Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada 9638288645.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Advertisements

Política Regional y urbana
Análisis de las Políticas Públicas
Análisis de las Políticas Públicas Pau Rausell Köster Tema 4: La formación de la Agenda.
La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo tecnológico Curso:
Seminario Internacional La construcción de públicos en las artes escénicas EL IMPACTO DE LA PRÀCTICA AMATEUR Pau Rausell Köster: Profesor Titular de universidad.
Análisis de las Políticas Públicas
Política Turística II. PRESENTACIÓN
Indicadores culturales
Barcelona - Junio 2003 Presentación Presentacion Perspectivas de Investigación sobre política cultural en España Pau Rausell Köster Àrea d'Investigació
Las políticas de las Sociedad de la Información
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Emerald Energy Plc. Sucursal Colombia
ANÁLISIS DE INDICADORES ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEGMENTACION DE MERCADO
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
La inclusión social como problema para la investigación y la innovación Judith Sutz.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Análisis y Planificación de Políticas Públicas
Disquisiciones sobre el capitalismo cultural
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Importancia de los Indicadores Culturales en Costa Rica 1 Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Director de la Escuela de Estadística Universidad de Costa Rica.
Econometría I Tema 1 Introducción
Creatividad y desarrollo económico urbano: Las capitales autonómicas españolas Antonia Sáez Cala IV Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Administración Financiera
CIBERCULTURA ESTUDIANTIL EN COMUNIDADES CHIHUAHUENSES: CONSIDERACIONES EN LA INTEGRACIÓN DE REDES PARA DESARROLLAR HABILIDADES INFORMATIVAS José R. Romo.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Análisis del Entorno competitivo
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Sobre la definición de política cultural
Ibrahim Bernal Martínez Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo Tercer Semestre.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura Avilés 23 de Noviembre de 2006.
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
La inclusión de las TIC en Educación
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Pau Rausell Köster Departamento de Economía Aplicada Econcult.
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Filosofía 1º Bachiller. Bloques temáticos 0.- ¿Para qué sirve la filosofía? I.- El saber filosófico II.- El conocimiento III.- La realidad IV.- El ser.
Los problemas y la toma de decisiones
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada MERIDANS 2005 Comptar cultura?. Avantatges i limitacións de les estadístiques culturals.

MERIDANS 2005 I.Introducción. Las posturas en los extremos El jueves 11 de octubre de 2004 el Conseller de Cultura, Font de Mora, y según recoge EL PAÍS de 14/11/2004, consideró en las Cortes ilegítimo y una estafa intelectual exigir al mundo cultural concreción de resultados, pues es imposible evaluar lo intangible. Todo ello en un debate sobre datos de la Bienal. Casi al mismo tiempo su compañero de gabinete, Gerardo Camps, en rueda de prensa junto con el director de CACSA, José Manuel Aguilar, señalaba, a partir de la presentación de un informe del IVIE, que la tasa de rentabilidad social (sic) de la Ciudad de la Artes y las Ciencias es del 9%, por lo que concluía que el complejo se amortiza en sólo 10 años (Levante, 14/11/2004.)

MERIDANS 2005 No hay ninguna duda, existen numerosas técnicas y experiencias que nos evidencian la posibilidad de contar y medir (y en consecuencia evaluar) los procesos y los efectos de las actividades (públicas y privadas) relacionadas con la creación, producción, distribución y consumo cultural. El único requisito es dedicar esfuerzos (y recursos) a ello. A esto contribuyen varias Ciencias Sociales (Sociología, Antropología, Psicología Social...) pero especialmente la Ciencia Económica está especialmente dotada para ello. I.Introducción. ¿ Se pueden evaluar los intangibles?

MERIDANS En el ámbito privado: a) (agentes económicos): -incrementar la racionalidad tecno-económica de las actuaciones en la persecución de la maximización de beneficios. - detectar nuevas oportunidades de negocio. -b) (agentes culturales) incrementar la racionalidad instrumental para maximizar el impacto cultural. Posibilidad de elegir un nivel adecuado en el - trade off - en caso de que los objetivos sean contradictorios. El ejemplo del HSS (Hit Song Science) II. ¿ Sirve para algo contar dimensiones relacionadas con la cultura?

