Consejo de Dirección de la Universidad de La Rioja Memoria de Gestión 2004-2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Formación Profesional y Empleo. Una convergencia necesaria”
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Consejo de Dirección de la Universidad de La Rioja Propuesta Plan de Actuación
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
Plan estratégico Universidad de Valladolid. PUNTOS FUERTES 1.Ser campus joven y con capacidad de cambio 2.Campus unificado con tamaño manejable 3.Ser.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
27/10/2011 Propuesta de Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grupo de Trabajo: Antonio Pulido (dirección), Gemma Durán.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Universitat de LLeida, 9 de noviembre de Catálogo de indicadores Eduardo Coba Arango Consejo de Universidades.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Dirección General de Universidades e Investigación
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Certificados de Profesionalidad
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
El Impacto de las TIC en las Universidades
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
PRESENTACION CORPORATIVA Avenida de Brasil, 29, 1º Madrid (España)
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Consejo de Dirección de la Universidad de La Rioja Memoria de Gestión

Principios La Universidad de La Rioja es un servicio público que ha supuesto un auténtico motor de avance para la sociedad riojana, contribuyendo a transformar el perfil educativo de nuestra Comunidad. Es nuestra obligación hacer de esta Universidad la universidad de todos. Una Universidad al servicio de La Rioja, atenta a su dimensión internacional y con vocación de universalidad Desde una concepción de la Universidad de La Rioja como generadora de desarrollo social, económico y cultural de la región, apostamos por la creación, desarrollo y difusión de un conocimiento libre y con vocación de universalidad. Un conocimiento que, hundiendo sus raíces en lo propio, se abre al mundo, aprende del pasado y mira hacia el futuro. Desde un firme compromiso con la autonomía universitaria, pero desde la sólida convicción de la necesidad de garantizar una utilización responsable de los recursos que la sociedad pone a disposición de la Universidad. Nuestro compromiso es el rigor y la eficacia en la gestión de los recursos que nos confían. Una Universidad con sentido democrático y plural, gestionada, desde el diálogo y la transparencia Porque la Universidad es un espacio para la libertad, el debate y la crítica, nuestra obligación es garantizar la participación de todos los sectores que la integramos, construyendo espacios permanentemente abiertos para una gestión participativa y con cauces para el diálogo entre todos los miembros de la Comunidad Universitaria Una Universidad pública de calidad para todos Una Universidad autónoma pero responsable

Ámbitos de actuación DOCENCIA INVESTIGACIÓN PERSONAS RECURSOS PROYECCIÓN EXTERIOR RENOVACIÓN IMPLICACIÓN COMPROMISO AUTONOMÍA con RESPONSABILIDAD REDES de la oferta docente, de las formas de hacer docencia, de su organización y de los colectivos a los que se dirige. con la estabilización, homogeneización de condiciones de trabajo y cualificación del personal y con la mejora continua del servicio a los estudiantes y a la sociedad en general. de la institución y de su personal con una investigación básica de calidad y con la trasferencia de conocimiento. que busca la suficiencia de recursos para llevar a cabo una docencia e investigación de calidad y abordar nuevos proyectos con criterios de eficiencia, transparencia e interés social. de colaboración con el resto del sistema educativo regional, otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales, centros de investigación, empresas, instituciones y organizaciones sociales.

DOCENCIA Contexto La actuación en este ámbito se encuentra marcada por: el proceso de convergencia europea, los cambios legislativos en curso y la necesidad de un modelo de financiación que garantice las condiciones necesarias para impartir una docencia de calidad en el nuevo entorno

DOCENCIA Objetivos Generales Aprovechar el reto del EEES (Espacio Europeo de Enseñanza Superior) y los cambios legislativos en curso para: definir en qué titulaciones queremos formar a nuestros estudiantes, abordar desde la planificación los problemas que presenta la organización de las enseñanzas, impulsar la adopción de metodologías docentes basadas en competencias y potenciar la oferta de formación continua.

Acciones más significativas en el ámbito de la Docencia Modificación de criterios en la elaboración del P.O.D. Universidad de la Experiencia Reorganización de las titulaciones en red Aprobación de la Normativa de Permanencia Cursos de Lengua y Cultura Española Preparación del marco de nuevas titulaciones RENOVACIÓN

INVESTIGACIÓN Contexto El EEES tiene su equivalente en este ámbito en el Espacio Europeo de Investigación. La necesidad de un modelo de financiación está igualmente presente. Los procesos de evaluación externa de nuestros investigadores y sus proyectos nos sitúan en una buena posición relativa, sin embargo todavía queda un amplio margen de mejora: la percepción que tiene la sociedad de nuestra tarea investigadora está por debajo de la realidad, las posibilidades de colaboración con las administraciones, empresas y otros agentes sociales están en una fase inicial y las condiciones en las que se desarrolla esta tarea son claramente mejorables.

