ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

VISION ESTRATEGICA.
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Sesión 13: Enfoque del Plan de Acción del Participante (EPAP) y evaluación del Taller Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
La investigación La construcción del conocimiento.
La reflexión sobre la práctica docente en entornos virtuales
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Introducción al Curso-taller Carlos Salazar C.. Introducción 1.Quiénes somos? 2.Objetivo: Mejorar la ejecución de los proyectos a partir de la comprensión.
EL INFORME ADMINISTRATIVO Breve informe de trabajo
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Colección de la INEE para la Educación Sensible al Conflicto.
Monitorización y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Unidad 1.0: Introducción.
Sistemas de información para diagnósticos locales
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Formulación de la metodología
Proceso de la Investigación
Curso de Estadística Básica
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación
Estrategias didácticas con Tic
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Enseñanza para la comprensión
MAPP: Movilización para la Acción mediante Planificación y Participación.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
“Los usuarios y sus características”
D.R. OSCAR ANTONIO SILVA SÀNCHEZ
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
EL MÉTODO HISTÓRICO.
. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
Desarrollar criterios para el producto Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto Demostrar habilidades de autogestión Demostrar habilidades.
Realizar encuestas de evaluación de necesidades
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
RUTA DE LA CALIDAD.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
Información y recopilación de datos para la elaboración de políticas Taller sobre familia Santiago, Chile de agosto de 2013.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.3. Informe y comunicación de la ESAE.
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Auditoría de sistemas UNLaR  Aplicaciones en funcionamiento en cuanto al grado de cumplimiento de los objetivos para los que fueron creadas.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Diseño Experimental-IPAB
¿Qué es una solución tecnológica? 1.IDENTIFICAR EL PROBLEMA:
Taller de investigación 1
ANÁLISIS DE UN PROBLEMA TECNOLÓGICO NOMBRES: CURSO:
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Evaluación y Monitoreo de Programas para el Control de la TB Erin Eckert, PhD.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Transcripción de la presentación:

ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia

Sección E1 Etapa 2 del Ciclo de Incidencia Investigación y análisis : Descripción general

Sección E1: ¿Por qué es necesario realizar investigaciones y análisis? Ofrecen pruebas de respaldo Nos permiten comprender las causas y los efectos, el contexto, las partes interesadas, los problemas y las soluciones Nos permiten aprender de experiencias previas Nos permiten justificar cursos de acción Nos permiten asegurar que las respuestas sean las más adecuadas y eficaces Nos ayudan a construir alianzas de colaboración y a evitar duplicaciones innecesarias

Sección E1: ¿Cómo se realiza la investigación? Investigación primaria: Es información de primera mano obtenida directamente de quienes están involucrados y afectados: entrevistas, grupos de debate, encuestas, etc. Investigación secundaria (investigación documental): Es información de segunda mano que ha sido registrada: sitios web, libros, informes, consultas, estadísticas etc.

Sección E1: ¿Cómo se realiza el análisis? 1.Cuestionar la información 2.Detectar la falta de objetividad 3.Identificar patrones, temas y brechas, etc. 4.Entender lo que indican los datos 5.Reunir los resultados 6.Sacar conclusiones 7.Hacer recomendaciones

Sección E1: Necesitamos investigar y analizar… El contextoLas políticas del gobierno Las causasLos objetivos Los efectosLas partes interesadas Las soluciones potencialesLos recursos

Sección E1: P olíticas y prácticas gubernamentales Proporcionar servicios básicos Establecer compromisos en materia de impuestos y finanzas Fijar las prioridades de asistencia y de desarrollo Supervisar la regulación de medicamentos Proteger el medio ambiente Promover los derechos humanos Regular el acceso al crédito y controlar la inflación