MERIDANS En el ámbito de las políticas públicos: Evaluar los efectos de las intervenciones públicas. Mejorar la racionalidad instrumental de la implementación de las políticas públicas cuestionando: a)¿Cuál es la realidad sobre la que intervengo?. Técnicas exploratorias y descriptivas. (comparación y objetivos) II ¿ Sirve para algo contar dimensiones relacionadas con la cultura?

MERIDANS En el ámbito de las políticas públicos: Evaluar los efectos de las intervenciones públicas. Mejorar la racionalidad instrumental de la implementación de las políticas públicas cuestionando: b)Las intervenciones, ¿tienen un efecto transformador sobre la realidad?. Análisis de eficacia II ¿ Sirve para algo contar dimensiones relacionadas con la cultura? Realidad 0 Modelo de relaciones causales Política Realidad 1 Análisis ex_anteAnálisis ex_post Tasa de lectura 49% Desaparición del IVA de los libros Tasa de lectura 53% Investigación

MERIDANS En el ámbito de las políticas públicos: Evaluar los efectos de las intervenciones públicas. Mejorar la racionalidad instrumental de la implementación de las políticas públicas cuestionando: b)Las intervenciones, ¿tienen un efecto transformador sobre la realidad?. Análisis de eficacia II. ¿ Sirve para algo contar dimensiones relacionadas con la cultura? Modelo de relaciones causales Sabemos muy poco sobre las relaciones causales en el ámbito de la cultura y funcionamos a base de consensos y tópicos no demostrados empíricamente (p.e. Las barrera de acceso principal no es la económica, el efecto de las exposiciones en la edad juvenil para consumos futuros, las externalidades del consumo cultural, la demonización del consumo audiovisual, etc..) ESPHAB = 0,68 INDQUANT + 0,36 TASOCUP + 0,0012 INDACCUL + 0,008 DATAANT - 0,00035 PREU - 0,05 AMATEUR - 0,18 PROGFI - 0,0004 AEORO + 0,09 Modelo Econométricos

MERIDANS En el ámbito de las políticas públicos: Evaluar los efectos de las intervenciones públicas. Mejorar la racionalidad instrumental de la implementación de las políticas públicas cuestionando: c)Lo que estamos haciendo, ¿los estamos haciendo de la mejor manera posible?. Análisis de eficiencia II. ¿ Sirve para algo contar dimensiones relacionadas con la cultura? Series temporales Ratios e indicadores

MERIDANS En el ámbito de las políticas públicos: Evaluar los efectos de las intervenciones públicas. Mejorar la racionalidad instrumental de la implementación de las políticas públicas cuestionando: d)Lo que estamos haciendo, ¿corresponde a los criterios de equidad que informan las políticas públicas? Análisis de la equidad II. ¿ Sirve para algo contar dimensiones relacionadas con la cultura? Asistentes al Liceu de Barcelona * 3,1% de la población del Área Metropolitana de BNA 2,5% Clase alta 0,4% Clase Media 0,2% Clase Baja * Saladrigues, R.,1997.Revista Econòmica de Catalunya.nº 31 Los principales beneficiarios de las políticas culturales pertenecen a la clase media-alta y probablemente la política cultural sea una de las más regresivas fiscalmente de las políticas públicas

MERIDANS 2005 II. ¿ Sirve para algo contar dimensiones relacionadas con la cultura? En general, las políticas que no puedan concretar objetivos en indicadores más o menos cuantificables (o utilizar variables proxy para ello), difícilmente pueden ser buenas intervenciones. Su idoneidad dependerá de la interpretación arbitraria de un agente interesado, lo que reduce el calado democrático de las intervenciones públicas y reduce el papel de la participación social

MERIDANS En el ámbito de la participación social. Contar permite a los ciudadanos expresar valoraciones, otorgarles consistencia lógica, ordenar y centrar los debates sociales, aportar información para posicionarse como ciudadano... Y esto lo puede hacer con bastante eficiencia la economía de la cultura. Cuantificar y valorar explicita las preferencias frente a los valores sin la necesidad de intérpretes y expertos, por lo que otorga autonomía a los ciudadanos y aporta transparencia. p.e TÈCNICAS DE VALORACIÓN CONTINGENTE II. ¿ Sirve para algo contar dimensiones relacionadas con la cultura? Resultado de la valoración contingente. Estimación del valor social de la torre: Entre 395,642 y 443,089 Euros. Coste de la restauración Torre del pirata de Godella

