SIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióN Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FuNCiONeS DeL LeNGuaJe
Advertisements

Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
UNIDAD 9: La oración.
EL ENUNCIADO Conjuntos de palabras en los que expresamos una idea en forma de pregunta, afirmación, exclamación…
Escrito expositivo Generalmente lo que tienes que escribir para explicar y dar información es expositivo. El escrito expositivo da a los lectores información.
USOS DE LA COMA EN EL ESPAÑOL
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Lic. Jackeline Pérez Oraciones Simples..
Repasando: Oraciones interrogativas y exclamativas.
Preguntas y respuestas
Palabras Interrogativas
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
Nueva gramática de la lengua española Y de cómo los s destruyen la gramática… Y me empujaron a salir de mis dudas.
Reglas de puntuación -Signos de interrogación -Signos de exclamación
¿Qué es un Rey para ti? María Pastor Aguilar 5º Colegio Buen Pastor Sevilla c/ Martínez de Medina Sevilla telf:
Redacción de Cartas personales.
USOS DE LA COMA Material de trabajo.
Mensaje La Oración De Jabes Hno. Isaías Rodríguez.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Puntuación de oraciones. El punto. Signos de interrogación
Signos de interrogación
Corazon Partió- Alejandro Sanz
- La intención de la oración
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
COMA EN FRASES EXPLICATIVAS
“PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA”
LA ORACIÓN CLASES DE ORACIÓN.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
Expresión de sentimientos
Signos De Interrogación
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
Unidad 2: “Teatro y sociedad: géneros lírico y dramático”
El enunciado. En ocasiones, cuando queremos comunicar una idea, empleamos una sola palabra: – ¡Cuidado! – Silencio – Adiós Sin embargo, lo más habitual.
REPASEMOS LA TAREA. LA TAREA (para miércoles) HAGA el ejercicio 2 en la página 43.
Composición Objetivo: Escribir/Relatar sobre un viaje imaginario con tu clase. Nota: Las preguntas son una ”guía”. No es necesario contestarlas todas.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Clase de palabras invariables que sirven para relacionar.
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Los puntos suspensivos
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Welcome to Spanish 1 With Mrs. Villamil !.   Agenda  Campus Procedures  Syllabus  Quien Soy lunes, 25 de agosto 2014.
Partes del discurso.
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
Enunciado y Oración estructura gramatical.
LAS MODALIDADES ORACIONALES
Las oraciones adversativas Y causales
Clases de oraciones.
“El verbo. Conceptos básicos”
Preguntas1. Yo 1. ¿Cómo eres ? 2.¿Cómo te llamas? 3.¿De dónde eres? 4. ¿Dónde vives? 5. ¿Cuántos años tienes? 6. ¿Quieres ir al ciine conmigo? 7. ¿Cómo.
TEXTOS FUNCIONALES. C A R A C T E R I S T I C A S C A R A C T E R I S T I C A S Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Subgéneros del Género Lírico Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 1 Analizas el Género Lirico Profesor:
P aréntesis y G uiones largos Bloque 3 practicas el uso del léxico y la semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Oraciones Yuxtapuestas, Coordinadas y Subordinadas
UNIMEMBRES Y BIMEMBRES ENUNCIADOS UNIMEMBRES Y BIMEMBRES MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS: TORREÓN Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 2.
El profesor habla lentamente VERBO adverbio El profesor es muy lento al hablar adverbio ADJETIVO El profesor habla muy lentamente adverbio ADVERBIO Es.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Las Comillas BLOQUE 3. Practicas el uso del léxico y la semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción.
Solicitud de Empleo Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasificas los textos.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 2: Analizas el Género Lirico Profesor: José Agustín Ramírez.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
Según la actitud del hablante
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Multiversidad latinoamericana Campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 3 Prácticas el uso.
Lectura silenciosa Leer en carpeta roja.
Carta Poder Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura : Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
S ubgénero L írico Multiversidad latinoamericana Campus: Torreón Asignatura: Literatura II Semestre: IV Bloque 2 Analizas el Género Lirico Profesor: José.
El Resumen Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
Transcripción de la presentación:

SIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióNSIGNOS DE ADMiRAcióN Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 3 Prácticas el uso del léxico y semántica Profesor: José Agustín Ramírez Ramos 27 de Febrero de 2015

LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN Los signos de exclamación (¡ !), también conocidos como signos de admiración, se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. El signo con que se inicia la exclamación es «¡» y el signo con que se la termina es «!».

FUNCIÓN Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final, pero con un momento previo de ascenso brusco, en palabras como qué, cuánto, quién, cuándo... El castellano y español son los únicos idiomas en el que emplea el signo inicial «¡».

USOS LINGUÍSTICOS O En interjecciones, (tipo de enunciado que expresa alguna impresión súbita, exclamativa o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc).interjecciones O las interjecciones pueden ser de varios tipos: O Apelativas: ¡eh!, ¡ey! Apelativas O Expresivas: ¡oh!, ¡ay! Expresivas O Onomatopeyas: ¡guau!, ¡tratratra! Onomatopeyas

NORMAS SOBRE LA ESCRITURA DE LA EXCLAMACIÓN O Los signos de exclamación deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado correspondiente. Aunque en otras lenguas únicamente se coloca el signo de cierre, la entonación del español exige que sea necesario también el signo de apertura. O ¡Qué buen día! O ¡Es increíble! O ¡Enhorabuena! O ¡Aburrido!

Ejercicio 1: Escribe las siguientes oraciones colocando los signos de admiración donde sea preciso. Viste eso si fue increíble Hola, Juan Qué tal estás Qué magnífico, qué extraordinariamente bello aparecía el paisaje Contesta: A qué hora llegarás esta noche Dime en qué tren llegarás. Cuando lleguen las vacaciones, qué bien lo pasaremos en la playa Ho amada mía, no puedo estar sin Ti Cómo te gusta el asado Salimos del cine y qué manera de llover Me pregunto qué habrá sido de ellos. Al caer la noche, qué espléndida luna se contemplaba Ay no se que hacer, pero qué harías tú en mi lugar