PRESENTACIÓN CENSO DE REDES SEPTIEMBRE 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
PROYECTO CRRESCENDO VILADECANS. PROYECTO CRRESCENDO FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES (RES) Calentadores solares de ACS en cada edificio nuevo y en 7 edificios.
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
LA FIGURA DEL ASESOR ENERGETICO
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Eficiencia Energética de las Instalaciones: LA COGENERACIÓN
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
DESARROLLO SOSTENIBLE DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO:
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Master Propio en: Desarrollo Energético Sostenible.
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES. GRANADA
CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA ACUERDO DE COLABORACIÓN
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
Ahorro y eficiencia energética, claves de un modelo sostenible
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA
Problematica de Financiamiento
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Climatización Zonificada en Instalaciones Domóticas
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Segundo encuentro Internacional ComprometeRSE Confecamaras, BID-FOMIN, Programa ComprometeRSE MANUEL CARNEIRO CANEDA 2 de septiembre de 2009 ACTUALIDAD.
ID-Spec Large 3.0 Software para el Diseño de Instalaciones Eléctricas en Edificios Industriales y Terciarios.
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
4º Diversificación IES Leopoldo Cano
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Luis Marceñido Jose L. Lopez Nuevas ideas para ser mas eficientes.
UNA MANERA DE HACER EUROPA El Escorial 12 de Diciembre de 2013.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Cogeneración en el sector terciario
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
DESARROLLO SOSTENIBLE: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS MUNICIPIOS.
COGENERACIÓN y RENOVABLES
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
La gestión sostenible e inteligente de la energía impulsa la competitividad Eficiencia energética en el sector terciario. José Carlos Álvarez Ingeniero.
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
Agencia de la Energía de Lanzarote. exposición de motivos.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
Proyecto de Distritos Térmicos
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
 Fundada año 1989 en Hamburg por Michael Saafeld (tras liberalización mercado eléctrico alemán)  Empresa propiedad privada.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN CENSO DE REDES SEPTIEMBRE 2013 C/ Guzmán el Bueno, 21 - 4º dcha. 28015 – Madrid Tel.: +34 91 277 52 38 - Fax: +34 91 550 3 72 secretaria@adhac.es . www.adhac.es

EMPRESAS ASOCIADAS Socios fundadores Socios Colaboradores Socios Tecnológicos ADHAC - UNIDOS POR UNA ENERGÍA SOSTENIBLE

NUESTROS MOTIVOS Y OBJETIVOS La ORGANIZACIÓN DE UN SECTOR DE ACTIVIDAD, presente en España a través de actuaciones individuales pero no de forma organizada. La creación, mantenimiento y desarrollo de una red activa de intercambio de información, experiencia y conocimientos relativa a la actividad de construcción, mantenimiento y explotación de redes de calor y frío Interlocución con las asociaciones internacionales de empresas de redes de calor y frío. Iden La divulgación proactiva de las redes y sus ventajas así como guías de contenido técnico Introducción de las redes en sistemas de evaluación de ahorro energético La promoción del desarrollo de un Marco Legal que regule las actividades propias de las empresas asociadas. El fomento del diálogo social y la búsqueda de canales de interlocución válidos con las Administraciones Públicas como dinamizadores y gestores de la ordenación urbanística.. La correcta identificación en España de los principales actores del sector La incorporación al proyecto de miembros con intereses en este sector y la representación, gestión y defensa de sus intereses económicos y profesionales. ADHAC - UNIDOS POR UNA ENERGÍA SOSTENIBLE 3

¿QUÉ ES ESPAÑA? ADHAC - UNIDOS POR UNA ENERGÍA SOSTENIBLE 4

¿QUÉ ES ESPAÑA? ADHAC - UNIDOS POR UNA ENERGÍA SOSTENIBLE 5

¿QUÉ ES UN DHC? HERRAMIENTA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ADHAC - UNIDOS POR UNA ENERGÍA SOSTENIBLE 6

¿QUÉ ES UN DH&C? Una Red Urbana de Calor y Frío es un sistema de distribución de energías (agua caliente y agua fría) a través de tuberías subterráneas que abastece un espacio (distrito, polígono industrial o terciario, o conjunto de edificaciones (aeropuertos, complejos fabriles o sanitarios, …). Central de Producción de Energía Frío Calor Instalación de climatización al cliente Distribución de Energía Subestación térmica. Entrega de energía al consumidor ADHAC - UNIDOS POR UNA ENERGÍA SOSTENIBLE

CENTRAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGIA Biomasa Electricidad de Compañía Gas Natural de Compañía Central de Energía DH&C Captación de agua Agua de refrigeración Depósito agua fría Vertido 8 8

LA RED DE DISTRIBUCIÓN Red de distribución enterrada en la Vía Pública Red de distribución en galería de servicio 9 9

LAS SUBESTACIONES En las subestaciones se entrega la energía del DH&C desde la Red de Distribución a la instalación interior del cliente. Sustituyen a las convencionales salas de calderas o de máquinas y está formada (en el lado primario) por los elementos de intercambio de energía (intercambiadores), sistema de medición de la energía entregada, elementos de control y accesorios y valvulería. SUBESTACIÓN DE CALOR SUBESTACIÓN DE FRÍO Red primaria conectada al DH&C Red secundaria conectada a los clientes Red primaria conectada al DH&C Red secundaria conectada a los clientes Ejemplo de esquema de principio de una subestación de calor Ejemplo de esquema de principio de una subestación de frío 10 10

