Jenifer Rebollo Norberto Gerente Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales I Jornada de trabajo sobre los delitos de odio en España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia
Advertisements

ÁREA TRANSEXUAL DE COGAM Objetivos conseguidos LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
CEDAW Gobierno y Sociedad Civil 2 INFORMES Durante siglos la violencia se ha ejercido en el ámbito de la familia sin provocar reacciones.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
INFORME DEL SECRETARIO GENERAL DE IBERRED. III REUNION DE PUNTOS DE CONTACTO LOS PUNTOS DE CONTACTO: Ministerios Públicos y Fiscalías Ministerios de Justicia.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Algunas ideas sobre los planes comunitarios en Cataluña
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
 Línea de trabajo específica: Programa AIP y protección de otros derechos.  Marco conceptual: AIP es un derecho fundamental y constituye un medio o.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
TRATA EN LA FRONTERA SUR DE ECUADOR: JÓVENES EN RED, DE ESPECTADORES A ACTORES Fundación Quimera MACHALA – EL ORO.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Ciudades Amigas de la Infancia (C. A. I
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
1 MESAS DE COORDINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO RESUMEN IMEX.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Delegación de Castellón Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa Orencio Vázquez Responable del área de RSC de Economistas sin Fronteras.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
ÁREA TRANSEXUAL COGAM.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
17 de mayo: Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Conselho de Desenvolvimento Econômico e Social - CDES Red de Consejos Económicos y Sociales de América-Latina y Caribe Encuentro EUROsociAL para la formación.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Jenifer Rebollo Norberto Gerente Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales I Jornada de trabajo sobre los delitos de odio en España 20 y 21 de Abril Valencia

Federación creada en 1992 Organizaciones LGTB en todo el territorio 1) Incidencia política. 2) Trabajo en red y formación activistas 3) Servicios a la población LGTB Coordinación nacional e internacional. Estatus consultivo en ECOSOC

2013 Integramos el concepto de delitos de odio en nuestro trabajo

2013 Stepping up reporting hate crime Primer informe estatal sobre DO hacia población LGTB (N=101)

Problemas identificados Definición y registro de delito de odio / incidente discriminatorio 2.Información sobre el procedimiento para llevar a cabo la denuncia 3.Identificación y coordinación en los servicios la atención a las victimas 4.Sensibilización a población general, víctimas y administraciones 5.El papel de las organizaciones LGTB como recursos de referencia

Problemas identificados Sólo un 23% de las víctimas/supervivientes de una agresión o incidente discriminatorio se puso en contacto con una organización LGTB

¿Qué es Redes contra el Odio? REDES CONTRA EL ODIO es un proyecto que trata de ofrecer una respuesta integral a los delitos de odio a población LGTB a través de 3 pilares de trabajo. COORDINACIÓN SENSIBILIZACIÓN/FORMACIÓN (Conlavozbienalta.org) ATENCIÓN/REGISTRO

TIPOS DE COORDINACIÓN Por un lado coordinación estratégica que tiene que ver con una acción global y política y se enfoca hacia el medio o largo plazo. Por otro, coordinación operativa está relacionada con las acciones y toma de decisiones a nivel de ejecución de proyecto y están orientadas al corto plazo.

MECANISMOS Y ESPACIOS DE COORDINACIÓN: RESUMEN Grupo de expertas/os 3 reuniones de trabajoEstratégica Jornada de intercambioEstratégica Reuniones bilateralesOperativa Socios líderes Reuniones bilaterales entre sociosOperativa Reuniones con socios europeosEstratégica Red interna Lista de correo de redes contra el odio Operativa/Estratégica Reuniones de trabajo ESPACIO DE COORDINACIÓN MECANISMOS DE COORDINACIÓN TIPO DE COORDINACIÓN

MECANISMOS Y ESPACIOS DE COORDINACIÓN: SOCIAS/OS

MECANISMOS Y ESPACIOS DE COORDINACIÓN: Socias/os SOCIOS/AS: Coordinación bilateral operativa UNIJEPOL: Reuniones de trabajo Informe Gestión Policial de la diversidad.

