenamiento con su equipo. 26 años. -Agosto de 2006. El futbolista egipcio Abdelwahab (El Ahly), durante un entrenamiento con su equipo. -Abril de 2006. El futbolista colombiano Víctor Alfonso Guerrero (Envigado), durante un entrenamiento con su equipo. 17 años. -Junio de 2005. El futbolista portugués Hugo Cunha (Uniao de Leiria), durante la disputa de un partido entre amigos. -Octubre de 2004. El futbolista brasileño Serginho (Sao Caetano), durante la disputa de un partido contra el Sao Paulo de la Liga brasileña. 30 años. -Febrero de 2004. El jugador de baloncesto letón Raimond Jumikis, durante un partido de la Liga sueca. 23 años. -Enero de 2004. Futbolista de la cuarta división sueca perteneciente al Kaevlinge Gifs. 30 años. -Enero de 2004. El futbolista húngaro Feher (Benfica), durante la disputa de un partido contra el Vitoria de Guimaraes de la Liga portuguesa. 24 años. -Julio de 2003. El futbolista brasileño Max (Botafogo), durante un entrenamiento con su equipo. 21 años. -Junio de 2003. El futbolista camerunés Marc-Vivien Foé, durante la disputa del partido Camerún-Colombia de la Copa Confederaciones. 28 años. -Junio de 2003. El ciclista francés Fabrice Salanson, en la cama, la víspera de la Vuelta a Alemania. 23 años. -Febrero de 2003. El árbitro paraguayo José Roberto Rodás, mientras dirigía un amistoso entre Guaraní y Olimpia. -Enero de 2003. El ciclista italiano Denis Zanette, en reposo, tras una visita al dentista para someterse a una limpieza dental. 31 años. -Enero de 2003. El jugador de baloncesto Samuel Gil, durante un entrenamiento con su equipo universitario en Estados Unidos. 22 años. www.deporteymedicina.com.ar

Casos de MS en Deportes www.deporteymedicina.com.ar Diciembre de 2002. El futbolista chipriota Michalis Michael (Onisilos Sotiras), cuando corría a ayudar al portero de su equipo lesionado. -Noviembre de 2002. El futbolista Sergio Sánchez (El Berrón), durante un entrenamiento. 18 años. -Noviembre de 2002. El jugador de baloncesto Ernesto de la Torre (Caja Rioja), durante un partido. 21 años. -Julio de 2002. El futbolista Pedro Alberto (Novelda), tras una sesión de carrera continua en un entrenamiento. 33 años. -Marzo de 2002. El jugador de baloncesto portugués Paulo Pinto durante un tiempo muerto de un partido. 27 años. -Marzo de 2001. El maratoniano Diego García, víctima de un infarto, mientras entrenaba. 39 años. -Julio de 1997. El jugador de baloncesto Ángel Almeida (Telecom de Lisboa), durante un entrenamiento. 24 años. -1995. El jugador de baloncesto Pablo Coto, durante un partido en Estados Unidos. 21 años. -Noviembre de 1995. El patinador ruso Sergei Grinkov, durante un entrenamiento en Estados Unidos, al levantar a su pareja y esposa, Ekaterina Gordeeva. 28 años. -Octubre de 1995. El jugador de rugby francés Eric Morisse (Stade Bordelais Université), durante un partido. 28 años. -Febrero de 1995. El futbolista brasileño Calmito Augusto (Boom de Bélgica), tras chocar con otro jugador durante un partido. 23 años. -Agosto de 1987. El futbolista Javier Sagarzazu (Deportivo), durante un entrenamiento. 23 años. -1973. El futbolista rumano Michael Klein (Bayer Uerdingen), durante un entrenamiento. 33 años. -Enero de 1973. El futbolista Pedro Berruezo (Sevilla), durante un partido contra el Pontevedra. 27 años. -Julio de 1967. El ciclista inglés Tom Simpson, durante la subida al Mont Ventoux en el Tour de Francia, a causa del calor y el consumo de anfetaminas. 29 años. -10 de julio de 1964. El futbolista Miguel Martínez (Atlético) se desvaneció en Montevideo en vísperas de un partido contra el Peñarol y estuvo en coma profundo hasta su muerte, el 28 de septiembre de 1972. www.deporteymedicina.com.ar

Muertes en fisicoculturismo Fuente: FIBRAS Boletin electrónico de Cultura Física 2007 El registro de defunciones culturistas sigue, lamentablemente, incrementándose, además de los recién anotados Diego Zilli y Daniel Pasquarelli, figuran: Adelina Mareco (campeona argentina 2005 y codirectora del Tito’s Gym), Norberto Valentini (campeón argentino 1994 y director del Palace Gym), Lucio Elías (campeón argentino 1957), Juan Carlos Medigovich (halterófilo del Club Independiente y uno de los pioneros del culturismo argentino), Alberto “El Negro” Giraldez (atleta veterano, miembro fundador de AFCA, dirigente de levantamiento de potencia y director del gimnasio Universo), Andrés “El Polaco” Dzierzewicz (entrenador de fisicoculturismo y director del Slav’s Gym), Walter Medina (campeón argentino juvenil 1987 y campeón sud-iberoamericano juvenil 1988), Ángela González (campeona argentina, campeona de campeonas, bicampeona sud-iberoamericana y 5ª en campeonato mundial), Manuel “Manolo” Fernández (halterófilo, dirigente de AMAF y entrenador del gimnasio del Club Imperio Juniors), Omar Svetlich (atleta de AMAF y entrenador personal de fisicoculturismo en el Gold’s Gym de Buenos Aires), Sergio Fernandino (atleta veterano de Bahía Blanca), Daniel Córdoba (director de gimnasio de General Pico, La Pampa), Francisco "Tito" Más (dirigente y periodista tucumano, subdirector de la revista Apolo), Jorge Brignoli (campeón de levantamiento de potencia), Cristian Parra (campeón del “Independencia 97”), Ricardo González (campeón culturista uruguayo asiduo competidor en Buenos Aires), Miguel Pierreti (atleta de AMAF), Juan José “Nico” Nicolini (campeón de levantamiento de potencia, subcampeón argentino y sudamericano de fisicoculturismo), Guillermo “Willy” Notz (campeón argentino 1977) y Federico Azzarri (atleta y entrenador del gimnasio Arturo Pinto de Buenos Aires). www.deporteymedicina.com.ar

Aspectos legales El medico tiene la responsabilidad de utilizar todos los medios a su alcance para detectar Puede incurrir en mala praxis por: impericia, imprudencia o negligencia No está obligado a detectar y no incurre en mala praxis si realizó todos los medios a su alcance www.deporteymedicina.com.ar

Como realizamos la Prevención? Historia clínica Examen de preparticipación correcto Educación de la población deportiva Enseñanza de RCP Uso de desfibriladores en instalaciones deportivas www.deporteymedicina.com.ar