GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Globalización?
Advertisements

La globalización y sus etapas
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
La Globalización.
Globalización y economía mundial
IDENTIDADES CULTURALES Y HUMANAS
GLOBALIZACION.
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
La Globalización y la Tecnología Ejercicio Nº 2 TC 2012 Jorge Bargas Cesar Maciel Camilo Weinberger.
La globalización ¿Qué es?:
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
GLOBALIZACIÓN.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
¿Qué es la Globalización?
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Obj.: Comprender la importancia de la globalización en la economía y su vinculación con los aspectos de la cotidianeidad que viven.
GLOBALIZACIÓN.
Proceso de Globalización
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
Globalización.
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN. APARECE EN EL SIGLO XX (AÑOS 80) EN ESTADOS UNIDOS ECONOMISTAS CONTRATADOS BUSCAN CREAR UN NUEVO SISTEMA ECONÓMICO ES.
La globalización. Economía internacional: La globalización.
EL IMPACTO DE LAS TIC΄S EN LA GLOBALIZACION
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Interdependencia en la política mundial. ¿Un debate superado? Modernistas: cambios + avances tecnológicos → nuevo mundo – Estado y su control de la fuerza.
C OMERCIO INTERNACIONAL EN CIFRAS Raul Villalobos Tapia Marzo 2016.
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
BLOQUE III. EXPLICA LA INSERCIÓN DE MÉXICO EN EL MODELO NEOLIBERAL.
Jorge Alfredo Jaimes Teherán 8-01 Gimnasio Superior.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad NORMA ROBLES ESTUDIANTE EN NATIONAL UNIVERSITY.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Sur del Valle del Cauca.
Rosemarie Rivera Pérez POLS 3110 Unidad 3.  Factores Sociales  Factores Culturales  Teoria de Marx.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..
Influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad Euralia R De Seda NUC Online POLS Profesora.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
REFORZAMIENTO DE GUÍA UNIDAD 3 (PRIMERO MEDIO) A continuación encontrarás las respuestas correctas a algunas de las preguntas en las que, en general, hubo.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
LOS PROBLEMAS CON MI ENTORNO
LA SOCIEDAD. Es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE RRHH. Hay que entender que las modificaciones relacionadas con la historia del hombre, con el factor laboral y más concretamente.
Androz J Padilla Cruz Curso: Pols 3110 Profesora: Brenda Rosado Aponte
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
Globalización Miguel Ángel Combita Colegio san pablo.
La influencia de los factores sociales y culturales Jennifer Miranda Pols 3110 Profa. Mariel Villanueva.
SIGNO Y PENSAMIENTO Revista No. 54. La vana representación del mundo Las dislocaciones de la representación se viven en la información y el periodismo,
Geografía Ecológica Es la especialización en sectores económicos (geografía agrícola, industrial, del comercio y los servicios, del mercado, del consumo,
El Mundo al Instante I Integración Mundial y Globalización.
¿Qué es la globalización?
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Páginas
Transcripción de la presentación:

GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales. 1ª etapa: se inicia en la década de los 70 del s. XIX y se extendió hasta En esta etapa se industrializo el Norte y se desindustrializó el Sur, provocando fuertes desequilibrios. 2ª etapa: Desde la II Guerra Mundial hasta la actualidad. Caracterizada por momentos de gran expansión económica, junto a otros de gran retroceso. En general, las divergencias entre países ricos y pobres han aumentado. El problema es que una parte de la población está en la era de la información, mientras que otra parte no ha llegado todavía a la revolución industrial.

CONCEPTO DE GLOBALIZACION : Llamamos globalización al proceso político, económico, cultural, social y ecológico que esta teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas capitalistas, las multinacionales. Las políticas nacionales tienen cada vez menos importancia y las políticas internacionales cada vez más. La globalización es la revolución de la comunicación entre los seres humanos, que ha hecho más independientes entre sí. Es la interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalmente de la tecnología.

CARACTERISTICA  Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.

.  Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la existencia de países mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedarán a la zaga del desarrollo.

.  Al ser el mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países, queda en un segundo plano.

.  La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional, mundial o global.

.  La ciencia, el conocimiento, la información. La cultura, la educación, etc. Tienden a escapar de los límites o controles nacionales y ha asumir, al igual que los mercados, una lógica de red transnacional y global.

. La globalización cultural es la globalización de las culturas, de las maneras de ser y de vivir la vida que tienen los distintos pueblos, las costumbres, las religiones y el conjunto de elementos que forman la vida diaria de las personas.

GLOBALIZACION ECONOMICA Proceso en el cuál el predominio del pensamiento económico de libre mercado a nivel mundial, determina las relaciones de interdependencia económica y comercial entre las naciones, superando la tradicional segmentación del análisis económico y las barreras de las fronteras. Constituye el reconocimiento explícito a la interconexión existente entre todas las economías del mundo a través de los mercados internacionales de bienes, servicios y capitales.

 La globalización POLÍTICA es un proceso que consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial.

. Es decir, que cada vez las barreras entre países van siendo más pequeñas, y van existiendo mayores acuerdos entre ellos, lo que va convirtiendo las distintas políticas de los distintos países en una cuestión global. La Unión Europea es otro ejemplo, en donde cada país ha cedido parte de sus políticas para que así sean reguladas por dicha unión.

GLOBALIZACION SOCIAL  Un cambio social, es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas..

. FIN…