MERIDANS En el ámbito de la participación social. Contar es también un recurso para las comunidades que debe posibilitar Mejoras del Capital Social: Contribución del sector/evento a la comunicación de ideas información y valores sobre los usuarios. Mejoras en la comprensión y la tolerancia sobre otras culturas y estilos de vida. Mejora sobre la comprensión del papel que pueden jugar las artes y la cultura en la comunidad.. Construcción y desarrollo de comunidades: Contribución al desarrollo del sentido de comunidad, generación de cohesión social, creación de oportunidades recreativas y lúdicas. Contribución al desarrollo de empresas locales en este ámbito. Contribución a la expresión de la propia historia de un determinado territorio.. Contribución al cambio social y conciencia pública. Mejora en la disponibilidad al cambio y la innovación social y el desarrollo de actitudes de colaboración colectiva.. Contribución a la mejora del capital humano. Contibución de los proyectos y eventos a la mejora de las habilidades y capacidades de los participantes en el ámbito de la comunicación, la capacidad de resolver problemas, la creatividad y la sociabilidad. II. ¿ Sirve para algo contar dimensiones relacionadas con la cultura?

MERIDANS 2005 Contar no es sólo un ejercicio técnico. Hay que utilizar tiempo y recursos a determinar que es lo que hay que contar. Y determinar qué contar ya implica posicionamientos valorativos. Las estadísticas y su conformación no son nunca neutrales Hay que tener en cuenta que lo más fácil de contar no siempre es los más relevante desde el punto de vista del interés social. Se requiere de los expertos que se esfuerzen no en la estandarización de las técnicas sino en la adaptación imaginativa y creativa a las necesidades de los territorios. La contabilidad, por muy rigurosa y acertada que sea no puede sustituir el debate social. Unas cifras nunca son concluyentes. Los resultados aparentemente dan una solución técnica a una decisión que ha de ser colectiva y fruto del debate social, y que tiene implicaciones asignativas, distributivas y de bienestar social y calidad de vida. La técnicas han de ser claras transparentes y comprensibles y deben estar al servicio de la comunidad sobre las que se formulan. III. Los límites... De todas formas la realidad actual sobre las cuentas en cultura demuestran que aquí estamos muy lejos de los límites

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local.

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Presupuestos: Fuente Ayuntamientos

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Presupuestos: Fuente Ayuntamientos

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Presupuestos: Fuente Ayuntamientos

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Equipamientos y infraestructuras: Recintos usados (SGAE + fuentes diversas) Producción editorial (ISBN) Bibliotecas (IVE, Ministerio de Cultura) Librerias ( ) Patrimonio y Museos ( ) Cine (ICAA) Infraestructuras y producción

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Infraestructuras y producción

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Fuentes locales y SGAE Programación

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Las características sociodemográficas de los municipios la podemos obtener de las fuentes habituales (censos, padrones, encuestas oficiales sobre mercado de trabajo, publicaciones como el Anuario Económico de La Caixa y el Anuario Social de la misma institución), la mayoría de ellas accesibles vía electrónica. En estas fuentes, por tanto, tenemos toda la información relevante sobre composición demográfica de la población, nivel de estudios, mercado de trabajo, niveles de renta y otros indicadores económicos. Hay que tener en cuenta que esta información es relevante ya que el consumo cultural está fuertemente correlacionado tanto con los niveles de renta como con el nivel de formación de la población. Demanda

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Sin embargo, para tratar de aproximarse a los modelos de consumo cultural de la población, no nos queda más remedio que utilizar encuestas propias. Esta circunstancia nos obliga a un coste muy elevado, ya que los trabajos de campo resultan muy caros7. Para establecer comparaciones y detectar comportamientos diferenciados y específicos de la población analizada sería necesario recurrir a estudios de consumo cultural. La prácticamente inexistencia de bases de datos sobre consumo cultural efectivo, hace que tengamos que recurrir nuevamente a la Sociedad General de Autores y Editores que, actualmente, a través de sus Informes sobre Hábitos de Consumo cultural es la única institución que recoge de manera sistemática información sobre hábitos de consumo cultural. El primero realizado con datos de 1998 y el segundo de reciente publicación. Demanda

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Demanda

MERIDANS 2005 IV. Información sobre la realidad cultural local. Conclusiones La relevancia de la realidad cultural local exige un plan marco de estadísticas culturales a nivel autonómico, que permita tomar decisiones informadas a los agentes públicos y privados y que aporte transparencia facilitando la participación social en los debates sobre políticas culturales