UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ENFERMERÍA CON ESPECIALIDAD EN MÉDICO-QUIRÚRGICO ENFE 5010: EPIDEMIOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La hepatitis B y la salud de su bebé
Advertisements

CUIDADOS DE PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
Prevención de la Tuberculosis
Reacciones anafilácticas a la vacuna contra el papilomavirus humano tetravalente Brotherton JML, Gold MS, Kemp AS, McIntyre PB, Burgess MA, Campbell-Lloyd.
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
Autor/a: Alba Mª García Gómez-Ella. HISTORIA DE EXCALIBUR El 6 de octubre de 2014 se confirmó la noticia de que Teresa Romero, de 44 años, había contraído.
LESIONES DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MENORES DE 25 AÑOS.
La combinación de actividades de formación con cambios organizativos puede mejorar la aplicación de las actividades de prevención en la consulta Margolis.
PRESENTACION FUNDACION MELISSA DE JESUS INC. 13 de septiembre de 2007 Departmento de Ingeniería Mecánica Recinto Universitario de Mayaguez ¡ATENCION ESTUDIANTES!
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
La vacuna contra la rubeola
Sarampión 2010 Resumen de situación actual Departamento de Epidemiología 25/08/2010.
Roles y Funciones del Psicólogo Escolar
NILSA M. RODRÍGUEZ VARGAS
Las personas que trabajan en el sector salud están habitualmente expuestas a agentes infecciosos.  Lavado de manos.  Institución rápida de medidas.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Mikhail Pérez Martínez Kalaf Radhames José Manuel Reyes Educador en salud.
  Historia Historia  Epidemia en Angola Epidemia en Angola  Estructura del virus Estructura del virus  Replicación viral Replicación viral  Anatomia.
Jornada Nacional de Vacunación contra Sarampión y Rubéola en población de 11 a 20 años Febrero - abril de 2012 TERCERA FASE SECTRETARIA SECCIONAL DE SALUD.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE INFORMATICS IN HEALTH CARE SYSTEMS PROFESORA KEILA LOPEZ GOMEZ ZENAIDA COLON.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
Reducción de Daños en Puerto Rico: Intercambios de Jeringuillas y Cambio de Política Pública Universidad Interamericana Recinto de Fajardo Departamento.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Maestría en Ciencia en Enfermería con especialidad en Medico-Quirúrgico ENFE:5010 Epidemiologia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS A LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Maria I. Caraballo National University College.  En este tema estaré hablando sobre la importancia de la tecnología en el ambiente de enfermería. La.
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de Ciencias de la Salud. CASO CLÌNICO 2016 NOMBRE: CAROLINA GALINDO ZAZUETA ASESOR: ANA MARLEN GALINDO.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: Salud laboral. Actividad de.
Profesión y Profesionalismo Quiudinashka Ramos Laguna, RN BSB/M Nurs.3006 National University College Profa. Cinthia Rivera 24 de febrero de 2014.
Progress Toward Poliomyelitis Eradication Nigueria January July Epidemíologia Idelis Álvarez Álvarez (G ) 7 de octubre de 2015 Universidad.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Isamar Velázquez González Enfe 3040 Profesora: Keila López Isamar Velázquez.
PLAN GENERAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA CON ESPECIALIDAD EN MÉDICO QUIRÚRGICO ENFE EPIDEMIOLOGÍA.
TAG recommendation 2013: Measles-Rubella containing Vaccine 2 nd Dose in Routine Immunization Age (years) Susceptible population (%) Percentage of susceptible.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
National University College Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López NURS 3040.
 Modulo 1: atención a la salud. Actividad integradora: Caso clínico. Materia: Salud laboral. Alumna: Yanira Adilene Hurtado Ramirez. Asesor: Guadalupe.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA MAESTRÍA EN CIENCIA DE ENFERMERÍA CON ESPECIALIDAD EN MEDICO QUIRÚRGICO ENFE EPIDEMIOLOGÍA.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN ENFERMERÍA CON ESPECIALIDAD EN MÉDICO - QUIRÚRGICO.
National University College Recinto de Bayamon El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Zinia Munoz Adorno NURS.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
int 3303 Campaña Nacional de Vacunación para Sarampión y Poliomielitis.
Actividad de aprendizaje integradora Caso clínico 2016 Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández Esparza. León Guanajuato.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
Ada I. Roman Figueroa 6 de octubre de 2015 NURS 5010 Epidemiología Profa. Dra. Ángela De Jesús Articulo de Investigación “TWENTY YEARS OF ACTIVE BACTERIAL.
Mejor que prometer ¡es realizar! El Hospital Infanto Juvenil “Dra Carolina Tobar García” único en Latinoamérica dedicado a la atención de la Salud Mental.
Caso Clínico. Salud laboral. Alumno: Leonardo López Anaya. Asesor: Leticia Carolina Hernández Esparza. 22 de mayo del 2016.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO GUAYAMA MAESTRIA EN CIENCIAS DE ENFERMERIA Occupational Hydrofluoric Acid Injury from Car and Truck Washing.
Kathie Lugo Espinosa Enfe 3006 Profa: Karilyn Morales.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Maestría en Ciencias en Enfermería con Especialidad.
Vigilancia Epidemiológica
World Health Organization
Parotiditis Lic. Moisés Carlos Huaraca Aedo DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA
Casos confirmados de sarampión
Notification rate of suspected measles and rubella cases per 100,000 population. The Americas, 2015* Rate/100,000 population En esta grafica pueden apreciar.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ENFERMERÍA CON ESPECIALIDAD EN MÉDICO-QUIRÚRGICO ENFE 5010: EPIDEMIOLOGIA LACK OF MEASLES TRANSMISSION TO SUSCEPTIBLE CONTACTS FROM A HEALTH CARE WORKER WITH A PROBABLE SECONDARY VACCINE FAILURE Jones,J.,Klein, R., Popescu, S.,Rose, K., Kretschmer, M.,Carigan, A. (2015). Lack of Measles Transmission to Susceptible Contacts From a Health Care Worker with Probable Secondary Vaccine Failure – Maricopa County, Arizona, MMWR: Morbidity & Mortality Weekly Report, 64(30), Cecilia Viñas Guzmán Num. Estudiante: G martes, 6 de octubre de 2015