MECANISMOS Y ESPACIOS DE COORDINACIÓN: Red Interna Red Interna: Coordinación operativa Lista de correo Reuniones de trabajo y talleres

MECANISMOS Y ESPACIOS DE COORDINACIÓN: Grupo expertas/os Organizaciones Policiales: Unijepol, Gaylespol Administración: Oberaxe, Secretaria de Estado de Igualdad, Ministerio del Interior, Escuela Nacional de Sanidad, Programa LGTB de la Comunidad de Madrid, Departamento de Interior de la Generalitat y Direcció General de l´Agència Valenciana d´Igualtat en la Diversitat Sociedad Civil; FELGTB, Colectiu Lambda, Arcopoli, Cogam, Fundación 26 de Diciembre, Fundación Secretariado Gitano, FEAPS (Plena inclusión), Fundación Rais, Movimiento contra la Intolerancia, Red Acoge, Unión Progresista de Fiscales, Observatori contra la Homofobia de Cataluña. 23% 43%

Grupo de expertas/os Coordinación estratégica: 3 reuniones 1 Jornada de intercambio

ASPECTOS POSITIVOS Identificación de actores clave y diversidad en la participación Participación en aumento por parte de la administración a medida que avanzó el proyecto Generación espacios de intercambio y cooperación Puesta en contacto a diferentes agentes Liderar desde una organización LGTB un proyecto en red que busca mejoras independientemente de la motivación del DO Gran interés por parte de la administración y de las personas que lo integran por trabajar de manera conjunta con la sociedad civil

DIFICULTADES Especialización y formación Temporalidad Burocracia del proyecto financiado Nivel de apropiación en la coordinación estratégica Complejidad de la administración

LECCIONES APRENDIDAS El proyecto ha servido como motor para iniciar un proceso de coordinación a medio plazo, ha facilitado la conexión entre los diferentes actores y ha fomentado las coordinaciones operativas y puntuales entre ellos. La presencia de los delitos de odio en la agenda pública y las acciones realizadas para aportar a estos documentos han abierto un canal de comunicación que antes no existía entre los 3 ministerios Todos los miembros valoran muy positivamente el grupo multidisciplinar y apuestan por su continuidad. Sin embargo si no a través de la propia administración, este grupo no podrá convertir la coordinación estratégica en operativa

LECCIONES APRENDIDAS El proyecto ha servido como motor para iniciar un proceso de coordinación a medio plazo, ha facilitado la conexión entre los diferentes actores y ha fomentado las coordinaciones operativas y puntuales entre ellos. La presencia de los delitos de odio en la agenda pública y las acciones realizadas para aportar a estos documentos han abierto un canal de comunicación que antes no existía entre los 2 ministerios (Ministerio de Interior, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Todos los miembros valoran muy positivamente el grupo multidisciplinar y apuestan por su continuidad. Sin embargo si no es a través de la propia administración, este grupo no podrá convertir la coordinación estratégica en operativa.

EJEMPLOS DE COORDINACION OBERAXE (administración y ONGS) PLATAFORMA POR LA GESTION POLICAL DE LA DIVERSIDAD (sociedad civil y organizaciones policiales) REDCENTROS DE ASITENCIA A VICTIMAS DE DISCRIMINACION

HERRAMIENTAS Ley de Protección Integral contra los Delitos de Odio que garantice a las víctimas una asistencia jurídica, humanitaria y medidas de protección, información y recuperación integral, e incluya estos avances, los blinde mediante ley orgánica, impulse las medidas de sensibilización, prevención y detección, en el ámbito de internet y los medios de comunicación, educativas y de sensibilización social, promueva la denuncia y garantice la Tutela Institucional, potencie la coordinación y formación de todas las instancias implicadas en el proceso (fuerzas de seguridad, fiscales y jueces, forenses, sicólogos, ONG, sociedad civil, etc.)