Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Salud
Advertisements

PROBLEMAS Matriz de Vinculación PLAN - PRESUPUESTO
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Managua Nicaragua junio 2011
Vida, bienestar y desarrollo…
DESARROLLO DEL MILENIO
Salud Mesoamérica 2015 Avances Noviembre 2011.
Los determinantes de la mortalidad infantil Alcanzando las metas del milenio STFS-SIISE-ISS Julio 2004.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Enfoque de Nicaragua y la Estrategia de Cooperación en Salud OPS/OMS OPS/OMS Enfoque de Nicaragua y la Estrategia de Cooperación en Salud OPS/OMS OPS/OMS.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Marie Stopes International Bolivia
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
PORCENTAJE DE ITS POR EDAD Junio 2004 NICARAGUA.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Seminario Regional “Combatiendo la violencia contra las mujeres”: De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010 Implementación.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
Daniela Francisca Díaz Echeverría “FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES” Un análisis desde el legislativo y la sociedad.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
SALUD.
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
IV Conferencia Nacional de Salud
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Monitoreo de la Equidad en Salud - Paraguay
El Proyecto Busca: cercana simple accesible transparente Para todos cercana simple accesible transparente Para todos Acuerdos y consensos sobre prioridades.
Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
Una agenda a concretar Inti-Kory Quevedo Bastidas, Md.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el MERCOSUR: estado de situación y perspectivas Logros Argentina.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Matriz Económica Financiera Reunión Plenaria Ministeriode Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público 23 de mayo
1 Objetivos de desarrollo del milenio Sistematización de indicadores de monitoreo de ODM Abril de 2005 PNUD Ecuador.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
Transcripción de la presentación:

Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007

2 Claudia García R. IEEPP OBJETIVOS DEL AREA SOCIAL RELACIONADOS A LA SALUD El gobierno ha establecido un nuevo enfoque de la política social. Con énfasis en los pendientes del área social y los objetivos del milenio. En este sentido se ha propuesto: 1.Mejorar la calidad y cobertura de los servicios de salud. 2.Reducir la mortalidad materna e infantil. 3.Combate al VIH/SIDA, malaria y tuberculosis.

3 Claudia García R. IEEPP Metas del Milenio SALUD Reducir la mortalidad Infantil y mortalidad materna. Contener y reducir la incidencia de VIH/SIDA. Contener y reducir la malaria y tuberculosis. Incremento de la Cobertura de los Servicios de Salud.

4 Claudia García R. IEEPP GASTO SOCIAL PORCENTAJES SEGÚN FUNCION DEL GASTO FUENTE: Elaboración propia con cifras del Proyecto de PGR 2008.

5 Claudia García R. IEEPP PORCENTAJES MINISTERIOS CON RESPECTO AL GASTO SOCIAL 2008 FUENTE: Elaboración propia con cifras del Proyecto de PGR 2008.

6 Claudia García R. IEEPP MINISTERIOS COMO PORCENTAJE DEL PGR 2008 FUENTE: Elaboración propia con cifras del Proyecto de PGR 2008.

7 Claudia García R. IEEPP COMPORTAMIENTO MINSA CON RESPECTO AL PIB FUENTE: Elaboración propia con cifras del Proyecto de PGR 2008, PGR 2007 ajustado.

8 Claudia García R. IEEPP SALUD COMO PORCENTAJE DEL GASTO SOCIAL 2007 Vs FUENTE: Elaboración propia con cifras del Proyecto de PGR 2008 y PGR 2007 ajustado.

9 Claudia García R. IEEPP El progreso para alcanzar los ODM ha sido muy desigual y, en muchos países, demasiado lento para alcanzar las metas de Este es el caso de Nicaragua. Para poder cumplir con las metas del Milenio el Presupuesto asignado al MINSA debería aumentar, al menos, en 50 millones de dólares. Para el 2008 la variación con respecto al 2007 es de 615,291,636 millones de Córdobas, que equivalen a 31 millones de dólares.

10 Claudia García R. IEEPP DISTRIBUCION PROGRAMAS MINSA

11 Claudia García R. IEEPP GASTO CORRIENTE Y DE CAPITAL SERV. DE SALUD A LAS PERSONAS

12 Claudia García R. IEEPP GASTO CORRIENTE Y DE CAPITAL MINSA 2007 Vs. 2008

13 Claudia García R. IEEPP GASTO PERCAPITA SALUD 2007 Vs. 2008

14 Claudia García R. IEEPP GASTO PER CAPITA EN SALUD AMERICA CENTRAL

15 Claudia García R. IEEPP GASTO PER CAPITA MEDICINA FUENTE: Elaboración propia con cifras del Proyecto de PGR 2008 y PGR 2007 ajustado.