Objetivo terminal Analizar los puntos importantes del articulo, y como el fallo de una segunda dosis de una vacuna puede afectar a los profesionales de la salud.

El 23 de enero del 2015, el Departamento de Salud Publica del Condado de Maricopa, en Arizona fue notificado de un caso sospechoso de sarampión. Entre el 21 al 24 de enero, desarrollo síntomas de un posible contagio de sarampión. Por lo que se instruyo aislarse en su hogar. El 26 de enero se le realizaron una pruebas de suero(para detectar inmunoglobulina de sarampión), exudado nasofaríngeo y prueba de orina.

La enfermera tenia la documentación de haber recibido las 2 dosis de sarampión, paperas y rubeola entre el en el 2006 la paciente tuvo unos resultados de sarampión igG negativos en una prueba serológica que se le realizo. La presencia de sarampión IgG(8,2 con >1.1 considerado seropositivo) días después del inicio del exantema, sugirió la ineficacia de la segunda vacuna.

La enfermera trabajaba en un centro de atención medica pediátrica. Con la cooperación del centro de atención de salud, se llevo a cabo una investigación para la identificación de personas que tuvieron contacto con la enfermera. Del 26 al 30 de enero, se trato de llegar a los familiares de los pacientes expuesto, mediante llamadas telefónicas a sus hogares, se contacto un total de 144 de los 195 pacientes que pudieron estar expuestos y sus familiares. Todos los nacidos después del 1956, deben tener documentación de haber recibido 2 dosis de la vacuna o evidencia de laboratorio de inmunidad contra el sarampión. Ineficiencia a la vacuna secundaria es poco probable.