Programa Parque de Ciencia e Incubadora de Empresas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CADE.
Advertisements

Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Presentación Objetivos de la Política
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
El Sistema de Ciencia y Tecnología en Costa Rica Gabriel Macaya CIBCM UCR.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
I CONGRESO REGIONAL SOBRE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD MARZ0, 2013 SAN SALVADOR Ing. Josué Fumero D. Director de Innovación
C ONSEJERÍAS PARA LA I NNOVACIÓN P RODUCTIVA J ORNADAS RED VITEC 6 Y 7 DE J UNIO DE 2013 U NIVERSIDAD N ACIONAL DE 3 DE F EBRERO.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Programa de Calidad Universitaria. Formación de recursos humanos de alta calidad Profesionales y científicos. Producción y transferencia de conocimientos.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
II Congreso Nacional de Calidad Turística Calidad turística, creciendo con experiencia Ciudad de Mar del Plata Bs. As. Argentina 15 Y 16 de Octubre de.
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
NIVEL 1 Calculo 1 Química 1 Algebra lineal 1 Introducc.A.LA.ING.de petroleos Cultura física y deportiva Taller de lenguaje Vida y cultura universitaria.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
UTN Universidad Tecnológica Nacional
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
Presentación PAE-EICAR Red EICAR Formosa - Julio 2007 Vinculación de los sectores productivos con los grupos de investigación.
PARQUE CIENTÍFICO Plan de desarrollo UNIVERSIDAD DE SALAMANCA An Internet Innovation Hub (IIH) Managing Director: Dr. Juan Manuel Corchado Rodríguez.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Universidad Nacional del Sur
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) VII Reunión Ordinaria Washington DC, de Octubre 2012 Desarrollo Tecnológico y PYMES: Experiencia.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
PLAN DE GOBIERNO
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
INTEGRACIÓN DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AFINES, PARA LA FORMACIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE ALTERNATIVAS BIOENERGÉTICAS AGRARIAS,
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
COMODORO RIVADAVIA CIUDAD PATAGONICA DEL CONOCIMIENTO La política pública “Comodoro Rivadavia, Ciudad Patagonica del Conocimiento”
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Universidad Nacional de La Plata Programa Parque de Ciencia e Incubadora Universitaria de Empresas Emerge un nuevo escenario en el cual la.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
Tecnológico Nacional de México
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Presentación Capital de riesgo para el desarrollo de empresas de base tecnológica Desarrollo del Mercado de Capitales.
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET)
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
I JORNADAS DE ECONOMÍAS REGIONALES EN PATAGONIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO TRELEW, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
Disertante: Ing. José Kurlat Director del Programa de Extension Social y Territorial - INT I SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACION LA PRESENCIA DEL INTI EN.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Transcripción de la presentación:

Programa Parque de Ciencia e Incubadora de Empresas Dirección de Vinculación Tecnológica Secretaría de Extensión Universitaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA REPÚBLICA ARGENTINA Diapositiva-carátula. Inicia la exposición (también tiene propósitos técnicos: encuadre de la pantalla, enfoque, etc.)

EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LA EXPERIENCIA 1992-93 Consorcio de Incubadoras Columbus. 1994 I curso para Formación de Emprendedores y preincubación de empresas. 1994 Transferencia de la infraestructura de los Laboratorios YPF Florencio Varela a la UNLP. 1996 Subsidio de la Prov. Bs. As. por $50.000 para el reciclado de infraestructura para la Incubadora. 1997 Inauguración del Parque e Incubadora de Empresas en el predio de Florencio Varela. Investigación Sobre el Proceso Innovador: es la columna vertebral que da sustento al Programa Parque Científico-Tecnológico e Incubadora de Empresas de la UNLP. Tiene como objetivo contribuir a la creación, la aplicación y la transmisión de conocimientos relacionados con el proceso innovador. A través de él se aborda el estudio, análisis, y experimentación sobre los distintos componentes que integran este proceso, incluyendo la elaboración de propuestas para formalizar la organización y gestión de PyMEs de base tecnológica.