LAS SUBESTACIONES Subestación en ExpoZaragoza 2008, con detalle del aislamiento térmico de valvulería Subestación de calor con separación de circuitos de calefacción y ACS, que mejora el salto térmico en primario. Se puede apreciar la simplicidad técnica, el ahorro de espacio y la facilidad y economicidad del mantenimiento de la solución. Subestación en centro sanitario de Barcelona, con detalle de aislamiento térmico de intercambiadores 11 11

BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD Y LAS CIUDADES Aprovechamiento de energías locales renovables o gratuitas. Procedente de incineradoras de residuos sólidos urbanos, free cooling o refrigeración de equipos con agua marina o de río. A menudo constituye la ÚNICA solución que permite hacerlo. Menor dependencia energética del exterior La eficiencia energética constituye el camino más inteligente, inexcusable para países dependientes en materia de fuentes energéticas… Disminución del consumo eléctrico global La producción centralizada de energía permite disponer, por economías de escala y por su mayor eficiencia, de una capacidad de producción menor que las suma de las que evita, aprovechando además la no simultaneidad de toda la demanda… 12 12

BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD Y LAS CIUDADES Eliminación de riesgos sanitarios. Eliminación de potenciales focos de legionellosis. Reducción del consumo global de agua y de productos químicos. Eliminación de torres de enfriamiento y otros equipos consumidores de agua y aditivos químicos (biocidas, tratamiento de agua, etc.) Reducción de emisiones de CO2 Menor consumo de energías primarias de origen fósil cómo por evitar las pérdidas de gases refrigerantes de las soluciones convencionales que substituye. Creación de empleo local. El compromiso con el territorio de las redes de calor y frío contribuye a dinamización económica de las zonas en las que se implantan y a la creación de empleo… 13 13

BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS Ahorro. Reducción de la factura energética. Eliminación de costes de reposición de maquinaria. Reducción de costes de mantenimiento. Eliminación de averías. Reducción costes de suministro de energías convencionales (gas y electricidad). Ausencia de ruidos y vibraciones en los edificios. Eliminación de riesgos sanitarios 14 14

BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS Garantía de suministro energético. Las redes de calor y frío disponen de redundancias, tanto en centrales de producción como en equipos de producción térmica en las mismas. Flexibilidad y adaptabilidad. Facilidad para disponer de mayor potencia. Ampliando los intercambiadores de energía, sin apenas necesidad de más espacio. Externalización del servicio de producción térmica y de los riesgos asociados (normativos, de compromiso de calidad de servicio…). Pertenencia a un proyecto de sostenibilidad y responsabilidad social, susceptible de promocionar la propia imagen corporativa. 15 15

BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS Mayor disponibilidad de espacio útil. Mínimos requerimientos de espacios técnicos. Los intercambiadores de energía que precisa el edificio son elementos inertes, con apenas riesgo de averías, mucho menos costosos y que ocupan muy poco espacio respecto a los equipos convencionales que sustituyen. PROGRESO INNOVACIÓN Un edificio de unos 10.000 m2 pasa de precisar en sala técnica de aprox. 200 m2 a tan sólo 30 m2 con DHC. 16 16

SECTOR EN EUROPA Total de 64 millones de usuarios  10% de la población Registradas unas 5.000 redes de DHC Atienden un 9% del consumo de calor El 25% de la generación en estas redes proviene de Energías Renovables En ciudades como Copenhague, Helsinki, Varsovia, Riga atienden sobre el 90% de demanda de calor de la población Evitan la emisión de más de 150 millones de ton de CO2 17 17

SECTOR EN EUROPA 18 18

SECTOR EN EUROPA Denmark Unit       Unit Denmark TOP District Heating and Cooling Indicators Energy supply composition for District Heat generated - Recycled heat incl. indirect use of Renewables % 64.35% - Direct Renewables 24.83% - Others 10.82% Total District Heat sales in 2009 TJ 99,569 Total District Heat sales in 2005 (if not available 2007) 99,664 Annual District Heat sales turnover 2009 Mio. Euro 2,500 Annual District Heat sales turnover 2005 (if not available 2007) 2,300 Share of citizens served by District Heating 61.20% Trench length of District Heating pipeline system 2009 km Trench length of District Heating pipeline system 2005 (if not available 2007) Average District Heating price Eur/ GJ 25.03 19 19

SECTOR EN EUROPA Germany Unit     Unit Germany TOP District Heating and Cooling Indicators   Energy supply composition for District Heat generated - Recycled heat incl. indirect use of Renewables % 91.32% - Direct Renewables 0.21% - Others 8.47% Total District Heat sales in 2009 TJ 284,386 Total District Heat sales in 2005 (if not available 2007) Annual District Heat sales turnover 2009 Mio. Euro Annual District Heat sales turnover 2005 (if not available 2007) Share of citizens served by District Heating 14% Trench length of District Heating pipeline system 2009 km 19,538 Trench length of District Heating pipeline system 2005 (if not available 2007) 18,438 Average District Heating price Eur/ GJ 19.55 20 20

SECTOR EN EUROPA France Unit   Unit France TOP District Heating and Cooling Indicators   Energy supply composition for District Heat generated - Recycled heat incl. indirect use of Renewables % 46% - Direct Renewables 6% - Others 48% Total District Heat sales in 2009 TJ 86,472 Total District Heat sales in 2005 (if not available 2007) 85,716 Annual District Heat sales turnover 2009 Mio. Euro 1,437 Annual District Heat sales turnover 2005 (if not available 2007) 1,270 Share of citizens served by District Heating 8% Trench length of District Heating pipeline system 2009 km 3,321 Trench length of District Heating pipeline system 2005 (if not available 2007) 2,970 Average District Heating price Eur/ GJ 16.61 21 21

SECTOR EN EUROPA   22 22

GRACIAS POR SU ATENCION www.adhac.es 23