INVESTIGACIÓN Objetivos Generales Mejorar los servicios de soporte y promoción de la investigación. Ampliar el reconocimiento interno y externo a la labor investigadora. Involucrar a más profesores en una actividad investigadora continuada. Incrementar el grado de dedicación. Incentivar la movilidad hacia y desde el exterior. Favorecer la competitividad y multidisciplinariedad de los grupos. Mejorar las condiciones de formación. Incrementar los niveles de transferencia tecnológica.

Acciones más significativas en el ámbito de la Investigación Reglamento sobre institutos universitarios y centros propios de investigación Plan de movilidad de ayudantes Implantación de la aplicación de gestión de la investigación Catálogo de grupos de investigación Instituto de Investigación de Viticultura y Enología (UR-CSIC-CAR) y colaboración en el Cilengua Evaluación de la actividad investigadora IMPLICACIÓN Becas FPI (UR) : Incremento del nº y adaptación al EPIF

PERSONAS Contexto Si en la mayoría de las organizaciones el capital humano adquiere un protagonismo cada vez mayor, en la Universidad tiene un carácter esencial: El valor de una institución universitaria descansa sobre la cualificación y dedicación de su personal. Una universidad pública presta asimismo servicios a unos usuarios peculiares: Estudiante y sociedad, comparten la doble condición de beneficiarios y proveedores de recursos del proceso formativo, siendo responsabilidad de la Universidad satisfacer las expectativas de ambos.

PERSONAS Objetivos Generales Estabilizar y mejorar las condiciones laborales y la capacitación para el ejercicio de la actividad profesional del personal y fomentar su implicación en un proyecto de Universidad motivador. Mejorar los servicios ofrecidos a los estudiantes y fomentar su participación activa en la vida universitaria. Reforzar el componente de responsabilidad social y de servicio a una sociedad diversa y superadora de los límites geográficos, sociales, económicos o culturales.

Acciones más significativas en el ámbito de las Personas Estabilización de la plantilla Planes de Formación Acciones de inserción laboral de estudiantes y titulados Mejora y homogeneización de las condiciones de trabajo Racionalización de los procesos de contratación Toma de conciencia sobre la responsabilidad social COMPROMISO Refuerzo de los programas de becas y ayudas

RECURSOS Contexto La atención a los recursos humanos es prioritaria para las universidades al situarse en el centro de una actividad dedicada a la formación superior y la investigación. Esta centralidad de los recursos humanos no debe llevar sin embargo al descuido del resto de recursos sobre los que se apoyan. Recursos: financieros, físicos, tecnológicos, complementan a los recursos humanos. organizativos y de reputación

RECURSOS Objetivos Generales Negociar un marco estable de financiación que permita: afrontar de forma satisfactoria el reto que supone el Espacio Europeo de Educación e Investigación y resolver los déficit estructurales del resto de recursos. Recuperar y poner al día el proyecto de campus y seguir mejorando su equivalente virtual. Rediseñar la organización y prepararla para asumir nuevos objetivos asociados a un entorno cambiante. Desarrollar sistemas de gestión de calidad y de información que contribuyan a una gestión eficiente y transparente.

Acciones más significativas en el ámbito de los Recursos AUTONOMÍA con RESPONSABILIDAD Reforma integral del edificio Politécnico Acuerdo con el Ayuntamiento para la reordenación del campus Elaboración de un Plan de Inversiones Reforma administrativa y de la estructura de centros y departamentos Nuevo Centro de Proceso de Datos, adecuación tecnológica de la red y desarrollo de la Wi-Fi Mejora de las instalaciones

PROYECCIÓN EXTERIOR Contexto Parte importante de los recursos de los que dispone cualquier organización son: la reputación y reconocimiento de la organización y los servicios que presta y la red de relaciones que se establecen con instituciones, empresas, organizaciones sociales y personas. Una universidad pequeña y relativamente joven como la nuestra parte de una desventaja evidente en este terreno. Sin embargo: la proximidad física con el entorno institucional, social y empresarial, la facilidad para el desarrollo de relaciones personales en este contexto geográfica y demográficamente reducido y el hecho de ser la única universidad presencial de la región, nos proporciona un terreno fértil sobre el que trabajar de cara al futuro.

PROYECCIÓN EXTERIOR Objetivos Generales Asentar la estrategia de la Universidad de La Rioja sobre el desarrollo de una red de relaciones con: el resto del sistema educativo regional, otras instituciones de educación superior del ámbito nacional e internacional, centros de investigación, empresas, instituciones y organizaciones sociales, Proyectar la Universidad hacia el exterior a partir de los elementos diferenciales y de reconocimiento que La Rioja posee y nosotros debemos construir.

Acciones más significativas en el ámbito de la Proyección Exterior REDES Impulso de la movilidad internacional Reorganización y nuevos proyectos en la FUR Institucionalización y mejora de relaciones con la empresa Implantación de prácticas en empresas de la UE (Leonardo) y extracomunitarias (Integrants) Acuerdos institucionales para nuevos proyectos: cursos de verano, univ. de la experiencia, UR-Emplea,... Auditoria de imagen y estudio de mercado

La Memoria de Actuación se encuentra disponible en la siguiente dirección web: La memoria contiene enlaces a otros documentos, normativas y páginas de internet a los que se hace mención.