LA INSEMINACIÓN IN VITRO Tratamiento de reproducción asistida de primera línea En algunas situaciones o condiciones, como por ejemplo cuando se presenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Advertisements

Banco de semen Autores: Alejandro Guillermo Flores Valencia
Andrea Antonova y Alba Díaz
FECUNDACIÓN IN VITRO ADRIÁN SÁNCHEZ LUIS PAUL GALLUT.
TRATAMIENTO DE FERTILIDAD MARTÍ DEL CERRO N. Unas parejas españolas sufren problemas de fertilidad y una de cada deberá recurrir a algún.
INFERTILIDAD FEMENINA
REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA
IVI) Inducción Ovulación.
CLONACIÓN DE ORGANISMOS Dolly Parton G. mamarias. Primer mamífero. Técnica: Tres ovejas –Exnucleación óvulo. Eliminar. –Exnucleación c. adulta donante.
DESARROLLO EMBRIONARIO
Conceptos básicos de reproducción
Isabel Lozano Viuda de Betty #136 Col. Vértiz Narvarte, Del
TRATAMIENTO DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
CRIOPRESERVACIÓN Castillo Soto Edgar. Gómez Carrión Ariadna Azucena
LA INGENIERIA GENETICA FRENTE AL DERECHO
La Beta-talasemia.
EMBARAZO ECTOPICO.
Infertilidad Masculina 2013 Estado Actual y Perspectivas Futuras de Tratamiento Dr. César Augusto González Encinales Dr. César Augusto González Encinales.
El desarrollo del cuerpo
Tipos de embarazos asistidos Garcés Vázquez Fátima zaidh
“Año de la Promoción de la Industria Responsable
IV.- Genoma humano y células madre
La Fertilidad femenina
BIOLOGÍA I.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
GNRH FSH LH.
VIABILIDAD DEFINICIÓN
Algunas cuestiones relacionadas con la “Biotecnología de cría de Animales de Granja” A.M. Duszewska.
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD. INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD  ESTERILIDAD ES LA INCAPACIDAD DE UNA PAREJA PARA LOGRAR UNA CONCEPCIÓN, DESPUÉS DE UN AÑO DE.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
En los últimos años el promedio de edad de las mujeres que tienen su primer hijo cambió de los 26 a los 30 años. Prácticamente la maternidad se ha transformado.
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS El método anticonceptivo se define como cualquier forma de impedir la fecundación o concepción tras mantener una relación sexual.
Termografía Mantenimiento predictivo para los edificios de alto rendimiento.
Ecología de Poblaciones II Parte
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
DEFINICIONES GENERALES
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Isamar Velázquez González Enfe 3040 Profesora: Keila López Isamar Velázquez.
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
Lucia Galzignato ITTE 1031 Computer Literacy Tarea 7.1 Prof. Didier Barreto.
Enfoque de Violencia Física. Violencia de Género Dra. Raiza Mármol Médico Forense.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
¡Por que tu salud es lo mas importante! Reasa te ofrece un servicio medico integral...
1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
TRANSFERENCIA EN FRESCO VS DIFERIDA Ventajas – Inconvenientes - Causas para diferir la transferencia M Carmen Sanabria.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Perfiles de elegibidad. Introducción....una vez que el equipo ha definido el problema, establecido su misión y objetivos, tiene que atender el desarrollo.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Lcda. Verónica Escalante Hotel Bahía del Sol Taller.
Laura Morales Fernández
  TEMA: Aborto   .
Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
¿HACIA QUÉ CAMBIAR?. UNA IDEA AUN NO ES UNA SOLUCION Nos indica el punto de partida, pero por si sólo está muy lejos de solucionar el problema.
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PACIENTES CON PROLAPSO GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO OCULTA. Sanchez Ferrer M.,
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora.
INDICADORES BIOQUIMICOS CLASE 6. En el laboratorio es un proceso estadístico usado para monitorear y evaluar el proceso analítico que produce resultados.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
Transcripción de la presentación:

LA INSEMINACIÓN IN VITRO Tratamiento de reproducción asistida de primera línea En algunas situaciones o condiciones, como por ejemplo cuando se presenta el factor tuboperitoneal, la inseminación in vitro puede ser el tratamiento de primera línea para solucionar inconvenientes de este tipo. En otros casos, la inseminación in vitro se recomienda sólo si falla el tratamiento más simple. inseminación in vitro inseminación in vitro A continuación esbozaremos una lista de las indicaciones comunes para el tratamiento de inseminación in vitro : inseminación in vitro * El factor de la infertilidad masculina Indudablemente, uno de los avances más relevantes en el tratamiento de la infertilidad ha sido la capacidad de obtener la fecundación y el embarazo en el laboratorio de inseminación in vitro con muestras de esperma severamente anormales mediante la utilización la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (conocida en inglés con las siglas de "ICSI"). La ICSI se recomienda en la mayoría de los casos si existe la aparición de un problema en los espermatozoides, si estos se obtienen quirúrgicamente, o si se ha producido un fallo antes de la fertilización. inseminación in vitro 1

* Afecciones en las trompas de Falopio y el factor tuboperitoneal Las únicas opciones para el tratamiento del daño tubárico significativas son la reparación quirúrgica o pasar por los tubos con la inseminación in vitro. Esta decisión debe ser cuidadosamente estudiada y analizada de acuerdo a las condiciones de cada individuo y a las características especiales de cada situación. inseminación in vitro * Anovulación La mayoría de los pacientes con anovulación tienen la gran posibilidad de concebir o dar a luz utilizando tratamientos más simples, no obstante, aquellos pacientes que requieren de inseminación in vitro suelen presentar una alta respuesta a la terapia de gonadotropinas y generalmente reciben un pronóstico favorable.inseminación in vitro 2

* Diagnóstico genético preimplantacional Los diagnósticos genéticos realizados en los embriones antes de la implantación son bastante recomendables a los pacientes que se encuentran en riesgo de contraer enfermedades genéticas como la fibrosis quística(enfermedad pulmonar) y talasemia (tipo de anemia) además para aquellos pacientes con infertilidad relacionada con anormalidades cromosómicas, que se pueden manifestar en hechos o situaciones como la pérdida recurrente del embarazo o la práctica constante de la inseminación in vitro sin éxito alguno. inseminación in vitro 3

* La endometriosis (aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero) La endometriosis puede ser tratada de forma eficaz y acertada con una combinación o mezcla de terapias tanto quirúrgicas como médicas. La inseminación in vitro es muy eficaz como una segunda opción o posibilidad de tratamiento si el tratamiento inicial ha sido infructuoso. inseminación in vitro * La Infertilidad relacionada con la edad En la vida reproductiva normal, la función ovárica de una mujer disminuye con la edad. En muchos casos, esta reducción de la función se puede superar mediante el uso de inseminación in vitro sola o en combinación con otras técnicas como lo son la incubación asistida y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). inseminación in vitro 4

* La infertilidad idiopática o inexplicada Alrededor del 20% de las parejas no parecen tener una causa identificable de esterilidad después de completar una evaluación profunda y comprensiva de cada uno. Los resultados de la inseminación in vitro son en la mayoría de los casos exitosos, no obstante, es pertinente acotar que los tratamientos más conservadores han fracasado, principalmente debido a que algunas de estas parejas tienen algún impedimento objetivo para la fertilización. inseminación in vitro 5