PROCESO INNOVADOR Parque Científico Tecnológico Incubadora de empresas Unidades de Preincubación Formación de Emprendedores

DEFINICIÓN Un Parque Científico o Tecnológico es un espacio, físico o cibernético, gestionado por un equipo especializado de profesionales que se ocupa de proporcionar servicios para el agregado de valor. Diapositiva de transición: Fundamentación teórica / Instalaciones en Varela

CUYO PRINCIPAL OBJETIVO ES: Mejorar la competitividad de su región, estimulando una cultura de la calidad y la innovación entre las empresas e instituciones a él asociadas. Organizar la transferencia de conocimiento y tecnología desde sus fuentes a las empresas. El Parque: sector destinado a la localización de algunas empresas líderes en su especialidad, que hagan uso intensivo de conocimientos, desarrollados en lo posible, en conjunto con la Universidad. Que contemplen, en su programa de expansión, la necesidad de abordar nuevos emprendimientos. Tiene asignado un edificio para “empresas consolidadas” de 800 metros cuadrados en el mismo predio. Fomentar activamente la creación de nuevas empresas innovadoras mediante procesos de incubación

Un Director del Programa Un Gerente ENTIDAD: Programa de la Universidad dependiente de la Secretaría de Extensión y la Dirección de Vinculación Tecnológica EQUIPO DE GESTIÓN Un Director del Programa Un Gerente Un profesional en Comunicación Visual Dos pasantes Parque Científico- Tecnológico en F. Varela UNLP Se encuentran instaladas en el predio 4 empresas consolidadas y un Instituto municipal, de desarrollo local. Dos emprendimientos nuevos se hallan en proceso de instalación.

empresas, investigadores, Asociación de Productores, CONSEJO CONSULTIVO Participan: empresas, investigadores, Asociación de Productores, el Municipio a través del IDEL, la Universidad Nacional de Quilmes. Parque Científico- Tecnológico en F. Varela UNLP Se encuentran instaladas en el predio 4 empresas consolidadas y un Instituto municipal, de desarrollo local. Dos emprendimientos nuevos se hallan en proceso de instalación.

Actores Universitarios en la Vinculación 16 Unidades Académicas 2 Unidades de Vinculación Tecnológica 180 Unidades Ejecutoras (CILs) 2000 Investigadores 8000 Docentes

PRINCIPAL LOGRO Haber alcanzado el auto sostenimientos del emprendimiento desde su inicio. Parque Científico- Tecnológico en F. Varela UNLP Se encuentran instaladas en el predio 4 empresas consolidadas y un Instituto municipal, de desarrollo local. Dos emprendimientos nuevos se hallan en proceso de instalación.

PRINCIPAL DIFICULTAD Falta de una cultura emprendedora en el sector empresario y la Universidad. Parque Científico- Tecnológico en F. Varela UNLP Se encuentran instaladas en el predio 4 empresas consolidadas y un Instituto municipal, de desarrollo local. Dos emprendimientos nuevos se hallan en proceso de instalación.

Predio de Florencio Varela: 13 hectareas 22.000 metros de superficie Todos los servicios 4000 metros cuadrados, en seis edificios destinados al Parque La Incubadora: opera sobre un espacio donde se alojan empresas incipientes con al menos una mínima posición en el mercado. Es un requisito para el ingreso que los emprendedores posean formación profesional, que tengan un plan de negocios de perfil innovador. Tiene asignada una infraestructura edilicia de 700 metros cuadrados, con dieciséis oficinas, dos laboratorios y dos espacios para talleres, con todos los servicios necesarios para el funcionamiento de las empresas allí alojadas.