16 Claudia García R. IEEPP El gasto per capita en medicinas se reduce en 0.38 centavos de dólar. El bajo desempeño de este indicador es contradictorio con la cantidad de consultas medicas que se pretende brindar en el 2008, que es de 8,076.2 miles de consultas. Es decir, se pretende incrementar la cantidad de consultas medicas, pero disminuyendo el gasto asignado a la compra de medicinas, tanto en valores absolutos como en términos per capita.

17 Claudia García R. IEEPP VIH/SIDA Hasta Marzo de 2007 habían 2,610 casos reportados. En el 2007 se atendieron 402 casos que representaron el 15.4% de la población reportada. Hasta Marzo de 2007 habían 2,610 casos reportados. En el 2007 se atendieron 402 casos que representaron el 15.4% de la población reportada. Como la tendencia al crecimiento de la incidencia de casos se ha mantenido, es de esperar que en el 2008 ese porcentaje se mantenga, a pesar que se esperan atender para el casos. Existe un importante subregistro de casos a nivel nacional.

18 Claudia García R. IEEPP Pacientes Atendidos 2007/2008

19 Claudia García R. IEEPP SALUD MATERNA En Nicaragua, existen profundas desigualdades y dificultades de acceso a los servicios de salud reproductiva, sobretodo en la población rural. Siete de cada diez mujeres que mueren por causas maternas pertenecen al sector rural. La falta de acceso a métodos anticonceptivos y la falta de posibilidad de negociación con la pareja aumenta el índice de embarazos no deseados y de alto riesgo. Por lo anterior, la educación, información y el acceso a técnicas y métodos de salud sexual y reproductiva son particularmente importantes en las mujeres jóvenes. Muchas de la muertes maternas ocurren en Nicaragua por la escasez de servicios y cuidados de emergencias, en especial las emergencias obstétricas.

20 Claudia García R. IEEPP Servicios de Salud vinculados a las Metas del Milenio Servicios de Salud a las personas como porcentaje de gasto de reducción de la pobreza24.6 % Vigilancia de Salud (tuberculosis) 0.10 % Vigilancia de Salud (VIH/SIDA) 0.14% Vigilancia de Salud (Malaria) 0.24% Implementación de campañas de educación y comunicación en salud 0.05% Programa Nacional de Salud Reproductiva 0.29% Promoción, educación y comunicación en salud 0.85% Acciones de prevención 5.59% Extensión de cobertura 3.45% Programa de salud Reproductiva, equidad y derechos en Nicaragua SARED 0.08% Construcción, ampliación y rehabilitación casas maternas 0.10% Otros 13.8%

21 Claudia García R. IEEPP MORTALIDAD INFANTIL En el 2003 en la Región, la mortalidad infantil osciló entre 5.3 por 1,000 nacidos vivos en Canadá a 80.3 por 1,000 en Haití. En Nicaragua a oscilado en 30 por 1,000 nacidos vivos. Debería en el 2015 reducirse a 17 por 1,000 nacidos vivos. Aunque este indicador ha mejorado durante la última década, un estudio de caso de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha revelado que si continúan las tendencias actuales, la reducción de la mortalidad infantil y de los menores de cinco años en la Región alcanzaría 54%, muy por debajo de los dos tercios (75%) establecidos.

22 Claudia García R. IEEPP Algunas Reflexiones Las metas del milenio en salud están estrechamente ligadas a la salude de la mujer. No solo por la que se refiere a la disminución de la mortalidad materna, también la reducción de la mortalidad infantil en menores de 5 años. Por otro lado en el caso de la incidencia de VIH/SIDA, existe una marcada feminización de los casos. También se vinculan con la salud de las y los jóvenes. Las políticas deberían responder con programas significativos y montos significativos con énfasis en la mujer y la juventud. Principalmente programas de prevención.

23 Claudia García R. IEEPP INSTITUTO DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS Y POLITICAS PUBLICAS IEEPP Managua, Nicaragua Reparto Lomas de San Juan, No. 152 Apartado Postal LM202 TEL /