LA INSEMINACIÓN IN VITRO Tratamiento de reproducción asistida de primera línea En algunas situaciones o condiciones, como por ejemplo cuando se presenta el factor tuboperitoneal, la inseminación in vitro puede ser el tratamiento de primera línea para solucionar inconvenientes de este tipo. En otros casos, la inseminación in vitro se recomienda sólo si falla el tratamiento más simple. inseminación in vitro inseminación in vitro A continuación esbozaremos una lista de las indicaciones comunes para el tratamiento de inseminación in vitro : inseminación in vitro * El factor de la infertilidad masculina Indudablemente, uno de los avances más relevantes en el tratamiento de la infertilidad ha sido la capacidad de obtener la fecundación y el embarazo en el laboratorio de inseminación in vitro con muestras de esperma severamente anormales mediante la utilización la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (conocida en inglés con las siglas de "ICSI"). La ICSI se recomienda en la mayoría de los casos si existe la aparición de un problema en los espermatozoides, si estos se obtienen quirúrgicamente, o si se ha producido un fallo antes de la fertilización. inseminación in vitro 1
* Afecciones en las trompas de Falopio y el factor tuboperitoneal Las únicas opciones para el tratamiento del daño tubárico significativas son la reparación quirúrgica o pasar por los tubos con la inseminación in vitro. Esta decisión debe ser cuidadosamente estudiada y analizada de acuerdo a las condiciones de cada individuo y a las características especiales de cada situación. inseminación in vitro * Anovulación La mayoría de los pacientes con anovulación tienen la gran posibilidad de concebir o dar a luz utilizando tratamientos más simples, no obstante, aquellos pacientes que requieren de inseminación in vitro suelen presentar una alta respuesta a la terapia de gonadotropinas y generalmente reciben un pronóstico favorable.inseminación in vitro 2
* Diagnóstico genético preimplantacional Los diagnósticos genéticos realizados en los embriones antes de la implantación son bastante recomendables a los pacientes que se encuentran en riesgo de contraer enfermedades genéticas como la fibrosis quística(enfermedad pulmonar) y talasemia (tipo de anemia) además para aquellos pacientes con infertilidad relacionada con anormalidades cromosómicas, que se pueden manifestar en hechos o situaciones como la pérdida recurrente del embarazo o la práctica constante de la inseminación in vitro sin éxito alguno. inseminación in vitro 3
* La endometriosis (aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero) La endometriosis puede ser tratada de forma eficaz y acertada con una combinación o mezcla de terapias tanto quirúrgicas como médicas. La inseminación in vitro es muy eficaz como una segunda opción o posibilidad de tratamiento si el tratamiento inicial ha sido infructuoso. inseminación in vitro * La Infertilidad relacionada con la edad En la vida reproductiva normal, la función ovárica de una mujer disminuye con la edad. En muchos casos, esta reducción de la función se puede superar mediante el uso de inseminación in vitro sola o en combinación con otras técnicas como lo son la incubación asistida y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). inseminación in vitro 4
* La infertilidad idiopática o inexplicada Alrededor del 20% de las parejas no parecen tener una causa identificable de esterilidad después de completar una evaluación profunda y comprensiva de cada uno. Los resultados de la inseminación in vitro son en la mayoría de los casos exitosos, no obstante, es pertinente acotar que los tratamientos más conservadores han fracasado, principalmente debido a que algunas de estas parejas tienen algún impedimento objetivo para la fertilización. inseminación in vitro 5