Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa Yo Emprendo Nivel I y II 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGISTRO DE INHABILIDADES
Advertisements

Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Marzo, 2011 Bonos de Capacitación: Trabajador Activo y Empresa & Negocio SENCE.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 28 de Febrero de 2015.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2011.
PROPUESTA PRESUPUESTO 2014 Programa 02 División de Análisis y Control de Gestión Julio de 2013.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Diciembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2011.
División de Desarrollo Regional SUBDERE ESTADO DE SITUACION DE LA CARTERA DE PROYECTOS LEY Nº FONDO DE ESTABILIZACION FINANCIERA DEL SISTEMA DE.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Noviembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2013.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Enero de 2012.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Octubre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Noviembre de 2011.
LÍNEA DE POBREZA Línea de Pobreza por año según zona (en pesos corrientes de cada año) Zona Línea de Pobre za Urban.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Diciembre de 2011.
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Septiembre de 2012.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Enero de 2015.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2012.
Informe de Ejecución Fondo Nacional de Desarrollo Regional, al 31 de Julio de 2009 SUBDERE.
SIMCE TIC 2011 Primeros Resultados Centro de Educación y Tecnología - ENLACES.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 29 de Febrero de 2012.
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2011.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 30 de Abril de 2015.
“LA EQUIDAD COMO PILAR DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL”
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Marzo de 2015.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2014.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
Desigualdad económica étnica en Chile rural Julio A. Berdegué Andrés Tomaselli David López Expo Mundo Rural 2015 ● 20 de noviembre 2015.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 30 de Septiembre de 2015.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Enero de 2015.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
Taller. Aportes Regionales a la Reflexión Estratégica en el Marco del Presupuesto 2016 Teniendo como Marco : La Presentación del Comité Estratégico de.
Visión de la Región del Biobío Agosto 2013 Alberto Miranda G. Presidente CPCC.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa Yo Emprendo Semilla 2012.
Implementación IEF Perfiles /Proceso de Selección Subdirección de Personas – FOSIS Noviembre de 2012.
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación y Acompañamiento, más Financiamiento de la Iniciativa Familiar” Departamento.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 30 de Septiembre de 2015.
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales:
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 28 de Febrero de 2018.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Transcripción de la presentación:

Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa Yo Emprendo Nivel I y II 2012

Objetivo General Contribuir a que los usuarios aumenten sus ingresos económicos, mejoren las condiciones de desarrollo de sus actividades económicas y su capital humano a través de la entrega de herramientas que potencien sus capacidades y las oportunidades del entorno. Objetivos Específicos Que personas en situación de pobreza e indigencia desocupadas y/o que desarrollan actividades económicas autónomas perciban ingresos mayores y más estables fruto de su actividad independiente de generación de ingresos. Yo Emprendo Nivel I y Nivel II

MujeresHombresTotalMujeresHombresTotalTotal Programa Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Lib. B. O'Higgins Maule Bio Araucanía Los Lagos Aysen Magallanes Metopolitana Los Ríos Arica y Parinacota Total general Yo Emprendo Nivel IYo Emprendo Nivel IITotal Fuente: SNU al *Se excluyen usuarios en calidad de "ABANDONO" Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento

Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento  Los usuarios de YE I se caracterizan por ser mujeres urbanas de mediana edad.  Presentan altos índices de ocupación y son mayoritariamente Pobres o Indigentes.  Los usuarios de YE II se caracterizan por ser mujeres urbanas de mediana edad.  Casi todos llegan ocupados al programa y prácticamente la mitad son Pobres o Indigentes.

Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento  El 37,8% de los usuarios de YE I ingresan al programa como indigentes, 34,3 como pobres.  Al término del programa los indigentes llegan al 18,3% mientras que los pobres alcanzan el 33,0%.  Los No pobres aumentan desde un 27,9% a un 48,6 al término d el programa.  El 16,3% de los usuarios de YE I ingresan al programa como indigentes, 34,9 como pobres.  Al término del programa los indigentes llegan al 6,4% mientras que los pobres alcanzan el 24,6%.  Los No pobres aumentan desde un 48,8% a un 69,1% al término d el programa.

Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento  El 5,7% de los usuarios del YE I no presentan antigüedad en el negocio mientras que en el YE II sólo el 0,4% no la tiene.  La antigüedad presenta diferencias en estos programas básicamente en “1 año” donde el YE I alcanza al 32,2% de los usuarios mientras que en el YE II llega al 13,2%.  Para el resto de los años no se presentan diferencias significativas.

Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento  Las mujeres aumentan sus ingresos al finalizar el programa pasando de $89,876 a $150,929 correspondiendo esta cambio a un 67,9% de aumento.  Los hombres aumentan sus ingresos al finalizar el programa pasando de $133,657 a $205,008 correspondiendo esta cambio a un 53,4% de aumento.  Las mujeres aumentan sus ingresos al finalizar el programa pasando de $179,210 a $245,556 correspondiendo esta cambio a un 37,0% de aumento.  Los hombres aumentan sus ingresos al finalizar el programa pasando de $236,593 a $329,272 correspondiendo esta cambio a un 39,2% de aumento.

Yo Emprendo Nivel I Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento ** Este cuadro es válido sólo para aquellos usuarios que aumentan sus ingresos  El 77,4% de la mujeres aumenta sus ingresos al finalizar el programa pasando de $163,329 a $251,580 correspondiendo esta cambio a un 54,0% de aumento.  El 73,7% de los hombres aumenta sus ingresos al finalizar el programa pasando de $172,785 a $263,033 correspondiendo esta cambio a un 52,2% de aumento.

Yo Emprendo Nivel II Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento ** Este cuadro es válido sólo para aquellos usuarios que aumentan sus ingresos  El 76,8% de la mujeres aumenta sus ingresos al finalizar el programa pasando de $239,018 a $348,723 correspondiendo esta cambio a un 45,9% de aumento.  El 78,7% de los hombres aumenta sus ingresos al finalizar el programa pasando de $247,947 a $389,946 correspondiendo esta cambio a un 57,3% de aumento.

Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento  Los hogares donde los usuarios son mujeres aumentan sus ingresos del hogar al finalizar el programa pasando de $177,222 a $251,778 correspondiendo esta cambio a un 42,1% de aumento.  Los hogares donde los usuarios son hombres aumentan sus ingresos del hogar al finalizar el programa pasando de $198,427 a $267,749 correspondiendo esta cambio a un 34,9% de aumento.  Los hogares donde los usuarios son mujeres aumentan sus ingresos del hogar al finalizar el programa pasando de $259,562 a $345,739 correspondiendo esta cambio a un 33,2% de aumento.  Los hogares donde los usuarios son hombres aumentan sus ingresos del hogar al finalizar el programa pasando de $281,949 a $384,834 correspondiendo esta cambio a un 36,5% de aumento.

Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento  El 50% de los usuarios del programa presenta alguna deuda al inicio del programa.  Al finalizar, los endeudados llegan al 42,9%  De los que están endeudados, al inicio el 65,5% lo está con las casas comerciales, bajando al 64,3% al finalizar el programa.  El 18,2% está endeudado con las entidades financieras al inicio y aumenta a un 19,0% al finalizar el programa.

Cobertura Caracterización Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento  El 57,5% de los usuarios del programa presenta alguna deuda al inicio del programa.  Al finalizar, los endeudados llegan al 47,4%  De los que están endeudados, al inicio el 52,2% lo está con las casas comerciales, subiendo al 52,7% al finalizar el programa.  El 27,4% está endeudado con las entidades financieras al inicio y aumenta a un 27,6% al finalizar el programa.

Cobertura Caracterizaci ón Pobreza Antigüedad del Negocio Cambio en los Ingresos Endeudamiento Resultados  Las ventas del programa alcanzan al inicio los $155,965 llegando al término de este a $235,354.  Los costos del programa alcanzan al inicio los $71,567 llegando al término de este a $92,189.  Las utilidades del programa alcanzan al inicio los $84,399 llegando al término de este a $143,165. siendo esto un aumento de 69,6%  Las ventas del programa alcanzan al inicio los $365,629 llegando al término de este a $469,676.  Los costos del programa alcanzan al inicio los $174,006 llegando al término de este a $200,137.  Las utilidades del programa alcanzan al inicio los $269,540 llegando al término de este a $191,623. siendo esto un aumento de 40,7%

Gracias