ESTRUCTURAS IA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuerzas 01/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
Advertisements

¿Cómo se puede estudiar el interior de la Tierra?.
CARGA: Fuerza aplicada Aplicada desde el exterior Fuerza externa.
Equilibrio de un Cuerpo Rígido
¿CÓMO SERÍA EL PÓRTICO DEL SIGLO XXI?
Estructuras.
RESPUESTA SÍSMICA UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
Modelado plano de estructuras
Ondas sísmicas y estructura interna de la Tierra
Equilibrio, indeterminación y grados de libertad
MOMENTO DE UNA FUERZA En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza (respecto a un punto dado) a una magnitud vectorial, obtenida como producto.
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
ESTÁTICA.
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
CÁLCULO Y DISEÑO DE PUENTES EN ZONA SÍSMICA
REGULARIDAD ESTRUCTURAL
“VÍNCULOS Y TIPOS DE CARGA”
Estática de fluidos PARTE I.
ALCANCE.
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Sismos.
DINAMICA DE FLUIDOS Equilibrio sólido de un líquido
Traslación.
Sistemas Estructurales
Análisis de cargas.
Escuela Preparatoria Oficial 116 Michael steven lopez Alex para
Jesús Moisés Castro Iglesias CALCULO DE ESTRUCTURAS y CONSTRUCCIÓN E.U.E.T.I.F – Pontevedra 2011.
RESISTENCIA DE MATERIALES
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
“EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO”
MOVIMIENTO DEL SOLIDO RIGIDO
ALGUNA VIGA CON CARGA PUNTUAL ...
Trabajo sobre la exposición Nº2 HUERTA VILLANUEVA DANIEL FRANCISCO Estructuras AF52A 1 ESTRUCTURAS AF52A.
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
LOS TERREMOTOS.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Sesión 1 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
ENTRAMADOS Y MÁQUINAS ENTRAMADOS ESTÁTICA Y DINÁMICA
Arto. 40. Apéndices. Para cada edificio mayor de 3 pisos, cuando la parte superior ó último piso de una estructura sea menor que el 75% la rigidez, resistencia.
PRINCIPIOS DE SISMORRESISTENCIA
RIGIDEZ y EQUILIBRIO Ing. E.D.U. Alberto Elicabe Arq. Isolda Simonetti
1º ESO TEMA 4 ESTRUCTURAS.
Estática Claudia Ramírez
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
FUERZAS.
ESTÁTICA.
ESTATICA.
RESISTENCIA DE MATERIALES
ESTRUCTURAS RETICULADAS
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
MODELO OBJETIVOS “DESCUBRIR” EL MECANISMO MÍNIMO ESTABLE QUE DEBE HABER EN TODO EDIFICIO. COMPRENDER LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE ESTABILIDAD ESPACIAL FRENTE.
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
La resistencia de diseño
las matemáticas en la fisioterapia
Ingeniería Estructural
EQUILIBRIO ESTATICO Y ELASTICIDAD
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN GEOLOGÍA DE LA TIERRA.
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
La Estática Profesor : Juan Nalvarte Alumnos: -Sebastián Dezar Huillcapuma.
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
ESTRUCTURAS IA.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURAS IA

MECANISMO ESTRUCTURAL - CARGAS El mecanismo estructural y cada uno de sus componentes debe ser capaz de recibir cargas o acciones externas, resistirlas internamente y transmitirlas a sus apoyos, donde las fuerzas externas encontrarán su sistema estático equilibrante. Se considera carga a toda causa capaz de producir estados tensionales y deformaciones en una estructura o elemento estructural. ACCIONES O CARGAS Permanentes Variables: ocupación y uso, sobre cubierta nieve, agua Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

MECANISMO ESTRUCTURAL - CARGAS ACCIONES O CARGAS ACCIDENTALES Sísmicas (predominantemente horizontales) Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

MECANISMO ESTRUCTURAL - CARGAS POR SIMPLICIDAD SE ANALIZA CADA SITUACIÓN POR SEPARADO. LA COMBINACIÓN DE DOS O MÁS ACCIONES SE DENOMINA ESTADO DE CARGAS. + = ACCIONES Permanentes y Variables Resultante de las fuerzas actuantes se ubica en el centro de gravedad de la figura del plano resistente superior ACCIONES Sísmicas Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

MOVIMIENTOS SÍSMICOS INTERIOR DE LA TIERRA PANGEA Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas dinámicas: sismo - Modelo

MOVIMIENTOS SÍSMICOS PLACAS TECTÓNICAS Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

MOVIMIENTOS SÍSMICOS Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

MOVIMIENTOS SÍSMICOS TIPOS DE DESPLAZAMIENTO Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

MOVIMIENTOS SÍSMICOS Epicentro Foco Propagación ondas Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

ACCIÓN DEL SISMO SOBRE LOS EDIFICIOS MAPA DE ZONAS SÍSMICAS Reglamento Inpres Cirsoc 103 Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

ACCIÓN DEL SISMO SOBRE LOS EDIFICIOS FENÓMENO NATURAL FENÓMENO ESTÁTICAMENTE EQUIVALENTE Aceleraciones Fuerzas Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

ECUACIONES DE LA ESTÁTICA MODELO TRABAJO PRÁCTICO. OBJETIVO: Comprender las condiciones mínimas de la estabilidad espacial, a través de una experiencia con modelos. SFY = 0 SM = 0 SFX = 0 y x y x y x ECUACIONES DE LA ESTÁTICA El MODELO debe permanecer en EQUILIBRIO ESTABLE, es decir que una vez desaparecida la acción, este recupera su geometría y su disposición originales Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

COMPONENTES DEL MODELO CARTÓN SUPERIOR Materializa el plano superior Rígido en su plano (indeformable) Recibe, resiste y transmite las cargas a los planos verticales Vincula todos los planos verticales Y CARTÓN INFERIOR Materializa el plano inferior (suelo) Rígido en su plano (indeformable) Vincula todos los planos verticales Referenciar el modelo a un par de ejes cartesianos X CINTA DE PAPEL: Materializa los vínculos entre los componentes Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

COMPONENTES DEL MODELO CARTONES CON “PATINES” Representan los planos resistentes verticales. muros X Y entramados En el modelo: todos del mismo tipo, material, espesor y altura pórticos Única diferencia es la longitud Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

MODELO PLANOS RESISTENTES VERTICALES Rígidos en su plano (indeformable) Las uniones articuladas (permiten los giros) en bordes superiores y en la diagonal representan la falta de rigidez transversal y rotacional del muro Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

MODELO Un fuerza en cualquier dirección se puede descomponer en el plano en dos direcciones (polígono de F) La acción sísmica se analiza, en general, en 2 direcciones. X Y HILO: Permite ver la dirección de la fuerza aplicada Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo

MODELO CONDICIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL MODELO: Cada componente debe estar construído según las indicaciones dadas. Planos verticales: controlar que estén “verticales” (Perpendiculares a los planos horizontales) Plano superior y plano inferior paralelos EN CADA MODELO: Ubicar el hilo en un punto del plano superior y tirar con una pequeña fuerza horizontal (paralela al plano horizontal superior) en cualquier dirección. Repetir esta experiencia, cambiando dirección y ubicación de la fuerza TRASLACIÓN del conjunto ROTACIÓN del conjunto Cargas Externas - Nociones sismología - Cargas accidentales: sismo - Modelo