Laboratorios, oficinas, talleres, comedor, sala de usos múltiples El aula del Parque Laboratorios, oficinas, talleres, comedor, sala de usos múltiples Del desarrollo y operación del proceso emprendedor participarán además de la UNLP y sus unidades académicas, organizaciones empresariales como el Grupo Empresario de Pastoral Social (GEPS), el Centro de Entrenamiento para la Producción (CEP) y el Banco Credicoop de La Plata. Paralelamente se ha invitado a participar del programa a las UTN Regional La Plata, La Universidad Católica de La Plata y se compartirá la experiencia con la Universidad Nacional de Misiones, que también está desarrollando su Proceso Emprendedor.

Electrónica e Informática PERFIL DEL PARQUE Geología Electrónica e Informática Biotecnología Alimentos Parque Científico- Tecnológico en F. Varela UNLP Se encuentran instaladas en el predio 4 empresas consolidadas y un Instituto municipal, de desarrollo local. Dos emprendimientos nuevos se hallan en proceso de instalación.

6 Empresas instaladas GEMA SRL 2 Instituciones RCLab SRL LCV SRL DYDEC SRL BIOTECNOLOGÍA ARGENTINA SA DEL´ ALCIONE SRL 2 Instituciones Asociación Productores Hortiflorícolas IDEL F. Varela Parque Científico- Tecnológico en F. Varela UNLP Se encuentran instaladas en el predio 4 empresas consolidadas y un Instituto municipal, de desarrollo local. Dos emprendimientos nuevos se hallan en proceso de instalación.

Empresa instalada: LCV S.R.L. Cortado y pulido de coronas. Sedimentología. Paleoambientes. Petrografía y diagénesis. Caracterización del sistema poral. Microscopía electrónica.

Empresa instalada: RCLab S.R.L. Ingeniería de Reservorios, estudios de petrofísica, mecánica de fluidos y asistencia en ingeniería de reservorios.

Empresa instalada: GEMA S.R.L. Estudios de micro y nanofósiles en muestras de perforaciones petroleras y de superficie

Empresa instalada: DYDEC S.R.L. Desarrollo, producción y comercialización de dispositivos; lectrónicos, electro mecánicos, electro neumáticos, automatización y control de procesos industriales.

BIOTECNOLOGÍA ARGENTINA SA Empresa instalada: BIOTECNOLOGÍA ARGENTINA SA Actividad: actualmente producen levaduras enológicas. Su objetivo es el desarrollo de procesos, productos y servicios en el campo de la biotecnología, orientado a elaborar medicamentos para hemofilia, diabetes, diagnósticos preventivos, ecología, insecticidas orgánicos, decontaminantes biológicos, etc. Parque Científico- Tecnológico en F. Varela UNLP Se encuentran instaladas en el predio 4 empresas consolidadas y un Instituto municipal, de desarrollo local. Dos emprendimientos nuevos se hallan en proceso de instalación.

Empresa instalada: DEL´ ALCIONE SRL Actividad: Procesamiento, industrialización, transporte y comercialización de productos cítricos orgánicos, productos agrícolas, y derivados. Actualmente producen lemoncello elaborado con limones y naranjas orgánicas. Parque Científico- Tecnológico en F. Varela UNLP Se encuentran instaladas en el predio 4 empresas consolidadas y un Instituto municipal, de desarrollo local. Dos emprendimientos nuevos se hallan en proceso de instalación.

Instituto de Desarrollo Local Municipalidad de Florencio Varela FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES COMPETITIVIDAD PRÁCTICAS ASOCIATIVAS IDEL, Instituto de Desarrollo Local, perteneciente al municipio de Florencio Varela, comprometido con la productividad del conocimiento y la problemática regional.

Programa Parque Científico-Tecnológico e Incubadora de Empresas Ing. Edgar Willis Director del Programa Incubadora de Empresas Edwillis@ing.unlp.edu.ar www.ing.unlp.edu.ar/incubadora FIN DE LA PRESENTACIÓN Universidad Nacional de La Plata Diapositiva-carátula. Inicia la exposición (también tiene propósitos técnicos: encuadre de la pantalla, enfoque, etc.)